Alcaldía espera trazo de tren para decidir sobre corredor Quintanilla

Cochabamba
Publicado el 13/07/2019 a las 0h20
ESCUCHA LA NOTICIA

El emplazamiento del corredor vehicular Quintanilla sobre la avenida Uyuni está a la espera de la decisión sobre el trazo de la línea amarilla del tren metropolitano. Mientras, las obras se ejecutan a menor ritmo y el avance físico es del 62 por ciento.

El secretario de Infraestructura de la Alcaldía de Cochabamba, Juan Terrazas, explicó que están a la espera de las decisiones de la empresa constructora del tren o del Ministerio de Obras Públicas. Pero si no hay resultados hasta el momento de ejecutar el sector de la avenida Uyuni, se procederá a tomar decisiones.

“Asistí a dos reuniones en las que nos explicaron por dónde pretenden pasar con la línea amarilla. Es tuición de ellos tomar sus decisiones. Estaríamos a la espera para terminar sobre la Uyuni si es que ellos pretenden usar este paso. De lo contrario, vamos a tomar nuestras propias previsiones”, dijo Terrazas.

El trazo de la línea amarilla aún no es oficial, pero la última propuesta que maneja el Ministerio pretende recorrer la avenida Uyuni, por lo que se encontraría con el corredor vehicular en construcción.

El secretario de Planificación de la Alcaldía, Rafael Sainz, indicó que también se planifican otros proyectos para esta zona y que acompañarán al corredor.

“Serán pasos a desnivel y la recuperación de espacios para el peatón y que se articulará con la recuperación del río Rocha o el tren”, agregó.

Obras

En tanto, las obras en el túnel de la plaza Quintanilla continúan y se reiniciaron las excavaciones para el desagüe, porque sólo la loza superior está terminada. También se trabaja en el frene de la avenida 23 de Marzo, a la altura del Cine Center.

En el primer caso, la asociación accidental Imesapi- POC trabaja en la implementación del drenaje pluvial y la loza. Se trata de equipos que no existen en Bolivia y se deben instalar.

Observaciones

Sin embargo, desde hace meses, el presidente de la Asociación de Ingenieros Eméritos de Cochabamba (Asieme), Gonzalo Maldonado, señaló que se tienen dificultades por filtraciones del subsuelo del túnel. En las inspecciones, mostró el líquido que es drenado. Sugirió que las filtraciones se bombeen al río Rocha, porque es agua sin contaminantes.

Asimismo, otro grupo de trabajadores está en el segundo frente de trabajo. Se trata del puente hacia la avenida Melchor Urquidi, que demanda la firma de un tercer contrato modificatorio.

“Se ha mejorado lo que son las fundaciones para el puente. Era un diseño muy superficial y estamos perforando cinco metros adicionales con las máquinas de pilotes”, manifestó el secretario Terrazas.

Maldonado observó también las fundaciones por tratarse de un trabajo que puede resultar complejo y demorar bastante tiempo. Asimismo, dijo que las fundaciones eran demasiado inestables, lo cual se van a subsanar en esta oportunidad con las excavaciones.

La obra es ejecutada por la Asociación Accidental Imesapi- POC desde el 23 de noviembre de 2017. El costo actual de la construcción es de 101 millones de bolivianos, luego de dos contratos modificatorios consolidados y un tercero en verificación. Es un proyecto iniciado por el alcalde José María Leyes.

 

101 millones de bolivianos es el costo actual de la obra que comenzó con un precio de Bs 97 millones. Ya se va por el tercer contrato modificatorio de la obra.

 

OBRA SE ENTREGARÁ UN AÑO DESPUÉS

Demoras en el pago de planillas, trabajadores, empresas paradas y la crisis municipal fueron los factores que marcaron 2018 cuando se debía terminar el corredor vehicular Quintanilla. La obra empezó en noviembre de 2017 con la promesa del alcalde electo José María Leyes de que no demoraría más de un año.

La construcción sigue en un 62 por ciento y la fecha prevista de entrega sería en diciembre del presente año, una gestión después de lo prometido.

El secretario de Infraestructura, Juan Terrazas, informó que se acaba de pagar una planilla y pronto saldrá otra. Pero el avance es “un poco débil”.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

Cientos de devotos bailaron ayer en honor del santo más querido y tradicional de la zona sur de la ciudad: San Joaquín de Jaihuayco, cuya festividad cumple...
Con más de 500 calles en su lista, el militar retirado y abogado Enrique Rocabado, lidera una investigación sobre los nombres de calles, avenidas y plazas de...

Las últimas nevadas caídas por cuatro días consecutivos en las zonas altas del municipio de Cocapata, en Cochabamba, afectaron a más de 250 hectáreas de cultivos en ocho comunidades.
La Alcaldía de Cochabamba a través del Departamento de Zoonosis informó ayer que los canes rescatados en junio de un criadero clandestino en la zona sur de la ciudad ya se encuentran en condiciones...
El 7 de septiembre, Cochabamba celebrará el Día Nacional del Peatón y del Ciclista con actividades que serán desarrolladas por el Ejecutivo municipal.
Ante denuncias de un incremento en el precio del pan de batalla, ayer, la Intendencia y el Concejo Municipal de Cercado retomaron los operativos a las panaderías y puntos de venta en varios puntos...


En Portada
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...

Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%, seguido de Argentina 25,2%, Brasil 19,2...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...