Piden cierre de botaderos tras constatar fuerte contaminación
Contaminación del suelo, ríos y la mala disposición de residuos son algunos de los problemas en cuatro de los siete vertederos del Eje Metropolitano. El asambleísta Demócrata, Freddy Gonzáles, inspeccionó estas falencias. Pide a la Gobernación que exija el cierre de los botaderos, luego del fracaso de la planta metropolitana de residuos.
La autoridad visitó Sacaba, Vinto, Tiquipaya, Colcapirhua y Quillacollo. Evidenció que el primero es el que tiene mejores condiciones de manejo de basura. En tanto, los otros cuatro no se han adecuado a la Norma Técnica 760 de la Ley de Medio Ambiente 1333.
Todos éstos son a cielo abierto. Además, se encuentran próximos a ríos. Debido a una falta de impermeabilización del suelo, los lixiviados (líquido residual) se filtran al suelo y al río Khora, en Tiquipaya, y también al Rocha, en Vinto.
Vinto
Se trata de uno de los botaderos con mayores problemas ambientales. Consta de “una fosa de 80 metros de longitud aproximadamente, seis metros de ancho y cuatro de profundidad”. Sin embargo, contiene un notable volumen de lixiviados que se están filtrando al subsuelo, lo que representa un riesgo a las aguas subterráneas.
Además, no se hace la correcta cobertura de la fosa, pese a que a 25 metros al sur se encuentran varias viviendas. Hay basura desparramada y no se clasifica.
Tiquipaya
La ubicación de este vertedero es una de las principales preocupaciones. Se encuentra entre dos quebradas, aguas arriba del matadero. Esto genera contaminación tanto al matadero como al río Khora, según el informe.
Colcapirhua
En este municipio se identificó como deficiencias que las celdas no están correctamente impermeabilizadas, no se hace un entierro de la basura de acuerdo a la Norma Técnica 760, la celda del sector oeste no tiene estructura para evacuación de biogás y se identificó personas haciendo segregación de residuos sin medidas de bioseguridad.
Quillacollo
En este botadero, el asambleísta constató que existen 15 mil metros cuadrados, aproximadamente, donde los residuos no cuentan con manejo. No fue cubierto de tierra, no está compactado, no tiene chimeneas de evacuación de biogás, entre otros.
Según el informe de Gonzáles, también se encontró que residuos hospitalarios están siendo mezclados con domiciliarios.
En el caso de Sacaba, las observaciones se refieren principalmente al orden y la señalética. Además, se recomienda algunas mejoras en algunos equipos.
Dos botaderos se visitarán. El vertedero de Sipe Sipe y K’ara K’ara en Cochabamba serán visitados en los siguientes días para completar el recorrido.
ASAMBLEÍSTA PIDIÓ LICENCIA AMBIENTAL
El asambleísta Freddy Gonzáles solicitó informes a las alcaldías para conocer la licencia ambiental de todos los vertederos. Asimismo, pidió conocer los recursos destinados para el manejo y cierre técnico.
Desde las promulgación de la Norma Técnica de la Ley 1333, se conminó a los municipios a realizar el cierre técnico de los botaderos que están a cielo abierto. Con este fin se comenzó el proyecto de la planta metropolitana de residuos, pero que finalmente fracasó.