El 30% de los estudiantes presenta obesidad o sobrepeso en Cercado

Cochabamba
Publicado el 10/02/2019 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

El 30 por ciento de niños y adolescentes en Cercado padece de sobrepeso debido al sedentarismo y los malos hábitos de alimentación que privilegian el consumo dulces, comida chatarra y reducen el consumo de frutas y verduras, según revela un estudio de la Secretaría Municipal de Salud realizado a 50 mil estudiantes de 5 a 19 años.  

El programa de salud escolar estableció que el 30 por ciento de los niños y adolescentes padece de sobrepeso u obesidad. En tanto, el 9,6 presenta cuadros de desnutrición alimentaria.

El sobrepeso y la obesidad en los estudiantes pueden desencadenar varias enfermedades como la hipertensión, diabetes, artrosis o problemas renales, según médicos especialistas en nutrición.

“Nos llamó la atención que los índices de sobrepeso y obesidad sean mayores a los que se veían en las gestiones pasadas en los colegios fiscales y de convenio”, declaró la directora de centros de salud de primer nivel de Cochabamba, Giovanna Colodro.

El programa de salud escolar evaluó a 54.424 estudiantes de los tres niveles: inicial, primaria y secundaria. Del total, en 9.686 se detectó sobrepeso, en 4.915 obesidad y en 3.784 diferentes grados de desnutrición. (Ver infografía)

Al respecto, el responsable del Programa Enfermedades No Transmisibles y Salud Renal del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Ramiro Coca, señaló que el sobrepeso y la obesidad son patologías que deterioran las articulaciones, porque se exigen más al cuerpo y con el tiempo pasa a problemas óseos o gastrointestinales.

“Se supone que cuando estamos con sobrepeso y obesidad hay mayor desgaste en todo ámbito. El corazón trabaja más porque tiene más superficie corporal para poder oxigenar y llevar la sangre y eso nos lleva a la hipertensión. El páncreas trabaja más para metabolizar (los alimentos), se lesiona y eso lleva a la diabetes. Hay mayor peso, mayor fricción en las articulaciones, lo que nos lleva a la artrosis y artritis reumatoides”, dijo Coca.

 

Alimentos en escuelas

En un recorrido por las unidades educativas se evidenció que los kioscos que funcionan dentro y fuera de las unidades educativas ofrecen, sobre todo, dulces, frituras, gaseosas y una diversidad de masitas. Los que tienen productos diferentes como frutas, ensaladas y jugos naturales son muy pocos.

En el colegio Saúl Mendoza, en Villa Busch, por ejemplo, existen tres kioscos (uno dentro del establecimiento y dos fuera) que sólo venden golosinas. También hay dos puestos de comida rápida, en uno venden salchipapas y en otro chicharrón de pollo, desde las 8:00.

“Los niños siempre quieren golosinas, pero sería bueno que los kioscos de los colegios vendan más frutas o jugos saludables. La mayoría vende sólo dulces o comida chatarra. Aquí (colegio Saúl Mendoza) hay un sólo puesto de fruta”, dijo Maribel Cruz, una madre de familia.

De la misma manera, en otros establecimientos educativos, como el 27 de Mayo,  Melchor Urquidi, Cobija,  Bolívar y Sucre, en el centro de la ciudad, los kioscos externos sólo venden salchipapas y dulces a los escolares.

En el kínder Cochabamba las profesoras expresaron su preocupación respecto a la alimentación de los niños, aseguran que una mala nutrición pasa también por la falta de hábitos que tienen los padres de familia.

“Aquí las porteras no venden comida saludable, tampoco las vendedoras de afuera, todos son dulces importados que hacen daño. Nosotros los orientamos a los niños, pero los papás siempre están comprando los dulces”, dijo Rosario Jiménez, una profesora.

Otras maestras señalan que en muchos casos los niños llegan al kínder sin desayunar y los padres les compran galletas y jugos que tampoco son recomendables para una buena nutrición.

