Gobernación no da señales para la apertura definitiva del Capriles

Cochabamba
Publicado el 13/09/2018 a las 0h48
ESCUCHA LA NOTICIA

Después de 11 meses y 14 días del inicio de los trabajos de refacción en el estadio Félix Capriles, las autoridades de la Gobernación aún no dieron a conocer la fecha en la que se hará la recepción definitiva de esta obra. El plazo ya venció el 23 de agosto, según un informe a la Asamblea Departamental en el que se anunció la entrega para el 14 de septiembre.

De manera extraoficial se conoce que la entrega del Capriles será el martes 18 de septiembre, pero ninguna autoridad ni la Secretaría de Obras pudo confirmar este dato.

“No tengo nada todavía sobre la entrega definitiva del estadio”, señaló ayer el secretario de Obras de la Gobernación, Jorge Guamán.

De la misma manera, el director del Servicio Departamental del Deporte (Sedede), Javier Villalobos, dijo desconocer la fecha de entrega del principal escenario deportivo de Cochabamba.

Sin embargo, para el presidente de Wilstermann, Grover Vargas, está confirmado el uso del Capriles para el clásico cochabambino contra  Aurora, el miércoles 19 a las 20:00 por una fecha más de la División Profesional del Fútbol Boliviano. Lo que supondría la entrega un día antes del encuentro o una habilitación provisional, como se hizo el 31 de julio para el partido del Rojo contra Deportivo Cuenca de Ecuador por la Copa Sudamericana.

Daño económico

Estos 350 días de refacción del estadio perjudicaron económicamente a los equipos cochabambinos, que aceptaron jugar los encuentros en otros escenarios deportivos como el de Sacaba, Colcapirhua e Ivirgarzama, en donde la asistencia no llegó, en algunos casos, ni al 50 por ciento de lo que regularmente se registra en el Capriles.

El que más sintió este perjuicio económico por el cierre del estadio fue Wilstermann, que bajó  su recaudación. En 2017, la recaudación más baja en el estadio fue de 31 mil bolivianos, considerando que tan sólo vendieron 1.348 entradas.

Ese mismo año en el partido que se reportó una excelente recaudación fue el contra Bolívar con 491 mil. Sin embargo, en el estadio de Sacaba la mayor recaudación fue de 316 mil contra el mismo rival, la más baja fue de 19 mil. De la misma manera, en Aurora también reportaron saldos en contra en sus recaudaciones. Al extremo de que hubo algunos encuentros en los cuales se recaudó menos de lo que se gastó por el alquiler del estadio, la limpieza del mismo y otros ítems más que deben erogar en la organización de un partido.

Hasta antes del descenso del equipo Celeste, mayo de  2013, Aurora disputaba los encuentros con al menos 4 mil espectadores, por lo que tenía un ingreso de 100 mil bolivianos. Ahora, tras el retorno al profesionalismo, la mejor recaudación fue en el partido frente a The Strongest, pero en el estadio de Colcapirhua, en el cual se reunió 90 mil.

La recaudación más baja de Aurora fue el martes 24 de julio cuando enfrentó a Royal Pari de Santa Cruz con 21.190 bolivianos, mientras que los gastos fueron de 28.607, teniendo un saldo en contra de 7.417.

Además de haber un perjuicio económico para los dos equipos de Cochabamba, el cierre del estadio también afecta a deportistas de otras disciplinas como atletismo, esgrima, box, taekwondo y kárate, quienes fueron reubicados en otros escenarios donde adaptaron sus instalaciones.

Los más perjudicados fueron los deportistas de atletismo, quienes tuvieron que entrenar para algunas competencias internacionales en plazas, parques y en terrenos que no son aptos para la práctica de este deporte.

 

350 días de trabajo. Las mejoras en esta obra comenzaron el 28 de septiembre de 2017 y hasta la fecha no se concluyeron.

 

DATOS

Casi un año desde que comenzaron los trabajos. Según los documentos que presentaron en el último informe los responsables de obras de la Gobernación, las obras de refacción en el Félix Capriles iniciaron el 28 de septiembre del año pasado.  

El plazo de ejecución era de 315 días. El plazo de ejecución de los trabajos en el estadio fue de 225 días calendario más 90 para subsanar las observaciones de la comisión de recepción de obras. Hasta la fecha ya pasaron los 350 días.

