Mortalidad materna baja en países subdesarrollados

Redacción Central
Publicado el 13/04/2010 a las 0h29

Madrid | El mundo

Cierto aire de optimismo. Eso emana de un informe sobre mortalidad materna publicado en “The Lancet”. Sus autores han comprobado cómo varios países en vías de desarrollo han realizado importantes progresos en la reducción de esta triste tasa, demostrando así que, con los esfuerzos adecuados, es posible que disminuyan estas muertes.

Aún queda mucho por recorrer pero algunos países ya dan muestras de estar en el buen camino. El objetivo, fijado en el año 2000 por los 189 estados miembros de la Asamblea de Naciones Unidas, ocupa el quinto de una lista de ocho y consiste en la reducción del 75 por ciento de las muertes maternas para el año 2015. A cinco años vista, "hay más razones para el optimismo de las que se perciben", señalan los autores de este estudio.

En él, analizaron la ratio de mortalidad materna (número de defunciones por cada 100.000 recién nacidos vivos) de 181 países entre 1980 y 2008. La conclusión principal es que en ese periodo se ha producido "un descenso sustancial de las muertes maternas", aunque con notables diferencias entre distintos países.

En cifras generales, el número de mujeres que mueren por causas relacionadas con el embarazo, el parto y el puerperio pasó de más de medio millón en 1980 a unas 340.000 en 2008. La ratio, que a principios de los 80 era de 422 fallecidas por cada 100.000 nacidos, cayó a 320 una década después y a 251 en 2008. Esto supone que la disminución anual de esta tasa, desde 1990, es del 1,3 por ciento.

Por países, los que más han avanzado en este objetivo del milenio son Egipto -con un descenso anual de la tasa de mortalidad del 8,4 por ciento, Rumanía, Bangladesh, India y China. Este último ha pasado de tener una tasa de 165 en 1980 a 40 en 2008.

Otros que han mostrado importantes mejoras son Brasil, Guinea Ecuatorial, Etiopía, Somalia, Sudán, Vietnam, Filipinas y Laos.

A pesar de los esfuerzos, sólo 23 países en vías de desarrollo están en posición de alcanzar el objetivo fijado por la ONU para 2015. Incluso, hay estados en los que la mortalidad no desciende, sino que crece. Como Zimbabue, cuya tasa ha aumentado un 5,5 por ciento desde los 90. En el extremo contrario se encuentra Maldivas, con una reducción del 8,8 por ciento.

Entre las razones que explicarían el descenso generalizado de la mortalidad materna, los autores apuntan a la reducción de la tasa de fertilidad -de 3,7 en 1980 a 2,56 en 2008-; el aumento de los ingresos per cápita, que influye en estas muertes porque se relaciona con el estado nutricional de las mujeres y el acceso a la sanidad; y la educación de la población femenina, cada vez más numerosa y duradera.

Tus comentarios


En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inició este miércoles el periodo de recepción de candidaturas para las elecciones generales, un proceso que se extenderá...
El pleno del Tribunal Constitucional Plurinacional sesionó la noche de este martes y tomó la decisión de que el expresidente Evo Morales queda inhabilitado...

El Tribunal Constitucional Plurinacional en pleno dio a conocer la tarde de este miércoles que, mediante una sentencia, definió que ningún ciudadano puede...
Miles de personas se sumaron este miércoles al cortejo fúnebre que trasladó los restos del expresidente uruguayo José Mujica por las calles de Montevideo hacia...
Evo Morales Ayma, expresidente de Bolivia, fue denunciado ante la Justicia argentina por graves delitos de lesa humanidad durante su mandato, que se extendió...
En el marco del proceso rumbo a las elecciones presidenciales, el alcalde Manfred Reyes Villa hizo un llamado firme a la unidad de la oposición este miércoles...

Actualidad
Como parte de su compromiso de responsabilidad social empresarial, Banco Unión S.A. lanza junto a su aliado estratégico...
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) aseveró que los despachos de combustibles son normales, por lo cual las...
Alalay, una de las últimas lagunas urbanas de la ciudad de Cochabamba que sufrió varias crisis ambientales, está en una...
El vicepresidente de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba, Rolando Morales, adviertió que la situación del sector sigue...

Deportes
La Selección boliviana de fútbol categoría sub-17 empató con su similar de Qatar (1-1) en su debut en el cuadrangular...
La plancha que irá con Fernando Costa en su postulación para ser reelegido en la presidencia de la Federación Boliviana...
El infortunio se quiere ensañar con la Selección Nacional para la fecha 15 y 16 de la Eliminatoria Mundialista, una vez...
San Antonio de Bulo Bulo intentará esta tarde un nuevo batacazo en la Copa Libertadores en el partido que debe sostener...

Tendencias
En un avance significativo para la salud visual en Bolivia, el sistema de salud de la seguridad social concretó la...
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...

Doble Click
El Museo Nacional de Arte presentará el viernes 16 de mayo "El amor y la belleza: una biografía de Inés Córdova y Gil...
El Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025, el escritor Eduardo Mendoza , ha manifestado este miércoles tras...
Después de la política, se dio paso al glamour y al espectáculo este miércoles en el Festival de Cannes de la mano de...
Ayer el Tribunal Correccional de París declaró culpable al actor francés Gérard Depardieu tras determinar que había...