 

OPINIONES

En casi todas las escuelas tienen en las puertas a las señoras que venden salchipapas. Pero no es el único factor para el problema de sobrepeso u obesidad, el problema viene desde la casa. Hay puestos de comida chatarra por todo lado y como ambos padres trabajan los niños se ven obligados a comer en la calle.

Giovanna Colodro

Responsable de salud Alcaldía

 

Es importante tomar en cuenta que el cuidado de la salud es multifactorial. Primero debe ser por la persona, apoyándose en el personal de salud por lo menos una vez al año.

Nuestro organismo necesita fibras, verduras, frutas y carbohidratos. Pero comemos más carbohidratos.

Ramiro Coca

Funcionario del Sedes

 

Desde la casa debemos aprender a consumir los alimentos correctos. Lo ideal es que se coma más verduras que carbohidratos, pero es al revés.

Hay algunos padres que en la puerta del colegio les compran comida chatarra a sus hijos y cuando llegan a casa les hacen comer nuevamente.

Karen Cabrera

Nutricionista

 

APUNTE

Abunda la oferta de comida chatarra

Cochabamba es considerada como una ciudad gastronómica. En los últimos años está pasando a tener más puestos de comida chatarra que kioskos saludables.

En una céntrica calle, como la Aroma entre la Ayacucho y  San Martín, existen más de 20 restaurantes que venden comida rápida como pollo frito, al spiedo o alitas picantes. En varios casos la venta comienza a las 10:00. En toda la zona no hay puestos de comida saludable.

Según la Intendencia, en Cochabamba sólo hay 12 restaurantes de comida vegetariana.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

La Alcaldía de Cochabamba informó que con el objetivo de prevenir los incendios durante la temporada seca, la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) realiza un...
La ciudad de Cochabamba registra un descenso brusco de temperaturas como resultado del ingreso de un frente frío que afecta a gran parte del país. De acuerdo...

La colina de San Sebastián fue escenario ayer del homenaje a las madres bolivianas y a las Heroínas en la Coronilla, donde las autoridades reafirmaron el valor y la entrega de las mujeres que...
La Intendencia Municipal de Cochabamba detectó la reventa del aceite comestible que se vende a precio justo durante los operativos que se realizan en los mercados de La Cancha y otros.
La Intendencia Municipal de Cochabamba detectó la reventa del aceite comestible que se vende a precio justo durante los operativos que se realizan en los mercados de La Cancha y otros.
A pesar de una ligera reducción de las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA), del 2 por ciento, en la última semana, Cochabamba aún se mantiene en una zona epidemiológica, por lo que se recomienda...


En Portada
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que en los próximos meses llegará una conveniente cantidad de dólares al país por una buena cosecha de...
Jhonny Fernández reúne a su dirigencia este miércoles en Santa Cruz, mientras se especula un acuerdo que impulsaría la candidatura de Rodríguez por Fuerza del...

Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) intensificó la distribución de gasolina y diésel para cubrir el 100% de demanda, por lo que se espera...
Envuelto en aguayos y con signos de violencia, así fue encontrado Demian, un niño de 10 años, en un domicilio ubicado en la zona La Portada, en la ciudad de La...
El Gobierno autorizó, a través de un decreto supremo, que se amplíe el plazo hasta el 31 de octubre para el ajuste de precios para las obras públicas que están...

Actualidad
"Continuaremos con nuestro apoyo militar y lo ampliaremos para que Ucrania pueda seguir defendiéndose ahora y en el...
El Viceministerio de Educación Regular recomienda cuidar la salud de los estudiantes protegiéndolos de las bajas...
Jhonny Fernández reúne a su dirigencia este miércoles en Santa Cruz, mientras se especula un acuerdo que impulsaría la...
La Alcaldía de Cochabamba informó que con el objetivo de prevenir los incendios durante la temporada seca, la Unidad de...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Los primeros pandas gigantes nacidos en el Ocean Park de Hong Kong fueron bautizados y presentados con estos nombres:...
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.