 

MULTA DE ESTRUTEC ES MÁS DE BS 3 MILLONES

La empresa Estrutec, contratada sin licitación por invitación según un decreto, tiene acumulados 30 días de mora, por lo que su multa asciende a más de 3 millones de bolivianos, según los datos proporcionados por el secretario de Obras, Jorge Guamán, y el director de Obras Civiles de la Gobernación, Omar Arze,en el último informe brindado el jueves pasado. Según ese documento, el contrato señala que la multa por día es de 90.791 bolivianos y que esto continúa acumulándose hasta el momento de cierre de acta de recepción.

Al respecto, el asambleísta Mario Orellana señaló que los legisladores buscarán que la empresa Estrutec pague la totalidad de las multas y pedirán que, en caso de ser necesario, se retenga el monto de la planilla final que se desembolsará en la entrega definitiva.

En caso de que la entrega definitiva se la realice la siguiente semana, Estrutec tendrá 38 días de retraso, por lo que acumulará una multa por incumplimiento de contrato de 3,4 millones de bolivianos.

Para tener la versión de la empresa, intentamos, en reiteradas ocasiones, conversar con Pedro Vargas, responsable de la constructora Estrutec y vanos fueron los esfuerzos. Extraoficialmente se supo que la firma entregará la obra a la Gobernación el martes 18 de septiembre.

 

DECLARACIONES

"No tengo nada oficial sobre la entrega definitiva del estadio (Félix Capriles), hasta ahora de la Gobernación no he recibido nada sobre este tema". Javier Villalobos. Director del Sedede.

"Nosotros nos vamos a encargar de que sí o sí se cobre todas las penalidades (a la empresa) y si no se cobra vamos a cobrárselos a los funcionarios que no lo hagan". Mario Orelana. Asambleísta.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura, a través del Decreto Edil 181/2025 en...
Las 10 estaciones del Viacrucis que se construyeron en la subida al Cristo de la Concordia, en el cerro de San Pedro, fueron vandalizadas presuntamente por los...

Después de la crisis por el cierre del botadero de K’ara K’ara, la Alcaldía de Cochabamba informó que realizan el Documento Base de Contratación (DBC) para la licitación de la industrialización de la...
La Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de Cochabamba informó que el incendio registrado el sábado en el Parque Nacional Tunari fue controlado de forma oportuna, evitando una mayor propagación. El...
Cochabamba registra un brusco descenso de temperaturas, lluvias dispersas e intensos vientos, de acuerdo con datos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). La zona oeste del...
La Gobernación de Cochabamba inició la apertura y mejoramiento de un camino en el municipio de Vacas, proyecto considerado estratégico para fortalecer la economía local, impulsar el turismo y mejorar...


En Portada
Este martes se instaló la audiencia virtual por el 'caso Sacaba', en la que participa la expresidenta Jeanine Áñez, procesada por los hechos de 2019. La sesión...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó tres avisos meteorológicos ante el riesgo de nevadas, heladas y lluvias, además de ráfagas...

Tras los reclamos de presos en varias cárceles de Bolivia que piden trato igualitario en la revisión de su detención preventiva, ayer el Consejo de...
Israel lanzó ayer un doble ataque contra el mayor hospital del sur de Gaza, causando 20 muertos, entre ellos cinco periodistas que trabajaban para medios...
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su juicio en la vía ordinaria.
La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura, a través del Decreto Edil 181/2025 en...

Actualidad
Después de que su primer intento fuera un fracaso, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, volvió a convocar a la...
Tras los reclamos de presos en varias cárceles de Bolivia que piden trato igualitario en la revisión de su detención...
La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura...
El alcalde de Totora, Jhonny Cuchallo, su esposa Kelly Guzmán, el presidente del Concejo Municipal Gabriel Prado y...

Deportes
Óscar Villegas convocó anoche a 28 jugadores para los dos partidos finales de eliminatorias ante Colombia y Brasil, con...
Catorce de ellos juegan en el exterior, Bolívar es el equipo nacional que más futbolistas aporta a la Verde: siete.
Sin ser un dechado de virtudes el plantel de Wilstermann remontó el marcador y empató con Bolívar a dos goles (2-2)...
Un gol de blooper, tres tarjetas rojas, ocho cartones amarillos, siete tantos y hasta se destrozó uno de los banderines...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...