Pasaron los Juegos, quedan escenarios sucios y cerrados

Cochabamba
Publicado el 07/07/2018 a las 0h11
ESCUCHA LA NOTICIA

A un mes de la finalización de los Juegos Suramericanos “Cocha 2018”, varios escenarios deportivos están cerrados, mientras otros están sucios y con trabajos por concluir.

A esto se suma que el municipio aún no cuenta con un plan para evitar que queden en el abandono y que la administración sigue con Codesur.

Uno de estos escenarios es el pabellón de gimnasia, en La Chimba. A pesar de que hace pocos días hubo un campeonato panamericano de trampolín, el escenario quedó lleno de basura y ahora está cerrado. En el lugar, seis obreros trabajan en el ala sur de la infraestructura para terminar la construcción.

Por otro lado, en el complejo acuático, en el parque Mariscal Santa Cruz, que estuvo repleto de espectadores durante las competencias de la “sirena” Karen Torres y ahora es escenario de un campeonato nacional de natación, está descuidado. Sólo se habilitó uno de los sectores y no así todo el lugar. El resto está cerrado y no se pudo acceder, pues, según los guardias viales del municipio, el sector no está habilitado.

La empresa constructora Eccsa Coboce termina algunos detalles del complejo acuático. Faltan sectores del piso y los exteriores, según se comprobó en un recorrido realizado ayer.

En tanto, el concejal Sergio Rodríguez realizó una inspección a las canchas de ráquetbol, que vieron la mayoría de las medallas bolivianas, debido a que en los siguientes días se tendrá un campeonato nacional, pero el lugar está cerrado y no dejan ingresar ni a los jugadores para entrenar.

“Logramos llegar a un acuerdo para que les dejen entrenar desde el lunes, pero sólo tendrán dos días. No puede ser que tengan el lugar cerrado cuando debería estar abierto para los deportistas y toda la población. La Alcaldía y el Codesur (Comité Organizador de los Juegos Suramericanos) sólo se pasan la pelota”, señaló Rodríguez.

Según el convenio entre el municipio y Codesur, las infraestructuras debían devolverse a las entidades ejecutoras el 30 de junio. Sin embargo, eso no ocurrió así.

“El convenio se amplió. Mientras, trabajamos en una propuesta para el uso de los escenarios deportivos, que la alcaldesa suplente Karen Suárez la dará a conocer en su debido momento”, señaló el responsable de Deportes de la Alcaldía, Dussan Balderrama.

Por otro lado, este medio intentó contactarse con el director del Codesur, Juan Manuel Chevarría, pero su celular estaba apagado.

El concejal indicó que, en comunicación con miembros del Codesur, se dijo que las llaves de los escenarios deportivos se entregaron a las empresas para que terminen las construcciones. “El problema es que también hay molestia de parte de las constructoras, porque siguen sin recibir su pago”, agregó el legislador.

 

DATOS

Municipio invirtió 300 millones de bolivianos. La Alcaldía de Cochabamba pagó 300 millones de bolivianos para todas las obras de los Juegos y otras complementarias. Una parte de los recursos fue prestada y otra parte se sacó del presupuesto.

Alcaldía anunció posible concesión. El alcalde electo José María Leyes señaló en varias oportunidades que los escenarios deportivos más grandes serán dados en concesión para su manejo. No obstante, el concejal Sergio Rodríguez dijo que se opondrá, pues se debería generar una política social para el uso gratuito.

Proyectan ciudad deportiva sin planes. Luego de las infraestructuras que dejaron los Juegos, autoridades y analistas ven potencial en Cochabamba para ser una ciudad deportiva. Sin embargo, no existen planes a profundidad para el manejo de estos predios de manera que se incentive el deporte.

Desmantelaron predios y todo se centra en Villa. La mayor parte del equipamiento de los centros deportivos fue retirado y trasladado a la Villa Suramericana. El uso de cualquier elemento requiere un proceso burocrático de solicitudes al Ministerio de Deportes, lo cual aleja del deporte a la gente.

 

ESTADIO CAPRILES SERÁ ENTREGADO 15 DE AGOSTO

El estadio Félix Capriles es otro de los escenarios que fue refaccionado para los Juegos Suramericanos, pero se utilizó antes de estar finalizado. Según contrato, la empresa Estrutec tiene hasta el 15 de agosto para hacer la entrega definitiva con las observaciones subsanadas, informó el fiscal de Obras de la Gobernación, Omar Arce.

“El contrato te permite que no sea mayor a 90 días calendario, eso nos arroja el plazo máximo para que entreguen las obras, en su forma definitiva, es el 15 de agosto”, manifestó Arce. Asimismo, señaló que, a partir de esa fecha, de darse el caso, correrán las multas correspondientes.

Ante esta situación, la empresa está realizando coberturas de pintura, acabados, carpintería de aluminio y otros trabajos considerados menores.

Arce agregó que todos los trabajos que se están ejecutando no demandan una erogación extra de recursos, pues están dentro de lo presupuestado.

La refacción del principal escenario deportivo de Cochabamba demandó una inversión de 40 millones de bolivianos. La entrega provisional se realizó el 23 de mayo de este año, pocos días antes del inicio de los Juegos.

El estadio está cerrado desde el 27 de septiembre de 2017, luego de que Wilstermann disputara su último partido por la Copa Libertadores, frente a River Plate de Argentina.

Debido a que se demoró en el inicio de los trabajos, fue una de las obras que tuvo más cuestionamientos sobre si podría llegar a tiempo para la inauguración de los Juegos Suramericanos.

 

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de campaña de APB-Súmate. En tanto, la...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y hepatitis, sobre todo, en niños se...

Ante el prolongado cierre del teleférico del Cristo de la Concordia, ayer, el gerente de la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra), Milton Copa, informó que los repuestos...
Las principales autoridades del departamento conmemoraron ayer los 454 años de la primera fundación de la Villa de Oropesa hoy conocida como la ciudad de Cochabamba con un acto especial en la...
Siguiendo su fe y una antigua tradición miles de personas llegaron, ayer, hasta el Calvario del cerro de Cota, en Quillacollo, donde según la leyenda la Virgen de Urkupiña se le apareció hace muchos...
La plazuela Gerónimo de Osorio, nombrada así en honor a quien el 15 de agosto de 1571 fundó la Villa de Oropesa, hoy Cochabamba, será el escenario donde el martes la Alcaldía, vecinos del centro...


En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...

Actualidad
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia...
La Policía Boliviana realizó este miércoles el levantamiento legal de los cuerpos de tres hombres, reportados como...
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...