Psicoanalista ofrecerá conferencia sobre migración y segregación racial

Interesante
Publicado el 24/03/2019 a las 9h28
ESCUCHA LA NOTICIA

La psicoanalista brasileña Angelina Harari, presidenta de la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP), llegará a Cochabamba para dar una conferencia pública titulada "Diásporas raciales y segregación", el próximo 3 de abril, a las 18:30, en el auditorio de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS). 

La psicoanalista recibirá la condecoración Cochabamba, que le otorgará la Asamblea Legislativa, por los sobrados méritos de esta personalidad que nos visita y ante el honor de recibirla.

Harari es una de las pocas mujeres que ha ocupado un cargo tan alto dentro de la AMP desde que fue creada en 1992 y esta es la primera vez que una autoridad del campo freudiano, de tan alto nivel, arribará a nuestro país.

El seminario clínico institucional es octavo que es organizado por la Asociación Uyarina Punto de Encuentro. Las inscripciones se realizan en el Colegio de Psicólogos, ubicado en la calle Ecuador No 871, en el Edificio Cempro, primer piso.

La Asociación Mundial de Psicoanálisis tiene por objetivo promover el desarrollo del Psicoanálisis en el mundo. Promueve su práctica y su estudio de acuerdo a la enseñanza de Jacques Lacan, así como las acciones de formación o democratización del Psicoanálisis. 

La AMP vela porque el psicoanálisis se difunda por medio de acciones de trasmisión y extensión. Hace conocer las iniciativas de las Escuelas difundiéndolas ante los medios de comunicación social y las autoridades. Impulsa en cada una de sus Escuelas la creación de Centros de Consulta gratuitos para que el tratamiento psicoanalítico quede al alcance del público. Se preocupa del estado de la legislación que interesa a la salud mental en los distintos países donde desarrolla sus acciones.

Fundada en Buenos Aires el 3 de enero de 1992 y luego declarada en Paris el 7 de febrero del mismo año, hace suya la intención expresada por Jacques Lacan en su Acta de fundación de la Escuela Francesa de Psicoanálisis, adopta los principios contenidos en su Proposición sobre el psicoanalista de la Escuela (1967) y se inscribe en el movimiento de reconquista del campo freudiano que puso en marcha el 21 de junio de 1964.

Para alcanzar sus objetivos la AMP mantiene lazos estrechos de colaboración con la Asociación de la "Fundación del campo freudiano". La AMP ha reconocido las siguientes "Escuelas": En América: Escuela de Orientación Lacaniana (Argentina), Nueva Escuela Lacaniana (diversos países de la región americana), Escola Brasileira de Psicanálise (Brasil). En Europa: la École de la Cause Freudienne (Francia), la Escuela Lacaniana de Psicoanálisis (España), la Scuola Lacaniana de Psicoanalisi (Italia), y la New Lacanian School (diversos países de Europa y del mundo).

 

Tus comentarios




En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...

Actualidad
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia...
La Policía Boliviana realizó este miércoles el levantamiento legal de los cuerpos de tres hombres, reportados como...
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...