El mercurio, enemigo de los nativos amazónicos de Perú

Medio Ambiente
Publicado el 27/11/2016 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Lima, Perú |

La contaminación por mercurio en comunidades nativas amazónicas de Madre de Dios en Perú no sólo ha afectado la salud de la población indígena, sino que ha estigmatizado a los productos originarios de la zona, golpeando su comercio y su vida diaria.

Esta región, ubicada en la frontera con Brasil, es el epicentro en Perú de la deforestación y de la minería ilegal, que usa el mercurio para separar el oro.

El Gobierno anterior la declaró en emergencia a fines de mayo. Al nuevo presidente, Pedro Pablo Kuczynski, le correspondió prorrogarla por dos meses más, pero nada se ha hecho.

“Con el estado de emergencia no se ha cambiado nada porque el Gobierno no hizo nada, se destinó un presupuesto y nadie sabe a dónde fue ese dinero”, dijo a AFP Froilan Barrientos, asesor y vocero del gobernador de Madre de Dios.

La declaratoria de emergencia, que implica la disponibilidad inmediata de fondos para resolver el problema, se justificaba en la “contaminación por mercurio en las aguas de los ríos, en especies hidrobiológicas y en la población por valores superiores a los límites máximos permisibles a consecuencia de la minería artesanal”.

Según las autoridades, “grupos poblacionales presentan niveles de mercurio en su organismo, por encima de los límites máximos permisibles, lo que conlleva serios, crónicos y complejos problemas de salud, particularmente en niños y mujeres embarazadas”.

 

Sin evaluación

Sin embargo, para algunas autoridades de la zona, la emergencia se declaró sin un estudio claro. “Ni el suelo ni el agua de los ríos están infectados con mercurio. Se conoce de algunos peces (contaminados) que vienen de aguas profundas cerca de las zonas mineras”, dice por teléfono a AFP la directora de Salud del Gobierno regional de Madre de Dios, Emperatriz Morales.

“El Ministerio de Salud no realizó la evaluación de las personas afectadas, nunca tomó muestras y declaró contaminación en distritos donde no hay minería. Sin diagnóstico ni tratamiento, la contaminación avanza en las comunidades indígenas”, agregó.

El Ministerio de Salud no respondió las consultas de AFP sobre el tema.

Sin peces ni comercio

Julio Cusurich, presidente de la Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes (Fenamad) aseguró que, en una reunión con autoridades, pidieron “incrementar postas de salud con presencia de médicos, porque las pocas que existen en su mayoría no cuentan con un técnico en salud”.

La Fenamad planteó la construcción de piscigranjas para que estas comunidades —cuyo alimento clave es el pescado— puedan “sembrar” allí peces limpios para su consumo y evitar tener contacto con las especies de los ríos. “No tuvimos respuesta ni la promesa de ayuda técnica”.

Además, de forma colateral, se han perjudicado las actividades productivas de la zona.

“(La declaratoria de emergencia) fue una norma irresponsable que afectó el comercio de castañas, mangos, piña y papaya, principal ingreso de los habitantes, debido a que los compradores piensan que están contaminados”, dijo Barrientos, asesor y vocero del gobernador de Madre de Dios.

El Gobierno ha anunciado severas medidas para contener el avance de la minería ilegal.

Tus comentarios




En Portada
Los vecinos del municipio de Colcapirhua bloquean por segundo día la avenida Blanco Galindo, en la ruta al occidente a la altura del kilómetro 9, y este...
Mensaje. En su discurso, el senador remarcó que en su decisión pesaron el apoyo de las organizaciones y el salvar el proyecto político

Un grupo de pescadores llegaron al lugar donde estaba la aeronave que se precipitó con cinco ocupantes antes que el helicóptero militar, lo hicieron con sus...
El expresidente y líder de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, Evo Morales, envió un mensaje al presidente del Senado y dirigente, Andrónico...
La cartografía, aprobada por la Sala Plena del TSE, incorpora criterios como densidad poblacional, continuidad geográfica y afinidad territorial.
La Fexco 2025 concluye este domingo con una agenda que reúne innovación, gastronomía, creatividad y movilidad sostenible. Entre las actividades más destacadas...

Actualidad
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco 2025) recibió a 390.000 visitantes durante las 11 jornadas...
El expresidente y líder de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, Evo Morales, envió un mensaje al presidente...
El presidente Luis Arce instó este domingo a conformar un bloque único de unidad frente a la “derecha” y la “nueva...
Los vecinos del municipio de Colcapirhua bloquean por segundo día la avenida Blanco Galindo, en la ruta al occidente a...

Deportes
Torneo. El Tigre se afianza en la competición con 13 puntos y luce juego ante un equipo que intentó anotar más, pero...
Disputado. Partido de ida y vuelta con ambos en procura de anotar, sus delanteros no fueron contundentes; Cárdenas fue...
Ausencias. El jugador Erwin Saavedra de Bolívar sufrió una lesión y estará alejado por al menos tres semanas
Relato. El entrenador habló extensamente con “Dosis de fútbol” sobre las razones que tuvo para alejar al arquero del...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Periplo. El grupo musical presentará su octavo trabajo discográfico en ese continente: Veinte años de carretera, con...
Interpretarán la obertura y una selección de cinco números de Sueño de una noche de verano, de Mendelssohn, y la...
04/05/2025 Cultura
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...