El amor a primera vista no existe, según la ciencia

Interesante
Publicado el 30/12/2017 a las 0h59
ESCUCHA LA NOTICIA

Una persona se encuentra en medio de una habitación llena de gente y, de repente, tiene un fugaz cruce de miradas sacude el cuerpo hasta los tuétanos.

Lo que ha sentido en ese instante es un flechazo. Es amor a primera vista.

Una de cada tres personas dice haber experimentado este poderoso sentimiento.

Sin embargo, según un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Zurich, Suiza, el amor a primera vista, como tal no existe.

Se trata en algunos casos de una confabulación de la memoria construida por las parejas para alimentar su relación y, en otros, de deseo a primera vista, dicen los autores del estudio.

“Efecto halo”

Para investigar este tema que rara vez se ha analizado de forma científica, Florian Zsok y sus colegas recogieron información de una serie estudios que hicieron por Internet (tratando de imitar una página de citas), en el laboratorio y en una sucesión de eventos de encuentros.

Un análisis de estos datos reveló que la gente tiende a reportar amor a primera vista cuando encuentra atractiva a una persona.

Y esta atracción da lugar a un fenómeno conocido como el “efecto halo”, por el cual le atribuimos a una persona que nos gusta características positivas aunque no dispongamos información que avala esta percepción.

Esto, señala Zsok, puede explicar por qué la gente piensa que se está enamorando de alguien a primera vista.

En cambio, le explicó a la revista New Scientist Anna Machin, investigadora de la Universidad de Oxford quien no participó en el estudio, “lo que sientes es deseo a primera vista, y es mayormente subconsciente”.

“Amor es el apego que aparece más tarde. Es más complejo e involucra una reflexión consciente sobre la relación”.

Atracción, no amor

En opinión de Zsok, es muy poco probable que dos personas formen este tipo de vínculo apenas se encuentran.

“Nuestro estudio concluyó que el amor a primera vista reportado en el momento del encuentro no se parece ni al amor pasional ni al amor en general”, dijo Zsok.

“Lo que ocurre es una atracción inicial fuerte que muchos califican de ‘amor a primera vista’ ya sea retrospectivamente o en el momento mismo”, indica el especialista.

En el estudio participaron cerca de 400 personas de las cuales el 60 por ciento eran mujeres, en su mayoría heterosexuales.

Por lo tanto, el amor a primera vista “no existe” porque se debe a una combinación que realiza el cerebro entre las experiencias pasadas y recientes con el fin de actualizar los recursos.

“Puede que pienses que en aquel momento sentiste amor y euforia pero seguramente estarás trasladando tus sentimientos actuales a una situación pasada”, menciona la investigadora de la Universidad Northwestern en Estados Unidos, Donna Jo Bridge.

 

"Lo que ocurre es una atracción inicial fuerte que muchos califican de ‘amor a primera vista’ ya sea retrospectivamente o en el momento mismo". Florian Zsok. Científico

Tus comentarios




En Portada
A poco más de un mes para las elecciones nacionales, candidatos a la Asamblea Legislativa Plurinacional coincidieron en la necesidad de priorizar una agenda...
El Fiscal Departamental de Cochabamba, Osvaldo Tejerina Ríos, informó hoy que se investiga el asesinato de una persona de sexo masculino, quien presuntamente...

A diferencia de otras áreas como la seguridad ciudadana o narcotráfico, los partidos políticos que participan en las elecciones generales del 17 de agosto...
El voto oculto y la gobernabilidad postelectoral se presentan como los principales desafíos para las organizaciones políticas que pugnan por la silla...
. El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, con una capacidad de transmisión de 12 a 18 personas no vacunadas. Se propaga a través de...
Bolivia conquistó once medallas (dos de oro) durante el Gran Prix Sudamericano “Mario Paz”, que se disputó este sábado en la pista del Gobierno Autónomo de...

Actualidad
El Fiscal Departamental de Cochabamba, Osvaldo Tejerina Ríos, informó hoy que se investiga el asesinato de una persona...
La carrera electoral rumbo a las elecciones generales del próximo 17 de agosto entró en fase principal, marcada por la...
A diferencia de otras áreas como la seguridad ciudadana o narcotráfico, los partidos políticos que participan en las...
La selección departamental de baloncesto en silla de ruedas de Cochabamba se encuentra en plena etapa de preparación...

Deportes
El Mundial de Clubes, el primero con 32 equipos participantes, llega a su fin hoy en el MetLife con el partido entre el...
Bolivia conquistó once medallas (dos de oro) durante el Gran Prix Sudamericano “Mario Paz”, que se disputó este sábado...
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...