Conaljuve suscribirá acuerdo con Viceministerio de Electricidad y suspende movilizaciones

Publicado el 24/07/2017 a las 12h59
ESCUCHA LA NOTICIA

COCHABAMBA |

La Confederación Nacional de Juntas Vecinales (Conaljuve) y el Viceministerio de Electricidad y Energías Alternativas anunciaron hoy, en la Gobernación, la suscripción de un convenio para la conformación de mesas técnicas a nivel nacional, donde analizarán los alcances de la nueva Ley de Electricidad y el reajuste de tarifas del 3 por ciento.

Mientras duren las mesas de trabajo, Conaljuve suspenderá sus medidas de presión programadas para el 8 de agosto.

“Esperemos que en breve tiempo empecemos a trabajar esta nueva norma que pueda de alguna manera garantizar un aspecto de participación, anteponiendo el interés del estado boliviano pero también el interés de los usuarios y consumidores”, indicó Efraín Chambi, senador del Movimiento Al Socialismo (MAS) y presidente de Conaljuve.

Asimismo el Viceministro de Electricidad y Energías Alternativas, Joaquín Rodríguez, destacó que entre los temas a tratar en estas mesas técnicas para la adecuación de la normativa, no sólo se contemplarán las tarifas, sino también la calidad del servicio eléctrico, facturación, lectura, cortes y conexiones realizadas por las empresas departamentales.

“Estos aspectos había que tocarlos en forma conjunta, conocer, recoger de los vecinos justamente cuáles son los aspectos en los que debemos mejorar como sector eléctrico, como empresas distribuidoras y por eso se ha visto por conveniente que en estas mesas de trabajo participen la autoridad de electricidad como ente regulador a nivel nacional y la empresa distribuidora de la zona o del departamento”, explicó Rodríguez, recalcando la participación de las juntas vecinales de cada departamento y organizaciones de base.

El cronograma de desarrollo de las mesas técnicas de trabajo iniciará el viernes 28 de julio en el departamento de Cochabamba y se extenderá en las próximas fechas a los restantes departamentos.

“Entendemos que después de estas mesas de trabajo en todo el país, se va a dejar sin efecto este anuncio”, añadió Chambi, al respecto de las movilizaciones anunciadas previamente a nivel nacional para el 8 de agosto, y explicando que dependerán en gran medida de los resultados que se obtengan con este convenio.

Entretanto la normativa que dicta un incremento en las tarifas de electricidad del 3%, ratificada por el vicepresidente del Estado en días anteriores, continúa vigente en la facturación, aseguraron tanto el Viceministro como el Senador durante el encuentro.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
La orden es para “todas las autoridades jurisdiccionales en todos los Tribunales (...) del Estado boliviano” y debe ejecutarse "de manera inmediata”.
Desde el lunes 25 de agosto retorna el horario regular de inicio de clases en la mañana en las unidades educativas de todo el departamento, debido a que las...

Cochabamba concluyó con el cómputo de actas electorales de forma oficial y como resultado el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz,...
El fiscal departamental de Potosí, Gonzalo Aparicio, informó este viernes que la investigación por los hechos de violencia ocurridos en el municipio de...
La noche del jueves se registró un violento ataque en la zona norte de la ciudad de Santa Cruz, en la avenida Cristo Redentor, entre el cuarto y quinto anillo...
El próximo 8 de noviembre la nueva Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia asumirá funciones con los 166 asambleístas (más sus suplentes) electos en las...

Actualidad
Por primera vez la hambruna en Ciudad de Gaza y sus alrededores fue confirmada oficialmente este viernes por un...
El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu descalificó este viernes la declaración de un organismo de la ONU que...
La orden es para “todas las autoridades jurisdiccionales en todos los Tribunales (...) del Estado boliviano” y debe...
Estados Unidos ordenó esta semana el despliegue de un escuadrón anfibio hacia el sur del Caribe, según confirmó la Casa...

Deportes
Con una diferencia de cinco segundos y 43 centésimas con el primero, el fondista boliviano David Ninavia ayer logró la...
Como si se tratase de una cacería en el que un grupo de hinchas fueron rodeados, después golpeados, ensangrentados,...
Hugo Dellien se enfrentará al polaco Kamil Majchrzak en la primera ronda del US Open, uno de los cuatro Grand Slam,...
Bolívar, una vez que aseguró su clasificación a cuartos de final de la Copa Sudamericana, ahora se aboca en el torneo...


Doble Click
El hallazgo de un testamento extraviado durante un siglo y medio reavivó el interés por una de las disputas familiares...
"Viva la Patria", es la primera película de la serie "Historias de Libertad" que abordará los orígenes y los personajes...
El Festival de Cine de Venecia ofrece una gran riqueza de obras de autor este año. La 82.ª edición, que arranca el...
En total de 15 artistas, entre ellos un peruano y un paceño, protagonizarán desde el lunes 25 de agosto la exposición...