Una vacuna terapéutica contra el VIH logra controlar el virus

Salud
Publicado el 18/02/2017 a las 2h06
ESCUCHA LA NOTICIA

Barcelona |

Un ensayo clínico de una vacuna contra el VIH, dirigido por el Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa, consiguió por primera vez que el sistema inmunitario de cinco personas infectadas controle por sí solo el virus durante un periodo de hasta el momento cinco, 13, 17, 20 y 27 semanas, respectivamente, sin tomar antirretrovirales.

El ensayo clínico de la vacuna terapéutica contra el VIH logró demostrar, por primera vez, que el sistema inmunitario de personas con VIH se puede reeducar en algunos casos para ayudarle a controlar el virus durante períodos largos de tiempo sin necesidad de tomar tratamiento antirretroviral.

En concreto, cinco de los 13 participantes del ensayo que han parado la medicación (38,5 por ciento) controlan el virus desde hace cinco, 13, 17, 20 y 27 semanas, respectivamente.

El estudio, que continúa en marcha, se lleva a cabo en Barcelona con una vacuna desarrollada por investigadores de la Universidad de Oxford, la MVA.HIVconsv.

El estudio está dirigido por IrsiCaixa y la Fundación Lucha contra el Sida, y se lleva a cabo en el Hospital Germans Trias i Pujol, el Hospital Clínic-IDIBAPS y el centro comunitario BCN Checkpoint, con Financiación de la Fundació Glòria Soler, la Gala Sida Barcelona y el Instituto de Salud Carlos III del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad.

Estos fondos complementan los recibidos en el marco del programa HIVACAT, impulsado por la Obra Social “la Caixa”, los departamentos de Salud y de Economía de la Generalitat y la Fundació Clínic.

Los resultados preliminares se han presentado en la Conference on Retroviruses and Opportunistic Infections (CROI), la más importante del mundo sobre infección por VIH/sida, que se celebra en Seattle (EEUU).

Según explicó la investigadora del Irsicaixa, Beatriz Mothe, cuando una persona interrumpe el tratamiento antirretroviral, su nivel de virus en sangre experimenta habitualmente un rebote a lo largo de las cuatro primeras semanas después de dejar los fármacos.

Pequeños repuntes

En estos cinco pacientes han observado pequeños repuntes esporádicos de la carga viral, pero que han descendido al poco tiempo.

“Es como si se hubiera conseguido, por un lado, debilitar al virus y, por otro, reforzar el sistema inmunitario de los pacientes, de manera que reaccione de forma efectiva ante los intentos del virus de repuntar y haciendo desaparecer de nuevo la carga viral“, según Mothe, doctora de la Fundación Lucha contra el Sida y coordinadora del ensayo.

Se trata de un comportamiento similar a los “controladores virémicos”, personas cuyo sistema inmunitario puede controlar de manera natural la cantidad de virus en sangre, sin fármacos.

“Pero nunca se había conseguido que un número relevante de participantes en un ensayo se convirtiera en controladores virémicos después de una intervención terapéutica, ya sea una vacuna o cualquier otra inmunoterapia”, añadió Mothe.

Tus comentarios




En Portada
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha tomado una decisión contraria a la ley”.
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...

Las partes informaron que el acuerdo permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. "EEUU se compromete a facilitar el fin de esta guerra cruel e...
El abogado del expresidente Evo Morales, Jorge Pérez, informó que quedó sin efecto la orden de aprehensión contra su defendido por el delito de trata y tráfico...
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017, igual que otros cuatro de sus colegas.
Políticos de oposición denunciaron que magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) estarían chantajeando al Órgano Legislativo...

Actualidad
Los diarios bolivianos representados por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) expresaron en abril congratulaciones...
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017,...
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio...
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha...

Deportes
La goleada, 5-0, alegró a la hinchada atigrada que celebró en el estadio Hernando Siles.
Fueron dos sets en los que la dupla nacional fue ampliamente superior a sus rivales. En el primero les rompieron el...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...