En el síndrome de Down, la inclusión es tarea de todos

Publicado el 21/03/2019 a las 0h36
ESCUCHA LA NOTICIA

Hoy es el Día Mundial del Síndrome de Down, fecha que busca concienciar a la población sobre la dignidad inherente y las valiosas contribuciones de las personas con discapacidad intelectual como promotores del bienestar y de la diversidad de sus comunidades. Asimismo, resaltar la importancia de su autonomía e independencia individual; en particular, la libertad de tomar sus propias decisiones.

“El síndrome de Down es un trastorno genético que se produce por el duplicado en el cromosoma 21, lo que se llama trisomía del par 21. Esto provoca un grado variable de discapacidad intelectual en las personas con este síndrome”, explica el psicólogo Germán Burgoa.

“El grado de discapacidad intelectual varía de un niño a otro, por ello la estimulación desde temprana edad es importante”, señala Ximena Calatayud, psicóloga que trabaja más de 20 años con niños con síndrome de Down.

El síndrome de Down no es una enfermedad, es una condición. Por ello, las personas con este trastorno cromosómico tienen muchas posibilidades de seguir una vida con normalidad en la medida en que la familia y la sociedad les brinden acceso a la intervención y estimulación temprana, a la salud, educación y trabajo inclusivo para así asegurar personas que aporten a la sociedad y que adquieran independencia .

A pesar de los avances que hay, es necesario realizar más acciones porque la inclusión no sólo es tarea del Gobierno o las escuelas, es tarea de todos.

“La inclusión avanza de a poco. Hace años, les ponían muchas barreras para ingresar a escuelas, colegios y más en lo laboral; no se contaba con centros especializados que brinden terapias y proporcionen información y acojan a las familias”, comenta Anelisse Martínez, directora académica de la Asociación Síndrome de Down Cochabamba.

Actualmente, “y pese a que las personas con discapacidad están amparados por ley, las familias aún tienen que luchar porque a sus hijos se les permita ejercer sus derechos”, acota Martínez.

La inclusión debe estar en todos los ámbitos en los que se desenvuelve día a día una persona: escuelas, empresas, universidades, familia, al tomar el transporte, ir a la tienda, al cruzar la calle, hacer compras y más.

Calatayud explica que la inclusión es realizar acciones para que sean parte de las actividades. Por ejemplo, si están en las escuelas, hacer las adaptaciones curriculares correspondientes, responsables, buscando promover aprendizaje y conocimiento. Si son parte de un grupo deportivo o artístico, promover su mejor participación generando rutinas y conductas que le demanden autocontrol.

Aprendizaje diferente

“Los estudiantes con síndrome de Down presentan lentitud en el funcionamiento de los circuitos cerebrales, lo que repercute en la adquisición y progreso de los aprendizajes, que serán más lentos”, explica Calatayud.

Por ello, continúa la experta, es necesario el trabajo sistemático que refuerce y afiance permanentemente lo que va aprendiendo. Requiere de más ejemplos, más ejercicios, más prácticas, más ensayos y repeticiones. “Se debe aprovechar cada lugar y momento que sea posible en su entorno de vida cotidiano”.

Burgoa recalca que “las personas con síndrome de Down son maravillosas desde cualquier punto de vista. Su capacidad de proyectar afecto, la intención de participar e incluirse en las actividades sociales y su espontaneidad los hacen definitivamente diferentes. Son sujetos útiles y productivos para nuestra sociedad en todos los sentidos de la palabra”.

Asimismo, Calatayud explica que, por lo general, las personas con síndrome de Down tienen resistencia al cambio, les cuesta cambiar de actividad o iniciar nuevas tareas, lo cual las hace parecer “tercas y obstinadas”. Pero esto se corrige acostumbrándoles a que cambien de tarea con cierta frecuencia, para que se habitúen a las variaciones propias del mundo en que vivimos. “La constancia en la realización de las tareas escolares se va logrando paulatinamente con el entrenamiento sistemático”, aclara.

Martínez explica que, en cuanto al comportamiento, al igual que todos los niños y jóvenes, desde pequeños se les tiene que inculcar valores, enseñar cómo deben comportarse, cuáles son las conductas adecuadas o no adecuadas, respeto, valores que se transmiten y enseñan en la familia y en la escuela.

 

NO DEJAR A NADIE ATRÁS

El lema del Día Mundial del Síndrome de Down 2019 es “No dejar a nadie atrás”, cuyo objetivo es lograr que todas las personas con esta condición tengan la oportunidad de disfrutar de vidas plenas, tanto en igualdad de condiciones con las demás, como en el resto de aspectos de la sociedad.

Tus comentarios




En Portada
Durante su participación en la XVII cumbre de los BRICS, este domingo en Río de Janeiro, Brasil, el presidente Luis Arce habló sobre el reto de impulsar la...
El presidente del Estado, Luis Arce, entregó este domingo el Bastón de Mando al vicepresidente David Choquehuanca y viajó a Brasil, para participar en la 17...

Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde hace 85 años.
Desde el viernes que la afluencia de viajeros incrementó en las terminales de buses de las ciudades de La Paz y El Alto ante el inicio de las vacaciones...
Autoridades de salud de Monteagudo confirmaron este sábado el primer caso de sarampión en el departamento de Chuquisaca. Se trata de un niño de un año y un mes...
La nueva cárcel para migrantes, inaugurada el pasado 1 de julio por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en el estado de Florida, llamada «...

Actualidad
La Red Uno de Bolivia, a través de su programa Uno Decide, organiza el primer debate presidencial con miras a las...
Durante su participación en la XVII cumbre de los BRICS, este domingo en Río de Janeiro, Brasil, el presidente Luis...
Bolivia lleva 25 años sin transmisión endémica de sarampión, por lo que el brote de la enfermedad se debe a casos...
Una de las víctimas del ataque con cuchillo que se registró el Cochabamba, el viernes 4 de julio, murió en las últimas...

Deportes
El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, con goles de...
Real Madrid avanzó a semifinales del Mundial de Clubes tras vencer ayer a Borussia Dortmund por 3-2, en un partido en...
Cuando parecía que San Antonio iba a perder con Real Tomayapo, anoche en Tarija, apareció Osvaldo Blanco para anotar el...
Always Ready y The Strongest jugarán esta tarde de domingo, a partir de las 15:00 horas, el partido más importante de...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...
Después de casi una década de relación, seis años de compromiso —con una boda que nunca se celebró—, una hija en común...
Siete películas y 32 años después, la franquicia de Jurassic Park se ha vuelto completamente genérica. ¿Cuánto? La...