La Bolivia urbana

Columna
ÁGORA REPUBLICANA
Publicado el 04/09/2018

El corto plazo está impidiendo mirar el mañana “para que deje de ser una tentación”, como se decía en la Nicaragua de las utopías.

La coyuntura no debe ganarnos la esperanza ni convertirse en miedo. Es demasiado lo que nos estamos jugando como para no tenerlo presente. Las consignas, las emociones y el basar la acción en el creer antes que en el pensar, pueden distorsionar los objetivos y sólo nos queda darles batalla.

La Democracia, al convertirse en Bien Público, ha dejado de ser preocupación para una porción de la población que se ha curado de la vida política activa sin haber participado de ella. Las generaciones que nos formamos después de las décadas de los años 60 hasta octubre del año 1982 en el que se restableció el estado de derecho, no han tenido una relación de preocupación y lucha para lograr las condiciones que se necesitan para una vida en sociedad, pacífica y respetuosa. El aparato administrador de la violencia legal, ha actuado hasta ahora de manera selectiva sobre personas y grupos seleccionados, que no da la sensación de que se estuvieran violando las condiciones básicas de justicia y libertad. Sin embargo y mirando el conjunto, resulta muy difícil sostener que no es así.

La división de poderes y el cumplimiento de los pactos sociales que permiten la paz colectiva, están siendo puestos a prueba frente al intento de repostulación del presidente Morales, que “no será impedido por un apego abstracto a la norma”, como lo dijera el Vicepresidente García Linera. La frase resulta siendo profundamente violentadora de la democracia y que si fuera traslada a la voz de cualquier opositor, podría ser calificada de subversiva por el poder. Sin embargo, no ha sido analizada en ese contexto y pareciera haber pasada desapercibida.

Simultáneamente, se están produciendo procesos de ejercicio cívico que resultan altamente auspiciosos para lograr las condiciones que necesita Bolivia para desarrollarse en democracia. La posibilidad de acceder a la información de manera directa, sin intermediarios, sin filtros, a veces con entusiasmos desbordantes, está logrando demostrar que los ojos ciudadanos llegan más allá de los discursos distractivos. Y ya no le resulta al poder tan fácil ser creído solamente porque tiene la autoridad.

La vida en ciudad, en contigüidad, en cercanía humana, establece vínculos muy fuertes entre quienes tienen la necesidad de convivir bajo condiciones de libertad y transparencia. Las posibilidades de manipular conductas tiene que superar la prueba de la información y las redes sociales y las plataformas están demostrando una capacidad de movilización que incomoda al poder, y que no sabe cómo liberarse de ellas. En realidad, el modo sería muy simple pues bastaría que cumpliera la Constitución y el Referéndum del 21F para que se restablezca un escenario de racionalidad. El no hacerlo, pone a prueba una vez más la capacidad de movilización y reacción de una ciudadanía urbana, informada y activa.

Las ciudades resilientes, como se conoce a los espacios con población de ciudadanos conscientes, suman a la información otras cualidades como el fortalecimiento de redes de solidaridad, consciencia ambiental, demanda de ocio productivo, cohesión social, conductas que facilitan los procesos de empoderamiento. La Bolivia urbana que se equilibra con la rural, es la mejor garantía de fortalecimiento democrático. En América Latina hoy se escucha la frase, “hay que escuchar a las ciudades”.

 

El autor es director de Innovación del Cepad.

Columnas de CARLOS HUGO MOLINA

09/09/2025
Luego de dos semanas de realizadas las elecciones nacionales, con la tranquilidad de haber contado votos y no cadáveres, como llegó a decir un orate, y con...
26/08/2025
La confusión ideológica que vivimos está dando lugar a los absurdos más simpáticos. Para el fundamentalismo “libertario”, son malas palabras: izquierda,...
12/08/2025
Cuando renunció y huyó Evo Morales y su gobierno, la solución constitucional se resolvió por la discutida sucesión constitucional en favor de Janine Áñez....
08/08/2025
Ingresamos a la etapa final de un proceso que la historia deberá evaluar con espíritu muy crítico. En la relación costo/beneficio, cuando la humareda...
29/07/2025
El 18 de agosto se inicia un periodo emocionante de nuestra vida en sociedad. Habrán acabado las dudas sobre si las encuestas fueron serias, a dónde se...

Más en Puntos de Vista

En Portada
Cochabamba empezó ayer la celebración de su 215 aniversario con desfiles escolares, de teas y sesiones de Honor en el Concejo Municipal y la Asamblea...
“Ascenso de temperaturas máximas por encima de su promedio, con valores entre 36°C y 42°C, desde el día sábado 13 hasta el día lunes 15 de septiembre de 2025...

En medio del festejo ciudadano, el presidente Luis Arce entregó este sábado la Línea Amarilla del Tren Metropolitano Tramo I y 2A que conectará la Estación...
El Partido Demócrata Cristiano (PDC) emitió un comunicado este sábado desmintiendo categóricamente que Luis Fernando Córdova sea vocero o parte de su proyecto...
Esta sábado falleció el sargento Abel Isaac Chillca Marca uno de los bomberos voluntarios que se resultó afectado producto del incendio en el Parque Industrial...
El Fiscal Departamental de Cochabamba, Osvaldo Tejerina Rios, informó hoy que la autopsia médico legal realizada por el Instituto de Investigaciones Forenses (...

Actualidad
Cochabamba es considerada como el semillero de la cultura boliviana debido a su rica herencia cultural y su...
Cochabamba, el corazón de Bolivia y capital de los valles, atrae a miles de turistas cada año, con su clima templado,...
Cochabamba empezó ayer la celebración de su 215 aniversario con desfiles escolares, de teas y sesiones de Honor en...
Arce, acompañado por el vicepresidente David Choquehuanca, el ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Edgar...

Deportes
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, terminó de cerrar las puertas a un posible...
La Conmebol anunció ayer que la Final Única de la Copa Sudamericana 2025 no se jugará en Santa Cruz, en el estadio...
La clasificación de Bolivia al repechaje clasificatorio al Mundial alegró y desató la fiesta en Bolivia, también...
La Conmebol acaba de informar que la sede de la final de la Copa Sudamericana ya no será el estadio Ramón Tahuichi...

Tendencias
El vehículo explorador de la NASA, Perseverance, ha descubierto rocas en un canal de río seco en Marte que podrían...
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...

Doble Click
El Encuentro Histórico sobre los "Archivos de la Independencia: memoria y desafíos en el camino al Bicentenario" reunió...
En medio de gran expectativa, Cochabamba se apresta a vivir la última etapa del XVII Festival de Teatro Bertolt Brecht...
Bad Bunny encabeza la lista de finalistas a los Premios Billboard de la Música Latina 2025 con 27 menciones,...
De un tiempo a esta parte, los escritores bolivianos están adquierndo más rodaje internacional, producto del buen...