Conaljuve suscribirá acuerdo con Viceministerio de Electricidad y suspende movilizaciones
COCHABAMBA |
La Confederación Nacional de Juntas Vecinales (Conaljuve) y el Viceministerio de Electricidad y Energías Alternativas anunciaron hoy, en la Gobernación, la suscripción de un convenio para la conformación de mesas técnicas a nivel nacional, donde analizarán los alcances de la nueva Ley de Electricidad y el reajuste de tarifas del 3 por ciento.
Mientras duren las mesas de trabajo, Conaljuve suspenderá sus medidas de presión programadas para el 8 de agosto.
“Esperemos que en breve tiempo empecemos a trabajar esta nueva norma que pueda de alguna manera garantizar un aspecto de participación, anteponiendo el interés del estado boliviano pero también el interés de los usuarios y consumidores”, indicó Efraín Chambi, senador del Movimiento Al Socialismo (MAS) y presidente de Conaljuve.
Asimismo el Viceministro de Electricidad y Energías Alternativas, Joaquín Rodríguez, destacó que entre los temas a tratar en estas mesas técnicas para la adecuación de la normativa, no sólo se contemplarán las tarifas, sino también la calidad del servicio eléctrico, facturación, lectura, cortes y conexiones realizadas por las empresas departamentales.
“Estos aspectos había que tocarlos en forma conjunta, conocer, recoger de los vecinos justamente cuáles son los aspectos en los que debemos mejorar como sector eléctrico, como empresas distribuidoras y por eso se ha visto por conveniente que en estas mesas de trabajo participen la autoridad de electricidad como ente regulador a nivel nacional y la empresa distribuidora de la zona o del departamento”, explicó Rodríguez, recalcando la participación de las juntas vecinales de cada departamento y organizaciones de base.
El cronograma de desarrollo de las mesas técnicas de trabajo iniciará el viernes 28 de julio en el departamento de Cochabamba y se extenderá en las próximas fechas a los restantes departamentos.
“Entendemos que después de estas mesas de trabajo en todo el país, se va a dejar sin efecto este anuncio”, añadió Chambi, al respecto de las movilizaciones anunciadas previamente a nivel nacional para el 8 de agosto, y explicando que dependerán en gran medida de los resultados que se obtengan con este convenio.
Entretanto la normativa que dicta un incremento en las tarifas de electricidad del 3%, ratificada por el vicepresidente del Estado en días anteriores, continúa vigente en la facturación, aseguraron tanto el Viceministro como el Senador durante el encuentro.