Estiman que erradicar el hambre costaría 11.000 millones de dólares más al año

Mundo
Publicado el 22/10/2016 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Roma |

La erradicación del hambre en el mundo sería posible si se invirtieran 11.000 millones de dólares más al año hasta 2030, siempre y cuando se destinen los fondos a objetivos concretos, según un informe difundido ayer en Roma.

El Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias (IFPRI, por sus siglas en inglés) calcula que dentro de catorce años seguirá habiendo 600 millones de personas pasando hambre en el mundo (en 2015 había 795 millones) si se cumplen las previsiones económicas actuales y las contribuciones previstas por los donantes.

Uno de los autores del estudio, David Laborde, explicó en una conferencia que para acabar con el hambre se requiere un gasto extra de 11.000 millones de dólares cada año.

De esa cantidad, 4.000 millones de dólares deberían proceder de los donantes externos y los otros 7.000 millones de los propios países pobres a través, por ejemplo, de impuestos.

Actualmente, los países donantes gastan 8.600 millones de dólares anuales para luchar contra el hambre en el mundo, por lo que necesitan aumentar esos recursos un 45 por ciento para cubrir la parte adicional necesaria, según el informe.

“Cuanto más rico es el país, menor es la cuota que deberán pagar los donantes”, afirmó Laborde, para quien la clave está en saber “por dónde empezar a actuar”, lo que implica destinar los recursos a objetivos muy definidos y cambiar la manera de gestionarlos en función de las circunstancias de cada país.

Así, explicó que las regiones prioritarias son el centro y el este de África (donde las crisis alimentarias se han exacerbado por los conflictos), el sur de Asia y Centroamérica.

Por el contrario, los nuevos fondos a la ayuda exterior al desarrollo deberían descartar a 18 países, entre ellos Perú o China, que pese a tener aún problemas de inseguridad alimentaria, están progresando y se pueden ocupar de la cuestión por sí solos.

Además de esas cifras, el informe sostiene que el gasto público generará de media otros 5.000 millones de dólares anuales hasta 2030.

Laborde aclaró que, al principio, los países pobres necesitan ayuda exterior, pero que posteriormente, con las siguientes generaciones, el propio sector privado puede contribuir con las nuevas capacidades y medios desarrollados.

Para realizar esos cálculos, el centro de investigación clasificó a los países en varios grupos, en línea con los datos que había recogido a partir de siete países africanos (Ghana, Nigeria, Zambia, Tanzania, Senegal, Malaui y Uganda).

Y luego estimó el coste medio por cápita de acabar con el hambre para cada categoría en áreas como la protección social, el apoyo a la agricultura y el desarrollo rural.

En un informe del año pasado, la ONU consideró que se necesitarían 267.000 millones de dólares anuales para acabar con el hambre en 2030 siguiendo otras pautas.

Tus comentarios

Más en Mundo

La presidenta de México dijo que puede compartir información, pero “nunca vamos a aceptar la presencia del Ejército de Estados Unidos en nuestro territorio".
El miércoles los 133 cardenales electores -menores de 80 años- se encerrarán en la Capilla Sixtina para deliberar y votar un sucesor de Francisco hasta...

A la marcha, las personas llevaron carteles con mensajes a favor de la legalización de la marihuana y entonaron cánticos acompañados de tambores y otros instrumentos
En total, los ataques de Israel sobre Gaza han dejado 52.495 muertos y 118.366 heridos desde el 7 de octubre de 2023
Tras varios meses de negociación, Estados Unidos y Ucrania firmaron un acuerdo sobre el acceso a minerales críticos de Ucrania. El 30 de abril, se confirmó la creación de “un fondo de inversiones...
Un sismo de 7.5 puntos de magnitud sacudió en la ciudad de Puerto Williams, en la región chilena de Magallanes, de acuerdo con datos oficiales del Centro Sismológico Nacional (CSN).


En Portada
Los vecinos y autoridades municipales de Colcapirhua determinaron este sábado bloquear la ruta al occidente del país, a la altura de su jurisdicción más allá...
El Presidente del Senado no dio más detalles sobre con qué partido iría a los comicios.

Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente del Senado en la ALP, Andrónico Rodríguez...
Cuando se cumplen 13 días del cierre del botadero de K’ara K’ara por un fallo del Tribunal Agroambiental, los residuos se continúan acumulando en la ciudad de...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde, debido al incumplimiento en el servicio...
Los Testigos de Jehová inauguraron oficialmente, hoy viernes, las Asambleas Especiales de mayo en un acto especial con la concurrencia de autoridades de...

Actualidad
Los vecinos y autoridades municipales de Colcapirhua determinaron este sábado bloquear la ruta al occidente del país, a...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) aclaró este sábado que los residuos sólidos recolectados en el...
La Fexco 2025 presenta este sábado una agenda que combina gastronomía tradicional, cultura urbana. Entre las...
Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente...

Deportes
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se consagraron campeones por primera vez juntos en un torneo de dobles. Lo...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol, Fernando Costa, anunció la segunda obra de gran envergadura de su...
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se clasificaron a la final del Challenger de Porto Alegre, denominado Brasil...
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...
El cantante Raphael (Linares, 81 años) volverá en junio a los escenarios con su nueva gira, Raphaelísimo. Lo hará tras...
Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” en "1969 Rock...