Karen Gil: “Las mujeres estamos resistiendo todo el tiempo”

Cultura
Publicado el 02/09/2018 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

El jueves 6 de septiembre, a las 19:00,  se presentará el libro de crónicas “Tengo otros sueños. Seis historias de vida y lucha de mujeres bolivianas” en La Libre – librería social (Av. Humboldt 1135 casi Calancha). 

Tras su participación en la Feria Internacional de Libro de La Paz, llega a Cochabamba la periodista Karen Gil para presentar su último trabajo, un libro que compila crónicas escritas con cuidado literario y rigor periodístico.

En el evento además de la autora, estarán el periodista cultural Santiago Espinoza y la poeta Janina Camacho que comentarán la obra.

 En esta entrevista Karen Gil habla sobre  el proceso de escritura de este libro, que retrata el camino de mujeres trans, indígenas, adolescentes, en detención preventiva y de la tercera edad.

 

¿Qué se encuentra en “Tengo otros sueños”?

Es un libro que reúne crónicas periodísticas sobre historias de mujeres que atraviesan por una violencia estructural, que vive todo el país y especialmente las mujeres. La idea era no dejar a las mujeres en el papel de víctimas, sino haciendo todo lo posible para ejercer sus derechos. Frente a esta vulneración de derechos, las mujeres están todo el tiempo intentando ejercer sus derechos. Se logra o no, dependiendo de cada historia.

 

¿Cuándo comenzó el proceso?

La mayoría de las historias están situadas entre 2015 y 2016. Todo comenzó de manera anecdótica, siempre he escrito mucho y los medios no te dan mucho espacio por las condiciones de los periódicos. Lo primero que escribí fue lo de la COF (Centro de Orientación Femenina), a inicios del 2015,  lo hice para un concurso, por eso fue largo, pero justo tuve problemas familiares y nunca pude enviar la crónica al concurso. Mucho tiempo después quería publicarlo en un diario de La Paz y de los 27 mil caracteres, entraban menos de la mitad, después me pasó lo mismo con otra historia que aparece en el libro y pensé que merecía otro tipo de formato, por eso pensé en el libro y como siempre he trabajado en temas de derechos humanos, centrándome en derecho de indígenas y de mujeres, entonces quería que el libro sea sobre mujeres y así comencé a trabajar las demás historias.

 

¿Cómo se desarrolló el proceso de escritura?

En 2016 gané una beca para escribir parte del libro en Nueva York, en el Carey Institute for Global Good. Cuando presenté el libro como proyecto a la beca tenía otra idea y fue madurando cuando llegué a Estados Unidos. El asesoramiento que recibí allá me ayudó a madurar la idea.

El título y la fuerza que tienen las historias, salieron de ahí. En la residencia te daban el espacio para solo escribir, eres tú y tu texto y te enfrentas con tus inseguridades, pero también con tus potencialidades, la convivencia con los otros becarios también fue enriquecedora. Me di cuenta de que tenía que reescribir algunas historias y terminé de escribir en Bolivia.

 

¿Quiere explorar otros formatos de escritura? o ¿se encuentra mejor dentro de la crónica?

He trabajado con varias cosas, escribí mucho cómic, como guionización, también he hecho documentales, que también son trabajos de profundidad.  La crónica me encanta, siempre me ha gustado mucho escribir, también he escrito cuentos de ficción, pero la crónica me gusta más, porque siento que tengo más libertades y voy a continuar por ahí, pero no descarto volver a otras formas de narrar.

 

¿Cómo nace el interés por los temas de género?

Siempre me peleaba en los medios por hacer historias cotidianas, cuando comencé a trabajar de forma independiente ya tenía más libertad. Como mujer veo y paso por situaciones de violencia, todo eso te va marcando y me fui especializando para saber cómo contar estas historias y no revictimizar a las mujeres. He estado cerca de mujeres que han vivido violencia y eso te marca, creo que machacando con el tema se puede lograr algunos cambios chiquitos, es un proceso largo porque vivimos en un sistema machista. También me doy cuenta de que los medios de comunicación, con excepciones, muestran a la mujer de tres maneras, como objeto sexual, como madres abnegadas y como víctimas. Pienso que las mujeres no somos simplemente víctimas, todo el tiempo estamos resistiendo, es importante mostrar a las mujeres de otra forma, sin ignorar que vivimos toda esa violencia.

