Estudiantes de base dan 24 horas para reabrir la UMSS

Cochabamba
Publicado el 05/11/2019 a las 0h10
ESCUCHA LA NOTICIA

Estudiantes de base del Comité de Movilización Estudiantil decidieron ayer mediante resolución dar 24 horas a la FUL y a los centros de estudiantes para resolver el problema de reabrir la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), pero afirmaron su apoyo al Comité Cívico Popular en sus protestas por el presunto fraude electoral.

En primera instancia, la casa de estudios superiores suspendió sus actividades académicas y administrativas del 23 hasta el 28 de octubre.

Pero el 27 de octubre, mediante un comunicado del Rectorado, se paralizó ambas actividades “hasta que se visibilice una solución y se garantice el pleno ejercicio ciudadano”. Con esta semana  se cumple la tercera sin pasar clases.

Tras la asamblea realizada ayer por el comité se determinó “dar 24 horas al Consejo Universitario y a FUL centros para resolver el problema de lo que es la apertura de la universidad y la reprogramación académica”, informó el coordinador, José Portugal.

Esto, “para que (los docentes) no nos tengan con maratones de exámenes o trabajos”, explicó.

La vicerrectora María Esther Pozo dijo que se convocará a un Consejo Universitario “en estos días” para ver “la posibilidad del reinicio de clases”. Añadió que necesariamente se tendrá que mover el calendario.

Sin embargo, advirtió que si los bloqueos persisten “va a ser difícil reanudar las clases”, porque muchos estudiantes no podrán llegar.

En caso de no escuchar la demanda, “el miércoles los estudiantes de base nos estaríamos concentrando para abrir por nuestra cuenta la universidad”, manifestó.

En tanto, la Federación Universitaria Local convocó ayer a una reunión con los centros y consejeros para tratar los temas de la apertura de las puertas de la universidad y el retorno a clases conociendo la postura de cada representante de facultad.

Privadas

A causa de los conflictos las universidades privadas han paralizado sus actividades, algunas envían trabajos de forma virtual.

 

DATOS

UCB y UPAL sin clases de forma indefinida. Mediante comunicados en el Facebook suspendieron actividades hasta nuevo aviso.

Univalle emite comunicados diarios a estudiantes. Mediante comunicados diarios desde el 22 de octubre  suspendió actividades académicas postergando exámenes y entrega de trabajos.

EMI pasa clases virtuales. Estudiantes de la Escuela Militar de Ingeniera pasan clases de forma virtual, desde hace una semana, para no modificar el calendario académico por los conflictos.

 

LA TERCERA SEMANA SIN CLASES EN NORTE Y CENTRO

REDACCIÓN CENTRAL

El director departamental de Educación, Iván Villa, informó que ayer 39 unidades educativas entre fiscales y privadas no pasaron clases. Con lo que se ingresó a la tercera semana de conflictos con suspensión de actividades, principalmente en el centro y norte.  

Hace una semana, 44 unidades educativas suspendieron actividades por seguridad de los estudiantes a causa del bloqueo en protesta por las sospechas de fraude en las elecciones generales.

El viernes 25 de octubre, 24 colegios en el centro y norte no pasaron clases. “El mayor porcentaje está en el casco viejo y parte de la zona norte”,  estas son las que deberán reponer y reprogramar sus clases a partir del 3 de diciembre para cumplir los 200 días hábiles de trabajo, explicó.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Un hombre de 46 años de edad es la primera víctima de la Influencia de tipo A en el departamento de Cochabamba. De acuerdo con el Servicio Departamental de...
Alrededor de seis mil toneladas de basura contaminan las calles, avenidas, áreas verdes y mercados de la ciudad de Cochabamba; además, más de cuatro toneladas...

El Grupo Multimedia Los Tiempos, La Prensa y El Alteño suscribió ayer un convenio con el sistema de comunicación de Radio Difusoras Populares (RTP) para conformar una alianza estratégica para avanzar...
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba apunta a ampliar el acceso de la ciudadanía a una muestra que refleja la transformación del modelo de desarrollo cochabambino.
El Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED) convocó para este miércoles 30 de abril a una reunión extraordinaria a los siete alcaldes que conforman la Región Metropolitana Kanata para...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) reportó este martes el primer fallecimiento por influenza tipo A en el departamento de Cochabamba. Se trata de un hombre de 46 años, oriundo del municipio...


En Portada
Wálter Ruiz, presidente de la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol), cuestionó la decisión del Gobierno del presidente Luis Arce de mantener la...
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influeza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs) en varias...

Arturo Murillo, exministro de Gobierno durante la gestión de Jeanine Áñez, será liberado el 21 de julio de 2025, según la información publicada en el sitio web...
La sala plena del Tribunal Supremo Electoral no logró consenso para designar a su nuevo presidente. Los vocales Tauhichi Tahuichi Quispe y Nancy Gutiérrez se...
El Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED) convocó para este miércoles 30 de abril a una reunión extraordinaria a los siete alcaldes que conforman...
“Con estos avances, la compañía refuerza su compromiso de convertirse en uno de los principales proveedores de gas de la región”, dice un comunicado de Pampa...

Actualidad
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influeza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones...
Óscar Hassenteufel fue elegido ayer en Sala Plena como vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), pero...
La cotización del dólar digital (USDT) marcó un máximo histórico el martes al superar los Bs 15 en plataformas como...
Un reo del penal de máxima seguridad en la cárcel de El Abra apuñaló ayer otro interno por causas que se investigan y...

Deportes
El PSG se puso la ropa de serio candidato a quedarse con la Champions League al imponerse en Londres por 1 a 0 al...
Aurora comenzó con el pie derecho su participación en la Copa Bolivia, le ganó con algunos problemas a ABB (2-1), en...
Bolivia tuvo un gran inicio en el Challenger de Porto Alegre, también denominado Brasil Tennis Open, gracias a los...
El plantel de San Antonio de Bulo Bulo comenzó la Copa Bolivia con un empate 2 a 2 ante Gualberto Villarroel-San José,...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño, Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...