Piden declarar emergencia en Tunari por 150 incendios

Cochabamba
Publicado el 06/08/2019 a las 0h57
ESCUCHA LA NOTICIA

El colectivo Tunari Sin Fuego solicita declarar emergencia por los 150 incendios registrados a la fecha en el Parque Nacional Tunari (PNT), los últimos tres consumieron 101 hectáreas en tan sólo dos días. Además, pide mejoras en el área protegida y aclaró que para que el Estado invierta en equipar a los voluntarios se necesitan convenios.

El presidente de la Federación de Empresarios Privados de Cochabamba (FEPC) y parte del colectivo, Javier Bellot, señaló que la Gobernación y los municipios deberían declarar emergencia para mejorar las condiciones de atención de los incendios.

En la actualidad, los voluntarios de los tres equipos —SAR Bolivia, GEOS y Fuego y Rescate— gastan de su bolsillo para equiparse. Se estima que para contar con el equipo básico contra incendios se necesitan 3 mil dólares por bombero. A ello se suma que el personal tiene que gestionar recursos, incluso, para su transporte.

Los gastos de los voluntarios comienzan con el uniforme. Entre lo básico que se necesita están un overol, botas, casco, guantes y otros, que pueden llegar a costar 1.000 bolivianos, explicó el jefe de operaciones del SAR, Alexander Antezana. (Ver infografía)

Luego, están los gastos para el equipamiento como batefuegos y mochilas de agua. Los voluntarios y la institución hacen la compra de material que es dado de baja en el exterior. “En otros países pasan dos, tres años y ya hacen el cambio de todo su equipo. Entonces, compramos eso con el mayor financiamiento posible”, precisó Antezana.

Finalmente, está la capacitación. Las instituciones intentan tener instructores propios para temas básicos. Pero cuando se trata de certificaciones y cursos de actualización deben pagar hasta 1.500 dólares. Se busca financiamiento, pero usualmente el voluntario paga una parte.

La representante de GEOS, Evelyn Chavarría, detalló que, ante tantas emergencias, los equipos y motorizados se deterioran rápido.

“Tenemos una ambulancia que sacamos a crédito y estamos pagando, pero la sacamos todos los días prácticamente, porque el promedio es un incendio a dos por día”, agregó.

Desde la Gobernación indican que el Gobierno no puede invertir en privados, salvo que se haga un convenio. Aun así, esta instancia también tiene algunas deficiencias, ya que el equipo de la Unidad de Gestión de Riesgos, conformado por 23 personas, atiende incendios y todo tipo de inclemencias a lo largo del año.

 

DATOS

Sin helicóptero. “Hasta ahora no lo hemos visto actuar”, fueron las palabras de los voluntarios que durante un año apagan incendios en el Tunari y lamentan la ausencia de un helicóptero para hacer uso del Bambi Bucket (bolsa para agua).

Atención lenta. La reacción inmediata es una de las formas de evitar la propagación del fuego. Sin embargo, Tunari Sin Fuego lamenta que las instituciones públicas demoren horas en responder aun incendio.

Campañas. El colectivo Tunari Sin Fuego anunció que lanzará campañas para recaudar fondos y comprar handys para la comunicación en las zonas alejadas del Parque Tunari.

 

ASAMBLEÍSTA SOLICITA AUDITORÍA AMBIENTAL

REDACCIÓN CENTRAL

Ante el pedido de declarar emergencia por los incendios en el Tunari, el asambleísta Freddy Gonzales (Demócrata) señaló que es una propuesta que ya se hizo a la Gobernación, pero no tuvo respuesta.

Asimismo, dijo que presentará un memorial para hacer dos pedidos. El primero es que la Gobernación realice una auditoría ambiental del Tunari. El objetivo es verificar los daños que ha sufrido el parque a lo largo del tiempo por incendios.

El segundo será que el tema del cuidado y preservación del Tunari sea parte de la agenda del Consejo Metropolitano. De este modo, tanto Gobernación como municipios sean parte de una tarea coordinada de manejo, indicó.

“La región se ha creado para tratar estos temas en común. Y las constantes quemas en el parque deben ser una preocupación”, manifestó el asambleísta.

Hace tres años, en este mismo día, el Tunari ardió durante tres días. Voluntarios, municipios y Gobernación no podían hacer frente al fuego y nunca se declaró emergencia.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura, a través del Decreto Edil 181/2025 en...
Las 10 estaciones del Viacrucis que se construyeron en la subida al Cristo de la Concordia, en el cerro de San Pedro, fueron vandalizadas presuntamente por los...

Después de la crisis por el cierre del botadero de K’ara K’ara, la Alcaldía de Cochabamba informó que realizan el Documento Base de Contratación (DBC) para la licitación de la industrialización de la...
La Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de Cochabamba informó que el incendio registrado el sábado en el Parque Nacional Tunari fue controlado de forma oportuna, evitando una mayor propagación. El...
Cochabamba registra un brusco descenso de temperaturas, lluvias dispersas e intensos vientos, de acuerdo con datos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). La zona oeste del...
La Gobernación de Cochabamba inició la apertura y mejoramiento de un camino en el municipio de Vacas, proyecto considerado estratégico para fortalecer la economía local, impulsar el turismo y mejorar...


En Portada
Este martes se instaló la audiencia virtual por el 'caso Sacaba', en la que participa la expresidenta Jeanine Áñez, procesada por los hechos de 2019. La sesión...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó tres avisos meteorológicos ante el riesgo de nevadas, heladas y lluvias, además de ráfagas...

Tras los reclamos de presos en varias cárceles de Bolivia que piden trato igualitario en la revisión de su detención preventiva, ayer el Consejo de...
Israel lanzó ayer un doble ataque contra el mayor hospital del sur de Gaza, causando 20 muertos, entre ellos cinco periodistas que trabajaban para medios...
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su juicio en la vía ordinaria.
La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura, a través del Decreto Edil 181/2025 en...

Actualidad
Después de que su primer intento fuera un fracaso, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, volvió a convocar a la...
Tras los reclamos de presos en varias cárceles de Bolivia que piden trato igualitario en la revisión de su detención...
La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura...
El alcalde de Totora, Jhonny Cuchallo, su esposa Kelly Guzmán, el presidente del Concejo Municipal Gabriel Prado y...

Deportes
Óscar Villegas convocó anoche a 28 jugadores para los dos partidos finales de eliminatorias ante Colombia y Brasil, con...
Catorce de ellos juegan en el exterior, Bolívar es el equipo nacional que más futbolistas aporta a la Verde: siete.
Sin ser un dechado de virtudes el plantel de Wilstermann remontó el marcador y empató con Bolívar a dos goles (2-2)...
Un gol de blooper, tres tarjetas rojas, ocho cartones amarillos, siete tantos y hasta se destrozó uno de los banderines...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...