La prioridad del MAS

Editorial
Publicado el 04/09/2018

El país tiene necesidades urgentes. El cambio climático ha alterado por completo las estaciones y ha motivado que varias regiones del país soporten racionamiento de agua potable. Por ahora, siempre por efectos del clima, la carencia no se siente pero se prevé que volverá con fuerza a partir de enero.

Ante la inminencia de que estamos a merced del clima, urgen medidas preventivas. Los diferentes niveles de gobierno deberían incluir en sus partidas el dinero suficiente como para ejecutar proyectos de educación que permitan enfrentar las próximas carencias pero, en lugar de eso, deberán destinarse recursos no sólo para la realización de elecciones primarias a nivel de los partidos políticos sino también para el mantenimiento de éstos.

El otro gran problema de salud pública es más sectorial pero, debido a que involucra la vida de centenares de personas, tiene que ser afrontado por el Estado, de manera general. Se trata del cada vez más creciente grupo de personas con cáncer.

La gravedad del problema se advirtió en junio de este año, cuando esos pacientes asumieron la medida de la autocrucifixión, en La Paz, debido al cierre de la unidad de radioterapia del hospital general. Cuando eso ocurrió, los bolivianos supimos que los equipos fueron adquiridos, o donados, hace 20 años y no fueron renovados desde entonces.

Ante la magnitud de la situación, era obvia la urgencia de un hospital oncológico, por lo menos uno, para atender a las personas que necesitan quimioterapia y radioterapia pero, en lugar de eso, el Gobierno se preparaba para inaugurar un nuevo palacio presidencial, uno que se empeña en llamar “la casa grande del pueblo”.

Con esos dos botones de muestra podemos afirmar que, mientras el país marcha hacia un lado, el Gobierno está en otro y, debido a ello, no existe sintonía con el pueblo.

El Movimiento Al Socialismo (MAS) se lleva bien con los movimientos sociales, pues éstos se benefician de aquel, con los cocaleros del Chapare y adherentes –que son los dueños de los parques nacionales– y con sus militantes. Cree, equivocadamente, que el respaldo de todos estos colectivos representa el del pueblo mayoritario pero no es así.

El pueblo llano, aquel que no se involucra en la política partidaria, es el que o no tiene trabajo y, si lo tiene, es informal. Es ese que padecerá por la falta de agua en los periodos de sequía o el que está expuesto al cáncer y otras enfermedades. Este pueblo no goza de las mieles del poder y espera que sus necesidades sean atendidas.

Más en Editorial

07/07/2025
Cuando el calendario marca la mitad del año y la carrera electoral parece hacer opacado otras prioridades, como la salud y la gestión de residuos, en Cochabamba es tiempo de hacer un balance y remarcar que la región necesita ocuparse de los temas pendientes en su desarrollo integral. Uno de ellos es la construcción del Hospital del Niño. La obra paralizada desde 2012 es un basural lleno...
06/07/2025
La vacación invernal divide el año escolar en las dos mitades que lo componen y, aunque por su recurrencia anual parecería un tema intrascendente, podría ser útil a los padres para reflexionar acerca de cuánto contribuye el ambiente familiar, en el que están creciendo sus hijos, para hacer de ellos futuros adultos responsables y exitosos. Y este año, la salud de niños y adolescentes...
04/07/2025
Estados Unidos recuerda cada 4 de julio el Día de su Independencia por la firma de la Declaración de la Independencia, en 1776, mediante la cual el país proclamó su separación formal del Imperio británico. La relación entre Estados Unidos y Bolivia ha estado marcada por varios hitos a lo largo de su historia. De hecho, el inicio de sus acercamientos se remonta al siglo XIX, con la...
02/07/2025
Las ejecuciones o linchamientos que aún ocurren en Bolivia y principalmente en el Chapare no reflejo de la crueldad humana; sino que nos devuelven al pasado a la época de la barbarie, donde la vida no valía nada. Este flagelo, parece no tener fin y la pasada semana dos jóvenes, presuntos auteros, fueron ajusticiados en Shinahota. Todas las señales dan cuenta de que estos casos como otros...
01/07/2025
Aunque Bolivia tiene en vigencia leyes para proteger a los animales, el tráfico, comercio y venta de especies para mascotas sigue siendo un problema creciente en nuestro medio. La magnitud que alcanza este negocio quedó en evidencia la anterior semana, cuando Zoonosis de Cochabamba intervino un criadero clandestino de perros. En el lugar, una casa en la zona de Santa Bárbara, al sur de...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
07/07/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
06/07/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
06/07/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESO ZARATTI
06/07/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
06/07/2025
En Portada
Durante su participación en la XVII cumbre de los BRICS, este domingo en Río de Janeiro, Brasil, el presidente Luis Arce habló sobre el reto de impulsar la...
El presidente del Estado, Luis Arce, entregó este domingo el Bastón de Mando al vicepresidente David Choquehuanca y viajó a Brasil, para participar en la 17...

Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde hace 85 años.
Desde el viernes que la afluencia de viajeros incrementó en las terminales de buses de las ciudades de La Paz y El Alto ante el inicio de las vacaciones...
Autoridades de salud de Monteagudo confirmaron este sábado el primer caso de sarampión en el departamento de Chuquisaca. Se trata de un niño de un año y un mes...
La nueva cárcel para migrantes, inaugurada el pasado 1 de julio por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en el estado de Florida, llamada «...

Actualidad
La Red Uno de Bolivia, a través de su programa Uno Decide, organiza el primer debate presidencial con miras a las...
Durante su participación en la XVII cumbre de los BRICS, este domingo en Río de Janeiro, Brasil, el presidente Luis...
Bolivia lleva 25 años sin transmisión endémica de sarampión, por lo que el brote de la enfermedad se debe a casos...
Una de las víctimas del ataque con cuchillo que se registró el Cochabamba, el viernes 4 de julio, murió en las últimas...

Deportes
El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, con goles de...
Real Madrid avanzó a semifinales del Mundial de Clubes tras vencer ayer a Borussia Dortmund por 3-2, en un partido en...
Cuando parecía que San Antonio iba a perder con Real Tomayapo, anoche en Tarija, apareció Osvaldo Blanco para anotar el...
Always Ready y The Strongest jugarán esta tarde de domingo, a partir de las 15:00 horas, el partido más importante de...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...
Después de casi una década de relación, seis años de compromiso —con una boda que nunca se celebró—, una hija en común...
Siete películas y 32 años después, la franquicia de Jurassic Park se ha vuelto completamente genérica. ¿Cuánto? La...