Robótica: equipo boliviano compite con más de 175 países

Tecnología
Publicado el 09/08/2018 a las 0h42
ESCUCHA LA NOTICIA

El equipo boliviano, conformado por Brayan Durán (16 años), Eduardo Vargas (14) y Piter Santa Cruz (16), junto a Octavio Subirana (tutor del equipo), viajará a México el próximo lunes a competir en el “First Global Challenge” 2018 (Primer desafío global), el evento mundial más importante en el campo de la robótica que reúne a más de 1.300 estudiantes de entre 14 y 18 años, de más de 175 países.

Esta competencia mundial se realizará del 15 al 18 de agosto en la Ciudad de México. En esta versión, los participantes deberán resolver los problemas de eficiencia energética con robots creados por ellos.

Gracias a su esfuerzo, perseverancia y destreza, este equipo logró clasificar a nivel nacional de entre más de mil postulantes. Así se ganaron el derecho de representar al país a nivel internacional.

Durante la competencia, a partir de un kit estándar de piezas, el grupo construirá un robot capaz de alimentar plantas de energía a escala y desarrollar una red de transmisión de la manera más eficiente. El tema de este año es: impacto energético.

First Global señala que el reto refleja cómo la ciencia y la ingeniería, en un ambiente de cooperación, comunicación y trabajo en equipo, pueden lograr acciones trascendentes y resolver grandes desafíos que enfrenta la humanidad.

A construir el robot

Así, durante un mes, el equipo boliviano estuvo familiarizándose con los componentes. “Hemos puesto nuestra creatividad, nuestro amor por la robótica, viendo las ventajas y desventajas de cada robot que construimos y eligiendo la más conveniente para esta prueba. Elaboramos tres robots antes”, dice Brayan Durán, quien tuvo que pedir permiso de su colegio por un mes y medio —en Tupiza— e irse a Sucre para prepararse y asistir a la competencia junto con su equipo.

Comenta que trabajaron día y noche. Ahora están ultimando detalles, más la parte estética. El robot cumple con las características requeridas por el reglamento de la competencia y “sólo queda entre nosotros la parte de la estrategia, la maniobrabilidad del robot y destreza al controlarlo”, señala.

Optaron por un brazo mecánico y por un sistema de almacenamiento de cubos que simulan baterías y combustible.

Explica que están muy entusiasmados, felices y ansiosos. “Vamos a desarrollar un buen papel y daremos todo de nosotros”, comenta.

A pesar de que el equipo representa al país, la asistencia a estos eventos internacionales no es tarea fácil, especialmente por la falta de apoyo económico. Pasajes, viáticos, trámites, alimentación y más, suman al momento de realizar un viaje.

En esta oportunidad, se realizaron diversas campañas a través de Internet y de manera personal para recaudar fondos y lograr que los jóvenes puedan asistir a la competencia. Lograron apoyo privado y, hasta el momento, ninguno público.

Said Pérez, organizador del First Global Bolivia junto a Luis Fernando Ortiz, comenta que a través de la página www.gofundme.com las bolivianas Ximena Rodríguez y Carla Amon —profesionales que radican en Estados Unidos— iniciaron una campaña de recaudación de fondos para el equipo boliviano de robótica.

Asimismo, el boliviano Sergio Caballero, que trabaja en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), está gestionando con la fundación Solydes para cubrir otros gastos.

“Nos sentimos felices porque nos dimos cuenta que todos los bolivianos que están triunfando en el exterior. Sin que los conozcamos, sin que tengan mucha publicidad en Bolivia, están fuertemente comprometidos con el progreso de la mano de la ciencia y la tecnología en Bolivia. Ellos fueron un pilar fundamental para esto”, comenta Pérez.

Hace dos semanas, el equipo boliviano recibió la noticia de que la organización First Global les otorgó una beca que cubre los pasajes de ida y vuelta para participar de la competencia.

Asimismo, están muy agradecidos con Sawers, chocolates Para Ti, multicentro Libertad, 10Minds y Monstruo Estudio, que colaboraron con esta causa.

Los integrantes del equipo explican que recurrieron también a instancias gubernamentales y obtuvieron respuestas negativas porque consideran esta competencia como particular o privada.

 

FIRST GLOBAL

First Global es una organización internacional sin fines de lucro, enfocada en la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas que realiza una competencia anual de robótica para jóvenes de todo del mundo. Este año, la competencia tiene como tema el impacto energético.

Tus comentarios

Más en Tecnología

El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se desarrolló en el coliseo Garcilaso de la...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán explorar los agentes y ofrecer...



En Portada
El nivel de las Reservas Internacionales Netas (RIN), que no sólo son importantes para el sistema financiero, sino para toda la economía nacional, continúa...
"En el caso de la provincia de Cochabamba, Bolivia, la alerta de viaje” es 3: “Cancelar/posponer viaje; (quienes ya están en el lugar) salir a menos que sea...

El viceministro de Jhonny Aguilera informó que tras intervención a 10 domicilios en Llallagua aprehendieron a cinco personas, entre ellas un francotirador que...
Grupos de élite de la Policía Boliviana ejecutaron operativos simultáneos en las localidades de Llallagua, Catavi y Uncía, en el departamento de Potosí, con el...
Todos son exautoridades. Tres tienen detención preventiva y están internados en clínicas privadas de La Paz.
"Si es que no sale (del TSE) la respuesta como tiene que ser, no nos queda que seguir con todos los recursos que esta justicia podrida tiene”, declaró el...

Actualidad
La Sala Plena de esa instancia fue convocada mañana miércoles a las 9:30, para reanudar su sesión declarada esta noche...
"En el caso de la provincia de Cochabamba, Bolivia, la alerta de viaje” es 3: “Cancelar/posponer viaje; (quienes ya...
"Si es que no sale (del TSE) la respuesta como tiene que ser, no nos queda que seguir con todos los recursos que esta...
Varios países europeos reciben el mes de julio inmersos en la ola de calor que comenzó el pasado fin de semana y que se...

Deportes
El apreciado jugador del Rojo, Héctor Bobadilla, cerró su ciclo en Wilstermann tras la finalización de su contrato y el...
La Selección boliviana de fútbol femenino partió ayer, lunes, rumbo a Chile, país al que enfrentará el próximo 3 de...
Primeros cuarenta y cinco minutos del partido entre Aurora VS Allways Ready empatan 1 a 1.
Con amplia superioridad, el tenista boliviano de 20 años, Juan Carlos Prado, obtuvo su primer título de la categoría...

Tendencias
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...

Doble Click
La película ‘F1’, con el actor estadounidense Brad Pitt a la cabeza, ha convencido en la taquilla, con una recaudación...
Artistas nacionales e internacionales con jerarquía, además de humor, resaltan en la actividad cultural cochabambina en...
El destacado escultor tupiceño Luis Fernando Chumacero Gutiérrez continúa exhibiendo su talento en el exterior. Hace...
Alexandra Rocha, representante de Cochabamba, fue coronada Miss Grand Bolivia 2025 y representará al país en el...