Alcaldía espera trazo de tren para decidir sobre corredor Quintanilla

Cochabamba
Publicado el 13/07/2019 a las 0h20
ESCUCHA LA NOTICIA

El emplazamiento del corredor vehicular Quintanilla sobre la avenida Uyuni está a la espera de la decisión sobre el trazo de la línea amarilla del tren metropolitano. Mientras, las obras se ejecutan a menor ritmo y el avance físico es del 62 por ciento.

El secretario de Infraestructura de la Alcaldía de Cochabamba, Juan Terrazas, explicó que están a la espera de las decisiones de la empresa constructora del tren o del Ministerio de Obras Públicas. Pero si no hay resultados hasta el momento de ejecutar el sector de la avenida Uyuni, se procederá a tomar decisiones.

“Asistí a dos reuniones en las que nos explicaron por dónde pretenden pasar con la línea amarilla. Es tuición de ellos tomar sus decisiones. Estaríamos a la espera para terminar sobre la Uyuni si es que ellos pretenden usar este paso. De lo contrario, vamos a tomar nuestras propias previsiones”, dijo Terrazas.

El trazo de la línea amarilla aún no es oficial, pero la última propuesta que maneja el Ministerio pretende recorrer la avenida Uyuni, por lo que se encontraría con el corredor vehicular en construcción.

El secretario de Planificación de la Alcaldía, Rafael Sainz, indicó que también se planifican otros proyectos para esta zona y que acompañarán al corredor.

“Serán pasos a desnivel y la recuperación de espacios para el peatón y que se articulará con la recuperación del río Rocha o el tren”, agregó.

Obras

En tanto, las obras en el túnel de la plaza Quintanilla continúan y se reiniciaron las excavaciones para el desagüe, porque sólo la loza superior está terminada. También se trabaja en el frene de la avenida 23 de Marzo, a la altura del Cine Center.

En el primer caso, la asociación accidental Imesapi- POC trabaja en la implementación del drenaje pluvial y la loza. Se trata de equipos que no existen en Bolivia y se deben instalar.

Observaciones

Sin embargo, desde hace meses, el presidente de la Asociación de Ingenieros Eméritos de Cochabamba (Asieme), Gonzalo Maldonado, señaló que se tienen dificultades por filtraciones del subsuelo del túnel. En las inspecciones, mostró el líquido que es drenado. Sugirió que las filtraciones se bombeen al río Rocha, porque es agua sin contaminantes.

Asimismo, otro grupo de trabajadores está en el segundo frente de trabajo. Se trata del puente hacia la avenida Melchor Urquidi, que demanda la firma de un tercer contrato modificatorio.

“Se ha mejorado lo que son las fundaciones para el puente. Era un diseño muy superficial y estamos perforando cinco metros adicionales con las máquinas de pilotes”, manifestó el secretario Terrazas.

Maldonado observó también las fundaciones por tratarse de un trabajo que puede resultar complejo y demorar bastante tiempo. Asimismo, dijo que las fundaciones eran demasiado inestables, lo cual se van a subsanar en esta oportunidad con las excavaciones.

La obra es ejecutada por la Asociación Accidental Imesapi- POC desde el 23 de noviembre de 2017. El costo actual de la construcción es de 101 millones de bolivianos, luego de dos contratos modificatorios consolidados y un tercero en verificación. Es un proyecto iniciado por el alcalde José María Leyes.

 

101 millones de bolivianos es el costo actual de la obra que comenzó con un precio de Bs 97 millones. Ya se va por el tercer contrato modificatorio de la obra.

 

OBRA SE ENTREGARÁ UN AÑO DESPUÉS

Demoras en el pago de planillas, trabajadores, empresas paradas y la crisis municipal fueron los factores que marcaron 2018 cuando se debía terminar el corredor vehicular Quintanilla. La obra empezó en noviembre de 2017 con la promesa del alcalde electo José María Leyes de que no demoraría más de un año.

La construcción sigue en un 62 por ciento y la fecha prevista de entrega sería en diciembre del presente año, una gestión después de lo prometido.

El secretario de Infraestructura, Juan Terrazas, informó que se acaba de pagar una planilla y pronto saldrá otra. Pero el avance es “un poco débil”.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura, a través del Decreto Edil 181/2025 en...
Las 10 estaciones del Viacrucis que se construyeron en la subida al Cristo de la Concordia, en el cerro de San Pedro, fueron vandalizadas presuntamente por los...

Después de la crisis por el cierre del botadero de K’ara K’ara, la Alcaldía de Cochabamba informó que realizan el Documento Base de Contratación (DBC) para la licitación de la industrialización de la...
La Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de Cochabamba informó que el incendio registrado el sábado en el Parque Nacional Tunari fue controlado de forma oportuna, evitando una mayor propagación. El...
Cochabamba registra un brusco descenso de temperaturas, lluvias dispersas e intensos vientos, de acuerdo con datos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). La zona oeste del...
La Gobernación de Cochabamba inició la apertura y mejoramiento de un camino en el municipio de Vacas, proyecto considerado estratégico para fortalecer la economía local, impulsar el turismo y mejorar...


En Portada
Este martes se instaló la audiencia virtual por el 'caso Sacaba', en la que participa la expresidenta Jeanine Áñez, procesada por los hechos de 2019. La sesión...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó tres avisos meteorológicos ante el riesgo de nevadas, heladas y lluvias, además de ráfagas...

Tras los reclamos de presos en varias cárceles de Bolivia que piden trato igualitario en la revisión de su detención preventiva, ayer el Consejo de...
Israel lanzó ayer un doble ataque contra el mayor hospital del sur de Gaza, causando 20 muertos, entre ellos cinco periodistas que trabajaban para medios...
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su juicio en la vía ordinaria.
La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura, a través del Decreto Edil 181/2025 en...

Actualidad
Después de que su primer intento fuera un fracaso, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, volvió a convocar a la...
Tras los reclamos de presos en varias cárceles de Bolivia que piden trato igualitario en la revisión de su detención...
La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura...
El alcalde de Totora, Jhonny Cuchallo, su esposa Kelly Guzmán, el presidente del Concejo Municipal Gabriel Prado y...

Deportes
Óscar Villegas convocó anoche a 28 jugadores para los dos partidos finales de eliminatorias ante Colombia y Brasil, con...
Catorce de ellos juegan en el exterior, Bolívar es el equipo nacional que más futbolistas aporta a la Verde: siete.
Sin ser un dechado de virtudes el plantel de Wilstermann remontó el marcador y empató con Bolívar a dos goles (2-2)...
Un gol de blooper, tres tarjetas rojas, ocho cartones amarillos, siete tantos y hasta se destrozó uno de los banderines...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...