Ayunos, 12 platos y otras tradiciones de Semana Santa

Redacción Central
Publicado el 21/04/2011 a las 1h33

En el mundo cristiano, durante la Semana Santa se conmemora la pasión, muerte y resurrección de Cristo. En Bolivia, entre las tradiciones y costumbres del pueblo católico se incluyen el ayuno, la elaboración de los 12 platos que no contengan carne roja  y la visita de templos.

Como manda la tradición cristiana, en la gastronomía de Semana Santa la carne roja pierde protagonismo, como señal de penitencia y respeto a la muerte de Cristo, dando  paso al consumo de carne blanca y otros ingredientes más humildes que bien combinados resultan unos platillos muy sabrosos y apetecidos por la gente. Así se abre un universo de posibilidades culinarias.

El ayuno
Respecto al ayuno, los religiosos explican que es un gesto penitencial, la misma que forma parte de la doctrina tradicional de la espiritualidad cristiana. Es un componente del arrepentimiento, de alejarse del pecado y volver a Dios. Cristo dijo que sus discípulos ayunarían una vez que Él partiera.

El Código de Derecho Canónico expresa que son días penitenciales todos los viernes del año y el tiempo de cuaresma; debe guardarse la abstinencia de carne el Miércoles de Ceniza y el Viernes Santo extensivo al Sábado Santo.

12 platos tradicionales
En varias regiones de Bolivia es costumbre cocinar 12 platos para rememorar la presencia de Jesucristo reunido con sus 12 apóstoles en la cena del Señor. Así estas costumbres son una buena excusa para degustar de deliciosos platos típicos, propios de estas fechas religiosas.

Actualmente, las vendedoras de comida del mercado de la 25 de Mayo B y 27 de Mayo para la Semana Santa preparan los platos tradicionales, algunas de ellas lo hacen jueves y viernes y otras, solamente viernes.

Entre los platos más solicitados por los comensales de este mercado popular se encuentran: la sopa de papa pica, sopa de escariote, sajta de papaliza, ch’uma de lacayote, carbonada, revuelto de achojcha, pescado (trucha, sábalo, surubí, pejerrey), pejtu de habas, ají de poroto, sopa de camarones, espagueti de camarones, sopa de pan y arroz con leche.

Visita de templos
Una de las tradiciones más arraigadas de la Semana Santa es la visita a los templos. El Jueves Santo e incluso hasta el medio día del Viernes Santo, los feligreses recorren diferentes templos como una manera simbólica de acompañamiento a Jesús en sus momentos de pasión, juicio y sentencia de muerte.

En cuanto a la cantidad de la visita a los templos, existen varias posiciones. Sin embargo, la cantidad no es importante sino la actitud y finalidad con la que se realiza esta peregrinación.

Consideran que se deben visitar siete templos por los siete recorridos que hizo Jesús desde la Última Cena hasta la sentencia de muerte. Otros, que se debe acudir a 12 por los apóstoles que acompañaron a Jesús, y otros 14 por las 14 estaciones del Vía Crucis.

Tus comentarios


En Portada
La sala plena del Tribunal Supremo Electoral no logró consenso para designar a su nuevo presidente. Los vocales Tauhichi Tahuichi Quispe y Nancy Gutiérrez se...
El Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED) convocó para este miércoles 30 de abril a una reunión extraordinaria a los siete alcaldes que conforman...

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) reportó este martes el primer fallecimiento por influenza tipo A en el departamento de Cochabamba. Se trata de un...
El Secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Fernando Arteaga, informó que el proceso de designación de la nueva mesa directiva del Órgano...
La basura en la ciudad de Cochabamba nuevamente se acumula en calles, avenidas y áreas verdes, debido al recojo irregular que se realiza por parte de la...
Este lunes, el Gobierno y la Central Obrera Boliviana (COB) acordaron un incremento del 10% al salario mínimo nacional y del 5% al haber básico con retroactivo...

Actualidad
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba apunta a ampliar el acceso de la ciudadanía a una muestra que refleja...
El Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED) convocó para este miércoles 30 de abril a una reunión...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) reportó este martes el primer fallecimiento por influenza tipo A en el...
La empresa de telecomunicaciones compartió sus buenas prácticas en el encuentro entre empresas ganadoras del sello "...

Deportes
El director de la Federación Peruana de Fútbol, Freddy Ames, aseguró hoy a la Agencia Peruana de Noticias Andina que...
Las sonrisas volvieron a Wilstermann. La alegría del triunfo se nota en la cara de los jugadores, quienes ganaron este...
La selección boliviana debutará el jueves contra Uruguay (17:30 HB) en el Campeonato Sudamericano Femenino Sub-17, que...
Aurora recibirá, hoy a partir de las 18:00, a ABB, en partido inaugural por la Copa Bolivia a disputarse en el estadio...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...

Doble Click
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...
El filme El ladrón de perros, del cineasta Vinko Tomicic, continúa cosechando galardones en el contexto internacional....
La actuación de la banda argentina Los auténticos decadentes en la Fexco Fest 2025 resalta en la semana 18 del año. La...