El módulo espacial InSight aterriza con éxito en Marte

Tecnología

Amartizaje confirmado

Publicado el 27/11/2018 a las 1h59
ESCUCHA LA NOTICIA

“¡Aterrizaje confirmado!”: la sonda estadounidense InSight se posó ayer en suelo marciano y ya envió la primera foto de la superficie del planeta rojo. El modulo espacial InSight, la primera misión de la NASA que quiere estudiar específicamente el interior de Marte, aterrizó ayer con éxito en la superficie del planeta rojo.

“Te siento, Marte. Y pronto conoceré tu corazón. Con este aterrizaje a salvo, estoy aquí. Estoy en casa”, dijo en su perfil oficial de Twitter el módulo InSight, que fue retransmitiendo en directo y a través de esta red social su viaje desde la Tierra desde el pasado mayo.

Tras siete años de trabajo y siete meses de viaje por el espacio, la sonda InSight aterrizó. Los científicos y técnicos de la NASA en la sala de control en Pasadena (California, EEUU) reaccionaron con una gran alegría, aplausos y abrazos colectivos tras que la sonda concluyó su viaje espacial con éxito.

Además, la NASA recibió a las 19:58 GMT la primera fotografía enviada desde Marte por InSight.

Esta sonda culminó ayer con su aterrizaje un viaje de 485 millones de kilómetros, los que separan la Tierra de Marte, que comenzó el pasado 5 de mayo cuando despegó de la Base Aérea Vandenberg en California (EEUU).

Más rápida que una bala

Para aterrizar con éxito, InSight tuvo que superar los llamados por la NASA “siete minutos de terror”, la delicada y breve fase de su misión en la que el módulo pasó de atravesar la atmósfera marciana a casi 20.000 kilómetros por hora a reducir su velocidad a unos ocho kilómetros justo antes de aterrizar.

El proceso fue perfecto: la activación del paracaídas, el despliegue de sus patas y la reducción de velocidad en apenas siete minutos. Nada podía salir mal en el atrerrizaje, el más mínimo error hubiera hecho volar en pedazos la sonda.

La NASA hizo “retoques finales al algoritmo que guía a la nave espacial hacia la superficie” horas antes de su entrada en la atmósfera, donde la temperatura llegaba a los 1.500 °C.

La sonda tenía un escudo térmico reforzado para tolerar el impacto.

La sonda se desplazó a unos 20.000 km/h, entre tres y cuatro veces más rápido que una bala de fusil, y tenía que alcanzar un área rectangular de unos 10 km por 24 km. Después de haber partido de un punto de la Tierra, a 480 millones de kilómetros de allí, era “como marcar un gol a 130.000 kilómetros de distancia”, destacó antes la NASA.

La primera foto

La primera foto fue enviada por dos satélites que acompañaron al InSight durante su travesía a Marte.

“Mi primera foto en #Marte”, escribió NASA en una cuenta creada para el InSight en Twitter. “La tapa de mi lente aún no fue retirada, pero tenía que mostrarles un primer vistazo de mi nuevo hogar”.

Estudiar las entrañas

A diferencia de otras misiones anteriores de la NASA centradas en la superficie o la atmósfera de Marte, la novedad de InSight es que su principal propósito es estudiar el interior del planeta para conocer más acerca de su composición y evolución.

Deberá escuchar y escrutar el interior de Marte para intentar develar los misterios de su formación, hace miles de millones de años. Conocimientos que podrían permitir posteriormente comprender mejor la formación de la Tierra, el único planeta rocoso del que se ha estudiado realmente su interior.

Para ello, InSight cuenta, entre otros instrumentos, con un sismógrafo que será posado directamente sobre el suelo marciano y escuchará sus más mínimas vibraciones: ondas de choque de meteoritos, movimientos de tierra, crujidos de estratos rocosos, incluso puede ser que movimientos de magma profundos.

Asimismo, otro instrumento medirá la temperatura interna del planeta.

En este aspecto será fundamental la labor de una excavadora mecánica, incluida en el módulo, que perforará hasta unos cinco metros de profundidad en la superficie marciana.

Está previsto que InSight permanezca operativa en Marte durante alrededor de dos años.

 

DATOS

Curiosity activo. Es la primera vez desde 2012 que un artefacto logra posarse sobre Marte, después de que lo hiciera el vehículo Curiosity de la NASA, el único activo en el planeta rojo.

Misiones americanas. Sólo EEUU logró colocar artefactos allí, invirtiendo en estas misiones con el objetivo de preparar una futura incursión con exploradores humanos para 2030. Pero más de la mitad de los 43 intentos por llevar a Marte robots, satélites u otros —ejecutados por agencias espaciales de todo el mundo— fallaron.

Zona plana. InSight se posó e instaló ayer en una zona plana de Marte conocida como Elysium Planitia, donde realizará su actividad investigadora.

Tus comentarios

Más en Tecnología

ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china ni europea. Se llama Latam-GPT y es...



En Portada
Está imputada por desobediencia a resoluciones en acciones de defensa y de inconstitucionalidad, e incumplimiento de deberes de protección a mujeres en...
En un operativo secreto de EEUU, cinco venezolanos disidentes lograron huir de Caracas, después de 412 días bajo asedio en la embajada argentina.

El Serecí descarta ampliar el plazo. Este trámite interesa a los que cumplen 18 años hasta el 17 de agosto y a los que cambiaron de domicilio después de las...
La Dirección General de Migración (DGM) suspendió temporalmente la entrega de pasaportes en toda Bolivia, debido a daños en los equipos de seguridad...
El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación de residuos sólidos en la ciudad de...
Según informó el gobierno indio, el ataque estuvo centrado en bases terroristas donde se habría planificado el atentado del pasado 22 de abril.

Actualidad
El Serecí descarta ampliar el plazo. Este trámite interesa a los que cumplen 18 años hasta el 17 de agosto y a los que...
Con el objetivo de fortalecer la continuidad, seguridad y eficiencia del sistema eléctrico nacional, ENDE Corporación...
El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación...
Incluye nuevas características y datos que permitirán dar una mayor seguridad a los conductores.

Deportes
Horas de terror pasó Miguel Terceros, quien fue acusado de racismo por un jugador del Operario tras el partido en el...
Nacional Potosí recibirá hoy, al final de la tarde (18.00), a Guaraní de Paraguay, líder del grupo A (7 puntos), con la...
Deportivo Totora-Real Oruro consiguió ayer un meritorio triunfo sobre FC Universitario de Vinto, por 2-0, el primero...
Hugo Dellien no pudo con el lituano Vilius Gaubas (7-5 y 6-3) y quedó eliminado del Masters 1000 de Roma, en Italia, al...

Tendencias
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...

Doble Click
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...
Lady Gaga ha hablado tras el fallido atentado que según la policía local iba a ser perpetrado durante su multitudinario...
El consumo de música latina ha crecido un 30 % en los Estados Unidos en los últimos cinco años y una media del 7 % de...
La policía brasileña informó este domingo que detuvo a dos personas presuntamente ligadas con un frustrado plan para...