El Sernap fortalecerá el cuidado del Tunari y 21 áreas protegidas del país

Cochabamba
Publicado el 17/08/2018 a las 1h23
ESCUCHA LA NOTICIA

Los representantes de los 22 parques nacionales de Bolivia, dependientes del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), se reúnen, desde ayer hasta el sábado, para hacer una evaluación de la presente gestión, realizar el POA para 2019 y ver mecanismos de protección para las reservas, áreas naturales y parques nacionales.

El director ejecutivo del Sernap, Abel Mamani, manifestó la importancia de preservar un área protegida, debido a que cada una posee un rol estratégico para mitigar los efectos del cambio climático. Sin embargo, señaló que la mayor dificultad para resguardar las áreas protegidas en el país es la falta de recursos económicos.

“Seguramente una de conclusiones que vamos a tener es que la protección de las 22 áreas protegidas es responsabilidad de todos los bolivianos, sin embargo, los recursos para contrarrestar los incendios y asentamientos nunca serán suficientes”, indicó.

Siguió: “En estos días, también queremos hacer el lanzamiento de una campaña para proteger las áreas, mediante la sensibilización de la población para que no genere daños (…) esperamos ver hasta el sábado los resultados”.

En tanto, el presidente de la Asociación Boliviana de Guardaparques, Lucio Vargas, indicó que otra de las dificultades que se tienen para el resguardo de las áreas protegidas es la falta de personal, debido que a nivel nacional se cuentan con sólo 324 guardaparques.

Además, agregó que hay lugares donde existen hasta 3 millones de hectáreas que están resguardadas por tan sólo 20 guardabosques. “Hemos insistido en que nos aumenten el número de personal por el bien de nuestros compañeros. Es una labor muy complicada”, señaló.

A su turno, el vicepresidente de la Asociación Boliviana de Guardaparques, Santos Mamani, indicó que desde 1995 hasta la fecha se registraron 17 guardabosques muertos, de los cuales dos están desaparecidos. “El último falleció el pasado abril cuando fue envestido por un toro. No hay quién cubra estos sucesos. Sólo 105 estamos con ítem, los demás están con puro contratos, pese a que tienen un servicio de hasta 20 años”, lamentó.

Asentamientos

El director ejecutivo del Sernap, Abel Mamani, indicó que en las 22 áreas protegidas existen 943 poblaciones, donde la mayoría se acostumbró a vivir dentro de las zonas y no generar ningún daño al medio ambiente.

Por su parte, el director del Parque Tunari, Héctor Bejarano, informó que en la ladera sur del parque, por encima de la cota 2.750, habitan alrededor de 75 mil personas.

“El objetivo es no permitir que hayan más asentamientos en el lugar, pero con los que están ya establecidos hay que entender la realidad, ya que no se los puede desalojar. Muchos fueron engañados y compraron terrenos de manera inocente; sin embargo, otros entraron de muy mala manera”, dijo.

 

17 guardaparques murieron realizando su trabajo en las áreas protegidas en los últimos 23 años.

 

DATOS

Asentamientos en las áreas protegidas. El director del Sernap, Abel Mamani, indicó que los asentamientos en las áreas protegidas del país tienen que adecuarse al modo de vida y no destruir los recursos naturales, además de ayudar con su cuidado todos los días.

Hay 21 mujeres guardabosques en el Sernap. De los 324 guardabosques del Sernap, 21 son mujeres.

Turismo en el Parque Nacional Tunari. El director del parque, Héctor Bejarano, indicó que se prevé convertirlo en un lugar turístico para su sustento.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

El domingo 7 de septiembre, Cochabamba celebrará el Día Nacional del Peatón y del Ciclista con actividades que serán desarrolladas por el Ejecutivo municipal,...
Una mujer le quitó la vida a un zorro andino y luego lo colgó en el balcón de una construcción junto a una bandera de Bolivia, según reportó la Voz de la...

Ante los últimos casos de rabia canina reportados en el vecino municipio de Tiquipaya, la Alcaldía de Cochabamba informó que en Cercado no se registran contagios.
Cientos de devotos bailaron ayer en honor del santo más querido y tradicional de la zona sur de la ciudad: San Joaquín de Jaihuayco, cuya festividad cumple este año dos siglos de tradición.
Con más de 500 calles en su lista, el militar retirado y abogado Enrique Rocabado, lidera una investigación sobre los nombres de calles, avenidas y plazas de Cochabamba.
Las últimas nevadas caídas por cuatro días consecutivos en las zonas altas del municipio de Cocapata, en Cochabamba, afectaron a más de 250 hectáreas de cultivos en ocho comunidades.


En Portada
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la comisión de cinco delitos relacionados...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, expresó sus críticas hacia el rol que tuvieron los exministros de Justicia, al punto de...

Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó como saldo trágico la muerte de una...
El juicio oral contra el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, por el denominado caso "Carro Bombero", fue suspendido hasta el 20 de octubre.
La administración del presidente Luis Arce cumplió con un primer desembolso económico en favor del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para la organización del...
Dirigentes de la Confederación Universitaria Boliviana (CUB) han solicitado formalmente que Luis Arce Catacora no vuelva a dictar clases en la Carrera de...

Actualidad
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la...
El PDC, partido que postula a Rodrigo Paz, cuestiona el anuncio de supuestas gestiones de la Alianza Libre para...
Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó...
MOSCÚ, 30 ago (Xinhua) -- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo que Rusia y China condenan decididamente...

Deportes
Aurora no necesitó entrenarse para superar a Wilstermann (1-3) en el clásico cochabambino correspondiente a la fecha 7...
La Selección nacional comienza a mover fichas con la llegada de Diego Arroyo y Guillermo Viscarra, quienes ayer fueron...
A 30 minutos del partido entre Aurora vs. Wilstermann va ganando el Equipo del Pueblo 1 a 0
La karateca Riana Muñoz Tarradelles conquistó la medalla de plata en el Campeonato Panamericano Junior que se llevó a...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...
Arqueólogos afirman haber descubierto las ruinas de lo que consideran los límites de un antiguo templo perteneciente a...
El reconocido grupo nacional Bonanza anima la semana 36 de 2025 festejando 35 años de trayectoria artística. Por si...
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...