Visitantes convierten zonas del Parque Tunari en basurales

Cochabamba
Publicado el 21/07/2019 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

La falta de control y de conciencia ambiental por parte de los visitantes y pobladores agrava la contaminación en el camino a la cumbre del Parque Nacional Tunari, según se evidenció en un recorrido realizado por Quillacollo, Vinto y Morochata.

El crecimiento del turismo y la expansión del área urbana están convirtiendo las quebradas de los municipios en botaderos clandestinos, en los que se puede apreciar gran cantidad de bolsas de alimentos, botellas de plástico, escombros, cáscaras de frutas, neumáticos, pesticidas, ropa y desechos electrónicos.

Los vertederos comenzaron a opacar la vista de los majestuosos paisajes naturales. El tráfico de vehículos y motocicletas es más intenso en la ruta que conecta a Morochata con Quillacollo porque el trayecto es más corto y la gente puede disfrutar de abundante flora y fauna silvestre. Ingresar a la cordillera por este camino lleva más de dos horas.

Los promontorios de residuos sólidos se encuentran esparcidos a lo largo de 27 kilómetros y son más visibles en el ingreso a las aguas termales de Liriuni.

“Esta basura dejan los pasajeros que vienen al balneario en trufis, por las ventanas botan. Ahora lo que ven en gangochos, seguramente traen la gente de comunidades de arriba, es que allí no llega el carro basurero”, expresó un vecino, Diego Cruz.

Comunarios de San Miguel, Tambo y Misicuni de Quillacollo rechazaron que echen desechos en la vía y expresaron que las chatarras, llantas y desperdicios de cerrajería son trasladados de la ciudad porque estas actividades económicas no funcionan en el lugar.

Nelson Aldunate, miembro de la plataforma Tunari Sin Fuego, expresó que una campaña de limpieza a la cumbre el 7 de julio identificó que las personas echan basura en los sectores donde pueden parquear sus movilidades.

“No debería haber esos sitios, porque suelen ser utilizados por los turistas para acomodarse a comer y dejar cáscaras, platos desechables; debería recomendarse no dejar basura, porque con el tiempo se convierte en foco de infección”, mencionó.

Aldunate sostuvo que la contaminación en la cumbre preocupa, debido a que en la limpieza se levantaron 27 toneladas de desperdicios en la reserva natural.

Con el objetivo de sensibilizar sobre el problema, la Federación de Empresarios Privados colocó letreros con mensajes que recuerdan que está prohibido verter basura en la zona.

En el sector de Vinto se observó que, a la altura de las comunidades de Combuyo y Llave Grande, los basurales aumentan y generan malos olores.

En los más de 30 kilómetros que se deben recorrer para llegar al pico del Tunari no se instaló ningún tipo de advertencia que persuada a los visitantes a no arrojar desechos.

Por su parte, la directora de Cultura del municipio de Morochata, Jhenny Omonte, adelantó que se trabaja en un proyecto de turismo con componente de gestión ambiental para combatir los vertederos ilegales en la subida al Tunari.

 

MÁS DATOS

Plantean trabajar entre municipios

El director de Desarrollo Humano de Morochata, Nicolás Rueda, mencionó que la problemática de los vertederos clandestinos en las vías y cumbre del Parque Nacional Tunari requiere de un plan interinstitucional porque a futuro afectará al turismo de la zona.

 

“Considero que las alcaldías de Quillacollo, Vinto y Morochata tenemos que comenzar a elaborar un proyecto para frenar los basurales. Podemos, por ejemplo, colocar basureros en puntos turísticos y guardias que vigilen que la gente no deje bolsas donde sea”, aseveró.

Enero y junio suelen ser los meses en los que hay mayor afluencia de turistas en el Tunari.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Cientos de devotos bailaron ayer en honor del santo más querido y tradicional de la zona sur de la ciudad: San Joaquín de Jaihuayco, cuya festividad cumple...
Con más de 500 calles en su lista, el militar retirado y abogado Enrique Rocabado, lidera una investigación sobre los nombres de calles, avenidas y plazas de...

Las últimas nevadas caídas por cuatro días consecutivos en las zonas altas del municipio de Cocapata, en Cochabamba, afectaron a más de 250 hectáreas de cultivos en ocho comunidades.
La Alcaldía de Cochabamba a través del Departamento de Zoonosis informó ayer que los canes rescatados en junio de un criadero clandestino en la zona sur de la ciudad ya se encuentran en condiciones...
El 7 de septiembre, Cochabamba celebrará el Día Nacional del Peatón y del Ciclista con actividades que serán desarrolladas por el Ejecutivo municipal.
Ante denuncias de un incremento en el precio del pan de batalla, ayer, la Intendencia y el Concejo Municipal de Cercado retomaron los operativos a las panaderías y puntos de venta en varios puntos...


En Portada
Desde las redes sociales, el candidato a la Vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, declaró en las últimas horas que se siente...
Para los primeros días de septiembre, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) prevé la descarga de al menos dos buques con combustibles para el...

La ministra de Justicia y Transparencia Institucional, Jessica Saravia, calificó de "indignante" que administradores de justicia con una "celeridad sin...
El economista José Gabriel Espinoza, exasesor de Samuel Doria Medina y actual miembro del equipo del candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
A 30 minutos del partido entre Aurora vs. Wilstermann va ganando el Equipo del Pueblo 1 a 0
La karateca Riana Muñoz Tarradelles conquistó la medalla de plata en el Campeonato Panamericano Junior que se llevó a...
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...