Encuentran compuesto químico con efecto prometedor contra la malaria

Los Tiempos Digital
Publicado el 02/09/2010 a las 18h36

WASHINGTON |

Un grupo de investigadores que recurrió a los tradicionales métodos de detección de la malaria ha identificado un compuesto que, administrado oralmente una vez al día, mata a los dos parásitos principales en la sangre, según un artículo que publica hoy la revista Science.

 El compuesto, que eliminó los parásitos en ratones de laboratorio después de una sola dosis por vía oral, podría convertirse en un nuevo medicamento para esta enfermedad que afecta a unos 100 millones de pacientes por año.

 Asimismo, abre nuevas esperanzas cuando los médicos en países donde la malaria es endémica informan de parásitos que han desarrollado resistencia a la artesimina, el ingrediente principal en los tratamientos actuales para la malaria que causa la muerte a un millón de personas cada año.

 "Aunque se han logrado avances significativos en el control de la malaria, la enfermedad sigue matando a casi un millón de personas por año, en su mayoría niños pequeños", dijo Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID por su sigla en inglés) que forma parte de los Institutos Nacionales de Salud (NIH), de Estados Unidos.

 El estudio lo encabezó Thierry Diagana, del Instituto Novartis para Enfermedades Tropicales (NITD por su sigla en inglés), y el compuesto, denominado NITD609, lo desarrolló un equipo internacional de investigadores que incluye a Elizabeth Winzeler, cuyo trabajo lo financió una donación de NIAID.

 Fauci señaló que ha pasado una década desde que se extendió el uso de una nueva clase de compuestos contra la malaria, las artesininas, y que la aparición de parásitos resistentes a esos compuestos "enfatiza la necesidad de nuevas terapias".

 El compuesto desarrollado y probado por Winzeler y sus colegas al parecer ataca una proteína del parásito que no resulta afectada por cualquiera de los medicamentos usados hasta ahora.

 Desde el comienzo de los trabajos en 2007, los investigadores analizaron 12.000 compuestos químicos mediante una técnica robótica de rendimiento ultrarrápido, adecuada para la detección de compuestos activos que actúen contra el Plasmodium falciparum, el parásito más mortífero de la malaria.

 Así identificaron un compuesto químico con buenas cualidades para matar al parásito y que podía modificarse para usarlo como medicamento. Los químicos del NITD luego sintetizaron y evaluaron unas 200 versiones del compuesto original hasta que elaboraron el NITD609, que puede formularse como una pastilla y manufacturarse en grandes cantidades.

 El NITD609 es uno en una nueva clase de compuestos químicos, los llamados espiroindolones, descrita por Winzeler y sus colegas como compuestos que tienen efectos potentes contra dos tipos de parásito de la malaria.

 En los experimentos en probeta el NITD609 mató a dos especies de parásitos en la forma que tienen cuando se encuentran en la sangre del animal infectado, y también fue eficaz contra las cepas del parásito que han desarrollado resistencia a otros medicamentos.

 En los humanos los parásitos de la malaria pasan parte de su ciclo vital en la sangre y otra parte en el hígado.

 Según el artículo, el compuesto funcionó más rápido que otros medicamentos contra la malaria usados por años, aunque no fue tan rápido como el mejor tratamiento existente para la malaria, la artemisinina

Tus comentarios


En Portada
Cómo se había anunciado, el presidente Luis Arce se ha reunido este jueves con su homólogo de Rusia, Vladimir Putin.
El único puente del municipio beniano se desplomó anoche por causas desconocidas.

Los reclusos de al menos cinco cárceles del país realizaron ayer una protesta en demanda de que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) aborde el Decreto...
La Presidencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) convocó para hoy a las 12:30 a sesión plenaria con senadores y diputados siguiendo la instrucción...
Los incendios que empezaron en ciudades fronterizas en Brasil y que colindan con Bolivia ya ingresaron al país por el sector denominado Pimiento (Puerto Suárez...
El solitario buscarril, un antiguo bus adaptado para la vía férrea, que trasladó pasajeros por décadas al valle cochabambino fue retirado ayer.

Actualidad
La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (IFRC) instó este jueves a mantener la...
El jefe de Rosatom Alexey Likhachev se reunió con el presidente de Bolivia Luis Arce Catacora en un encuentro al margen...
Cuatro personas fallecieron y veintisiete resultaron heridas, tres de ellas de gravedad, en un choque entre un tren de...
Cómo se había anunciado, el presidente Luis Arce se ha reunido este jueves con su homólogo de Rusia, Vladimir Putin.

Deportes
El serbio Novak Djokovic aseguró que la operación de la rodilla derecha a la que se sometió este miércoles "ha ido bien...
Los clubes de la Premier League han votado a favor de mantener el VAR para la próxima temporada en la reunión mantenida...
06/06/2024 Fútbol Int.
Carlos Alcaraz y Jannik Sinner, los dos jóvenes que están llamados a dominar el tenis durante la próxima década, se...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, aseguró que los miembros de la FBF...

Tendencias
Tras semanas de espera, el Concejo Municipal de La Paz este miércoles en la sesión ordinaria No. 028-2024 aprobó por...
El incremento de precios ha provocado una reacción inmediata en redes sociales, donde los usuarios han expresado su...
El Gobierno francés anunció un endurecimiento de las reglas para las inyecciones de ácido hialurónico, que sólo podrán...
Una investigación británica que publica Plos Mental Health revisó una docena de estudios previos con datos de...

Doble Click
Hace dos años, la carrera de Will Smith parecía acabada tras la bofetada que le dio a Chris Rock en la gala de los...
La artista plástica, diseñadora gráfica y periodista Rilda Paco trae a Cochabamba su aclamada exposición “Mujer peligro...
Ingeniero aeroespacial, licenciado en matemáticas, piloto y magister en administración de empresas. En este episodio...
La Casa América de España recibió a la pianista boliviana Marianela Aparicio, quien brindó ayer un concierto de música...
Invitados
Ingeniero aeroespacial, licenciado en matemáticas, piloto y magister en administración de empresas. En este episodio...