Anuncian inicio de obras del Centro de Innovación para el mejoramiento de papa en Tarata
COCHABAMBA |
El responsable del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf), Max Milán, anunció hoy que se prevé el inicio de obras del Centro de Innovación Tarata, destinado al mejoramiento de la papa y su semilla, para el 16 de noviembre.
“La siguiente semana hacemos el acto de inicio de las obras de construcción de este laboratorio, es decir, la empresa ya está contratada, la empresa ya está armando campamento”, adelantó a los medios en espacios de la Gobernación.
La construcción de este centro se da con una inversión de 3,5 millones de dólares comprometidos por la Cooperación de Corea para ejecutar el proyecto de “Fortalecimiento del sistema de investigación y producción de papa en Bolivia”.
“(La inversión) va a permitir construir el laboratorio, un almacén con sus cámaras de frio para papa, invernaderos para producir los microtubérculos en condiciones controladas, automatizadas, es decir, vamos a tener un laboratorio con lo último de la tecnología para producir semilla de papa”, explicó Milán.
Asimismo señaló que como parte de la ejecución se incluye la capacitación del personal que trabajará y administrará en este centro, mediante cursos especializados en Corea.
“Las variedades (de papa) están en función al mercado, si el mercado cambia su preferencia, entonces este laboratorio va a producir la variedad que requiere (…). Estamos orientando principalmente a producir papas de una subespecie que se llama tuberoso, que tiene más orientación al mercado de la papa frita, al mercado de los chips, etc.”, añadió.
Arquiforma S.R.L. es la empresa licitada para el proyecto, que se encargará de levantar las estructuras en un área destinada de cinco hectáreas, ubicada en el municipio de Tarata.
Lanzan III Concurso Departamental de Innovación Agropecuaria y Forestal
De igual manera se lanzó la convocatoria oficial para participar del III Concurso Departamental de Innovación Agropecuaria y Forestal, que se llevará a cabo el 10 de noviembre, de 8:30 a 15:00, en la Facultad de Agronomía de la Universidad Mayor de San Simón.
En esta competencia abierta al público, podrán participar todos de manera gratuita, previa inscripción en espacios de la facultad mencionada.
Esta actividad está apoyada por el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, la Gobernación de Cochabamba y el Consejo Departamental de Innovación.