Hipocondría e Internet, una combinación explosiva

Salud
Publicado el 17/09/2016 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Ana María Belinchón

La hipocondría es el convencimiento o la creencia de padecer una grave enfermedad, autodiagnosticada por el propio sujeto a partir de una interpretación errónea de sus síntomas.

Estos pacientes acuden al médico en busca de respuestas y, aunque en un primer momento pueden sentir alivio, al salir de la consulta los pensamientos vuelven: ¿y si en esta ocasión el electrocardiograma y el holter no han podido detectar mis problemas de corazón?

“Se trata de una vía para expresar los problemas emocionales de una forma física, pero puede ser grave en algunas personas, llegando a resultar invalidante cuando se entra en una espiral de pruebas, diagnósticos y tratamientos”, explica el doctor Enric Aragonés, coordinador del grupo de trabajo de Salud Mental de la Sociedad de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC).

Las personas hipocondríacas siempre llevan su diagnóstico al aspecto somático y no al psíquico. “Los síntomas son reales, todos tenemos dolores de cabeza en algún momento, pero lo que es patológico es la interpretación que se hace de esos síntomas porque, en este caso, una persona hipocondríaca va a pensar que tiene un tumor cerebral incipiente. Si una persona focaliza toda la atención sobre su pesadez de estómago la va a notar más y, en consecuencia, va a intensificar esa molestia”, afirma.

Riesgos de Internet

La información es la herramienta más valiosa para la persona hipocondríaca en la búsqueda de su supuesta enfermedad y, en este sentido, Internet se ha convertido en un arma de doble filo.

Los pacientes hipocondríacos seleccionan la información en internet, profundizando en la enfermedad que se han autodiagnosticado.

El problema radica en que, a pesar de la rigurosidad científica de la fuente consultada, las creencias y la falta de espíritu crítico hacen que el paciente rápidamente asuma una patología como propia si cree tener varios de los síntomas.

“Internet juega los dos papeles, el bueno y el malo. Si la persona lee sobre hipocondría en una web y decide consultar a un psicólogo para tratar su problema, puede ser de gran ayuda. Pero cuando uno tiene miedo, hace una lectura selectiva, como ocurre también en los trastornos de anorexia”, explica el psicólogo Enrique García Huete.

De igual manera, los foros constituyen otro riesgo importante porque algunos usuarios pueden llegar a fomentar la desconfianza hacia los médicos y ofrecer falsos diagnósticos.

“Internet es una fuente de información sobre enfermedades, síntomas y tratamientos de muy fácil acceso y sin filtro. Para un paciente preocupado de manera enfermiza por su salud esto puede ser realmente contraproducente”, señala el doctor Aragonés.

El perfil

“Los pacientes hipocondríacos responden muy frecuentemente a un perfil: se trata de personas emocionales y sugestionables que, al haber pensado o percibido en su entorno una enfermedad, la asumen como propia”, explica García Huete.

El experto insiste en la necesidad de diferenciar la hipocondriasis de la tanatofobia (miedo a la muerte). En este último caso, el paciente -a diferencia del primero- no acude al médico por miedo a recibir un diagnóstico fatal.

La hipocondría no es una enfermedad en sí misma, sino la manifestación de un trastorno emocional subyacente que puede ser fruto de la ansiedad o de una depresión.

Las distintas manifestaciones físicas de la ansiedad en el cuerpo, como taquicardias, cefaleas o tensión muscular, se interpretan siempre de manera alarmante y sin atender al aspecto psicológico, lo cual genera aún más ansiedad. Si la persona presta atención al latido de su corazón y cree percibir alguna irregularidad, se asusta y su corazón va a latir más deprisa, acentuándose ese círculo vicioso.

Por ello, el tratamiento de base se centra en reducir la ansiedad y proporcionar al sujeto las claves para que ciertos diagnósticos no se reproduzcan en su cabeza.

“Se ofrecen datos epidemiológicos al paciente, por ejemplo, se le informa de que los problemas cardíacos suelen darse en varones de más de 50 años que tengan hipercolesterolemia (colesterol alto) o arterioesclerosis, para que cuando aparezca la idea de riesgo potencial de infarto, directamente haya un cambio de pensamiento”, expone el doctor García Huete.

Peregrinación médica

Otro parámetro que se da en la hipocondría es la peregrinación médica.

Para el experto en psicología, “si imaginamos una balanza de la seguridad que me han dado los médicos y el miedo irracional, el miedo sigue ganando, por eso hay personas que pueden consultar más de diez veces el mismo problema. Los más sofisticados siempre piensan que tienen una enfermedad rara que no se puede diagnosticar por los medios actuales”.

Tal y como afirma el doctor Aragonés, la relación con los pacientes es un caballo de batalla para los médicos porque, aunque los análisis descarten cualquier enfermedad física, al final del día los pensamientos vuelven.

 

• Los pacientes con hipocondría seleccionan la información en Internet según su autodiagnóstico.

• La ansiedad se manifiesta en el cuerpo a través de síntomas físicos.

Tus comentarios

Más en Salud

Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas": los padres que se nieguen a cumplir con...



En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...

Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...
Los bloqueos y restricciones que impiden el transporte de cemento desde la Unidad de Cemento de la Cooperativa Multiactiva (Coboce)afecta la provisión de 2.500...

Actualidad
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...
Los bloqueos y restricciones que impiden el transporte de cemento desde la Unidad de Cemento de la Cooperativa...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Century 21 continúa expandiéndose, ayer consolidó la incorporación de seis franquicias, llegando a 10 en Cochabamba y...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...