HoloLens, otra manera de observar la realidad
Los HoloLens cambiaron la manera de ver las cosas en el mundo. Estos modernos dispositivos son utilizados desde el diseño de un vehículo hasta por un médico en un procedimiento quirúrgico. Este producto estará a la venta el 1 de diciembre en algunos países de Europa.
Se definen como “el primer ordenador holográfico autónomo del mundo que ejecuta Windows 10”.
Los HoloLens son considerados como un dispositivo autónomo que no necesita cables de ningún tipo ni conectarse a ningún sistema externo como sucede con los PlayStation VR a la PS4, las Oculus a un PC o las Gear VR a un móvil Samsung.
Lo que hacen, por ejemplo, es colocar hologramas en entornos físicos para observar una nueva forma de ver e interactuar con el mundo cotidiano.
¿Cómo funciona?
Este dispositivo recoge los movimientos, observa la mirada y crea imágenes virtuales emitiendo luz hacia los ojos sin dañarlos. Incorpora una cámara que observa el entorno, con el fin de saber en qué lugar hay obstáculos que entorpezcan o zonas donde posicionar imágenes virtuales u objetos en 3D.
Bill Gates expresó su opinión sobre HoloLens y afirmó que es una tecnología asombrosa y práctica.
Los usos que ahora se les da a los HoloLens revolucionan el mundo, entre ellos el de la medicina.
Para la medicina
La aplicación de las Hololens en el plano sanitario son muy diversas.
Para un médico que usa los Hololens será más sencillo ubicar una radiografía realizada a un paciente y ubicarla en un esqueleto virtual.
Por otro lado, en los quirófanos se pueden apreciar todos los datos del paciente en tiempo real y abrir cualquier documento digitalizado en plena operación.
Gracias a las gafas, se puede desplegar toda clase de información durante la operación, como tomografías computarizadas, los datos de ultrasonido, entre otros, que ayuda a los médicos a tener un mayor conocimiento de su paciente en tiempo real, pues todo se encuentra de manera virtual.
Además, ahora es posible compartir toda esta información con los demás miembros médicos, lo que permite tener un mejor control de los datos del paciente, ayudando a reducir el tiempo de operación hasta la mitad.
Diseño
Basta con ponerse la HoloLens (o cualquier otro headset AR), cargar en el PC el diseño, y un creador puede ver frente a sí el vehículo ocupando el mismo espacio que lo haría en la realidad, y cambiar una rueda, un alerón, el color, etc, interactuar igual que Iron Man lo hace con JARVIS en la saga de Marvel.
Costosos
Dado que es una tecnología única y avanzada las HoloLens no son para todos los bolsillos. Las dos ediciones que están a la venta (AV y VR), la Edición Desarrollo para desarrolladores que quieran crear aplicaciones y programas y la Suite Comercial para empresas, valen respectivamente 3.000 dólares (2.576 euros) y 5.000 (4.295€).
Muchas empresas hacen uso de estos dispositivos, marcas como Ford los usan para diseñar sus coches y los médicos los utilizan para salvar vidas. Son considerados como una ayuda para los trabajadores y las empresas que interactúan con datos en 3D ahorran tiempo y dinero.
DATOS
Para resolver crímenes. La Policía será capaz de colocar marcadores, analizar pistas, capturar audio, video y fotografía sin el riesgo de hacer alteraciones en el lugar. Toda esa información podrá ser analizada en tiempo real o posteriormente descargada por otros agentes.
HoloLens 2. Se espera que la segunda versión de las gafas HoloLens hagan su aparición en un par de años, en el 2019 para ser exactos, donde además se espera incorporar un nuevo chip de inteligencia artificial que ayudará a reducir costos y simplificar los procesos para los usuarios.