 

 LA AUTORA

Desde el periodismo

Karen Gil nació en La Paz, Bolivia en 1984. Es periodista de investigación independiente y actriz. Como periodista, se especializa en temas relacionados a derechos humanos, esencialmente, de las mujeres y de los pueblos indígenas.

Trabajó en La Prensa y Página Siete y fue editora de la revista digital Ninguno. Actualmente, colabora con medios impresos y digitales de Bolivia.

Es autora del documental “Detrás del Tipnis” (2012). Es Premio Nacional de Periodismo en Bolivia, en su categoría digital (2016). Ganó la beca de Carey Institute for Global Good en Nueva York para una residencia de escritura donde trabajó parte de este libro (2016), gracias a la iniciativa de la Fundación para el Periodismo y de European Journalism Centre (EJC).

Tus comentarios

Más en Cultura

El estudiante cochabambino Ernani Tiago Dalagnol Borda integra el equipo boliviano que participará en la 55º edición de la Olimpiada Internacional de Física (...
El reconocido artista plástico mexicano Omar Padilla calificó como exitoso el taller de Dibujo expresivo que dictó en Cochabamba con el impulso de los...

Artistas nacionales e internacionales con jerarquía, además de humor, resaltan en la actividad cultural cochabambina en la semana 27 del año.
El destacado escultor tupiceño Luis Fernando Chumacero Gutiérrez continúa exhibiendo su talento en el exterior. Hace poco participó en el evento artístico ARTJAM 2025 que se celebró en Copenhague,...


En Portada
En busca de consolidar nuevos mercados de exportación para productos bolivianos, el presidente Luis Arce participará en la XVII cumbre de jefes de Estado de...
Paris Saint Germain se clasificó a las semifinales del Mundial de Clubes 2025 luego de eliminar al Bayern Múnich en un intenso partido de cuartos de final...

El viernes se ha llevado adelante una reunión de gobernadores en Tarija, oportunidad en la que al exponer la difícil situación económica de cada institución,...
Mientras las autoridades bolivianas aseguran que dos jóvenes sargentos del Ejército cruzaron la frontera a Chile de manera voluntaria, los familiares de Lizeth...
La justicia boliviana dictaminó detención preventiva por cinco meses para Celia V.M., de 31 años, acusada de trata de personas por la adopción ilegal de...
La periodista y analista política Susana Bejarano anunció hoy su candidatura como primera senadora por La Paz en la alianza política Alianza Popular, liderada...

Actualidad
La justicia dispuso este sábado la detención preventiva en la cárcel de San Sebastián de Enrique P.S., por cinco meses...
Elder José Arteaga, conocido con el alias del Costeño, fue capturado en horas de la madrugada de este sábado 5 de julio...
La justicia boliviana dictaminó detención preventiva por cinco meses para Celia V.M., de 31 años, acusada de trata de...
Mientras las autoridades bolivianas aseguran que dos jóvenes sargentos del Ejército cruzaron la frontera a Chile de...

Deportes
Real Madrid se clasificó a las semifinales del Mundial de Clubes con una victoria 3-2 sobre el Borussia Dortmund alemán...
Paris Saint Germain se clasificó a las semifinales del Mundial de Clubes 2025 luego de eliminar al Bayern Múnich en un...
El jueves Bolivia tuvo una destacadísima actuación en el XXXIII Campeonato Sudamericano Senior y el XXIII Campeonato...
Este sábado se llevará adelante el Columbia Skyrace Sajama por la tercera fecha del Campeonato Nacional de Skyrunning...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
Después de casi una década de relación, seis años de compromiso —con una boda que nunca se celebró—, una hija en común...
Siete películas y 32 años después, la franquicia de Jurassic Park se ha vuelto completamente genérica. ¿Cuánto? La...
Los hermanos Liam y Noel Gallagher vuelven a compartir escenario desde la separación del grupo en 2009. Miles de fans...
Michael Madsen , el carismático actor estadounidense conocido por interpretar a criminales implacables y tipos rudos en...