"Proclamación de Marrakech" afirma compromiso con la acción climática

Medio Ambiente
Publicado el 18/11/2016 a las 4h15
ESCUCHA LA NOTICIA

Marrakech, Marruecos |

Los países participantes en la cumbre de Naciones sobre el clima (COP22) que se celebra en Marrakech firmaron la "Proclamación de Marrakech", una declaración de intenciones para afirmar su compromiso con la acción contra el calentamiento global.

Bautizada bajo el nombre completo de "Proclamación de acción por el clima y el desarrollo sostenible de Marrakech", incluye el compromiso de todos los asistentes a esta cumbre a seguir promoviendo la acción climática antes de 2020 y responder a las necesidades de los países en vías de desarrollo.

Así, los países desarrollados se comprometieron a movilizar los 100.000 millones de dólares para reducir la vulnerabilidad de los países subdesarrollados al cambio climático.

El documento, leído en sesión plenaria por el jefe de negociadores de la delegación marroquí, Aziz Mekouar, también llama a "facilitar el acceso a la financiación para los proyectos climáticos y reforzar las capacidades y esfuerzos de países desarrollados" hacia los más pobres para adaptarse a los impactos del calentamiento global.

Los firmantes del documentos alertaron sobre el calentamiento a "un ritmo alarmante y sin precedente" del planeta e insistieron sobre la urgencia de actuar.

Los países firmantes se felicitaron por la rápida entrada en vigor del Acuerdo de París, el pasado 4 de noviembre, sólo 11 meses tras su aprobación.

Saludaron el carácter "ambicioso y global" de este pacto internacional que "refleja las responsabilidades comunes y el principio de justicia" climática y llamaron a la incorporación de los actores no gubernamentales en la acción climática.

"Este manifiesto es una señal que indica el paso hacia una nueva era de acción por el clima y el desarrollo sostenible", dijo Mekuar en esta plenaria a la que asistió el presidente de la COP22, Salahedin Mezuar, y la secretaria ejecutiva de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, Patricia Espinosa.

Varios negociadores habían expresado en los pasados días su enfado con el "secretismo" con el que fue manejada esta declaración, no vinculante, que se ha presentado en vísperas del cierre de la cumbre climática que duró dos semanas.

Estrategias nacionales

Más de una veintena de países presentaron ayer en la cumbre del clima de Marrakech (COP22) sus estrategias nacionales con los pasos a dar para descarbonizar sus economías en 2050 y así dar confianza a los inversores, entre ellos tres de América Latina: México, Perú y Costa Rica.

El Acuerdo de París adoptado el pasado año invitaba a los países a elaborar y presentar a Naciones Unidas sendas de descarbonización a largo plazo (2050) para que les sirvieran de guía para saber si lo que se hacen a corto plazo va por buen camino.

En menos de un año, ya son cuatro los grandes emisores que entregaron a Naciones Unidas esas estrategias: Alemania lo hizo el lunes, Estados Unidos el martes y Canadá y México ayer, al tiempo que otros 16 países ultiman las suyas.

Tus comentarios




En Portada
 El presidente en ejercicio, David Choquehuanca, pidió al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), a través de una nota, pronunciarse sobre lo obrado en la...
A pocas horas de la advertencia del ala “evista” del MAS, el presidente Luis Arce agradeció el respaldo a su gobierno de la Federación Agropecuaria de...

La Dirección de Régimen Penitenciario desmintió versiones periodísticas sobre un motín en la cárcel de Chonchocoro de La Paz, y aclaró que se dio una “gresca”...
El gabinete extraordinario se reúne para delinear las estrategias y acciones en contra del agio y la especulación de algunos productos y la escasez de...
Este sábado hubo pedradas y amagues de enfrentamiento entre transportistas y personas que instalaron el bloqueo en Yapacaní, donde pobladores exigen aprobar el...
El Tribunal de Sentencia Anticorrupción 1ro de La Paz ha declarado absueltos de pena y culpa al expresidente de YPFB, Guillermo Acha, y varios funcionarios...

Actualidad
A pocas horas de la advertencia del ala “evista” del MAS, el presidente Luis Arce agradeció el respaldo a su gobierno...
La Dirección de Régimen Penitenciario desmintió versiones periodísticas sobre un motín en la cárcel de Chonchocoro de...
Una pelea de internos en el penal de Chonchocoro provocó un inusual operativo policial que incluso llevó a que el...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) determinó este sábado abrir las puertas al público cruceño para presenciar eel...
Las últimas horas en Wilstermann fueron bastante importantes y alentadoras, ya que existe un principio de acuerdo entre...
El histórico goleador de la selección uruguaya Luis Suárez volvió a la convocatoria y su nombre figura entre la lista...
La polaca Iga Swiatek ganó este sábado su cuarto Roland Garros, el tercero consecutivo, tras barrer en la final a la...

Tendencias
Los niños de la fundación Nansana Kids Foundation de Uganda se han convertido en sensación en las redes sociales al...
Huawei Technologies anunció el lanzamiento de la 8va edición de “Semillas para el futuro”, su programa insignia, en...
Tras semanas de espera, el Concejo Municipal de La Paz este miércoles en la sesión ordinaria No. 028-2024 aprobó por...
El incremento de precios ha provocado una reacción inmediata en redes sociales, donde los usuarios han expresado su...

Doble Click
Casa Toscana Art Gallery presenta “Correspondencia internacional”, una exhibición que explora la intersección entre la...
Muvid Awards 2024 es el primer encuentro internacional que busca promover y reconocer el arte del videoclip, organizado...
Drei Musicales prepara dos noches de magia y emoción este 8 y 9 de junio en el teatro del Instituto Eduardo Laredo. El...
La actriz Dakota Fanning ha revelado que el también actor Tom Cruise le hace un regalo poco convencional cada...