Agenda de convocatoria a sesión de Asamblea no incluye ley antiprórroga

País
Publicado el 06/06/2024 a las 3h14
ESCUCHA LA NOTICIA

La Presidencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) convocó para hoy a las 12:30 a sesión plenaria con senadores y diputados siguiendo la instrucción del presidente del Senado, Andrónico Rodríguez. Sin embargo, en el orden del día figuran “correspondencia” y tratamiento del Decreto Presidencial 5137 sobre “concesión de amnistía e indulto por razones humanitarias”.

La convocatoria fue publicada a través de las cuentas oficiales en las redes sociales de la Vicepresidencia del Estado.

A Rodríguez y al sector evista del Movimiento Al Socialismo (MAS) les interesa poner en agenda el debate y aprobación de las leyes contra la prórroga de los magistrados del Órgano Judicial, es decir, la 073 y 075.

Rodríguez aseguró ser el presidente interino de la ALP mientras el jefe de Estado, Luis Arce, está de viaje en Rusia y el vicepresidente David Choquehuanca ejerce como primer mandatario en ejercicio.

Con ese argumento, Rodríguez instruyó el martes al secretario de la Vicepresidencia llamar a sesión de la ALP.

Desde el ala renovadora del MAS advirtieron que si Rodríguez aprueba debatir las leyes antiprórroga estaría incurriendo un delito, puesto que la Sala Constitucional Primera de La Paz ya dispuso que las normas deben ser debatidas primero en la Cámara de Diputados, en su condición de instancia revisora.

El diputado Rolando Enríquez Cuellar manifestó que la facción arcista no asistirá a dicha sesión, a la que calificó de ilegal.

Evistas

En tanto, para el senador Luis Adolfo Flores se está actuando en el marco de la Constitución Política del Estado (CPE), que claramente establece que el presidente del Senado asume la presidencia de la ALP en ausencia del presidente nato del Legislativo, en este caso en ausencia de Choquehuanca, quien está ejerciendo la presidencia de Bolivia.

Tratamiento de leyes

Al respecto, el equipo jurídico del Senado señaló que la decisión de la Sala Constitucional no genera ningún efecto legal, porque los senadores accionantes William Torrez y Lucy Escobar retiraron, previo a dicho fallo, sus acciones de cumplimiento.

El senador del ala evista del MAS Hilarión Mamani adelantó que en dicha sesión se podría tratar las leyes antiprórroga de magistrados, 073 y 075.

El proyecto de ley 073 declara la pausa en los procesos legales que se ventilan ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), hasta la nominación de nuevas autoridades en ese alto tribunal; mientras que el proyecto de ley 075 deja cesantes a las actuales autoridades y deriva todo en manos de las salas departamentales y los administradores del TCP, hasta la elección de nuevas autoridades.

 

Llamado a sesión para hoy a las 12:30

“El presidente en ejercicio de la Asamblea Legislativa Plurinacional, senador Andrónico Rodríguez Ledezma, convoca a las senadoras, senadores, diputadas y diputados, a la instalación de la séptima sesión ordinaria de la legislatura 2023-2024, a realizarse el día jueves 6 de junio, a horas 12:30, en el hemiciclo del nuevo edificio de la Asamblea Legislativa Plurinacional”, refiere la convocatoria. La agenda incluye correspondencia y el tratamiento del Decreto 5137.

 

Leyes antiprórroga van a la Presidencia de la ALP

La senadora de Comunidad Ciudadana (CC) Daly Santa María, segunda vicepresidenta del la Cámara de Senadores, preside el Senado de Bolivia ante la ausencia de Andrónico Rodríguez y de Simona Quispe.

Luego de la sesión de ayer, el Senado remitió los proyectos de ley 073 de plazos procesales y 075 de cesación de funciones de los magistrados “autoprorrogados” a la presidencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) para su tratamiento.

La sesión número 135 de la Cámara Alta se instaló minutos después de las 14:30 de ayer.

El orden del día para la sesión que presidió Santa María tuvo cinco puntos: correspondencia, asuntos del día, asuntos en mesa, informes de comisiones y asuntos varios.

En el informe del Senado se señala que los proyectos 073 y 075 ya fueron aprobados por el Senado entre diciembre de 2023 y enero de 2024, y enviados a Diputados para su tratamiento en su condición de Cámara revisora, no obstante, esta instancia camaral no trató dichos proyectos en el plazo establecido por lo que los mismos deben ser enviados a la ALP.

Tus comentarios

Más en País

El líder de Súmate, Manfred Reyes Villa, participó en el evento internacional ‘Bolivia 360 Day’, organizado por Marcelo Claure y el Harvard Growth Lab en la...
En un evento internacional, el empresario boliviano Marcelo Claure llamó a la acción para transformar Bolivia desde todos los ángulos, durante la apertura de ‘...

En Harvard Kennedy School, Estados Unidos, el empresario Marcelo Claure reunió a candidatados de derecha, a Eva Copa, analistas, empresarios y periodistas, donde, a poco más de 80 días de las...
La alerta del Senamhi es naranja y por cuatro días. Los vientos correrán en dirección noroeste con una velocidad de 20 y 40 kilómetros por hora.
"Basta de los cálculos políticos, piensen en la población. La población tiene necesidad de alimentos, tiene necesidad de seguridad", manifestó Pedro Callisaya.
"En resguardo del interés institucional y del principio de responsabilidad, el Senado ha decidido apartar al funcionario de sus funciones", refiere un comunicado oficial de esa instancia legislativa.


En Portada
El dólar digital paralelo registra una caída tras el anuncio de las medidas económicas del Gobierno para contener el alza de los precios de los alimentos, la...
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...

El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que ninguno de los recursos judiciales en curso...
Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno...
Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, cuestionó la "dejadez" de las alcaldías en los controles de la lucha contra el agio y...

Actualidad
El dólar digital paralelo registra una caída tras el anuncio de las medidas económicas del Gobierno para contener el...
El líder de Súmate, Manfred Reyes Villa, participó en el evento internacional ‘Bolivia 360 Day’, organizado por Marcelo...
En un evento internacional, el empresario boliviano Marcelo Claure llamó a la acción para transformar Bolivia desde...
En Harvard Kennedy School, Estados Unidos, el empresario Marcelo Claure reunió a candidatados de derecha, a Eva Copa,...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...
El grupo musical Morat, formado por Juan Pablo Isaza Piñeros, Juan Pablo Villamil Cortés, Simón Vargas Morales y Martín...