Alcaldía aprueba siete planimetrías de lotes en K’ara K’ara

Cochabamba
Publicado el 01/12/2019 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

La Alcaldía aprobó siete planimetrías de las organizaciones de la comunidad de K’ara K’ara en cumplimiento a uno de los 22 puntos del pliego petitorio del sector, que hace dos semanas bloqueó el ingreso al botadero como medida de presión.

El secretario de Gobernabilidad, César Navarro, informó ayer que “el trabajo de las planimetrías está concluido” y mañana se las dará a conocer a los comunarios.

“Como municipio hemos terminado la parte administrativa y legal” para la aprobación de las planimetrías que solicitó la Universidad Mayor de San Simón, propietaria de los predios ocupados por los comunarios, señaló.

Explicó que la planimetría es una aprobación o regularización de las urbanizaciones ya consolidadas en el sector. En este caso en la comunidad de K’ara K’ara hay alrededor de 200 lotes en urbanizaciones consolidadas, informó.

Adelantó que el municipio completará la aprobación de las 22 planimetrías que corresponden a las tres comunidades que conforman la mancomunidad de K’ara K’ara (Pampa San Migel, Arrumani y K’ara K’ara).

La competencia municipal termina con la aprobación de estos documentos. Para consolidar el derecho propietario, la UMSS debe adjudicar los lotes a todas las personas que están ocupando estos predios.

Una vez suscrita la adjudicación se tiene que hacer un trámite administrativo en la subalcaldía Itocta y finalmente se debe registrar el documento de la transferencia en Derechos Reales. “De esa forma se consolida el derecho propietario”, explicó.

Sin embargo, dijo que la Alcaldía colaborará con algunas reuniones institucionales con la universidad.

 

DEMANDAS

El 85% del pliego “ya está cumplido”

El secretario de Gobernabilidad, César Navarro, informó que de los 22 puntos del pliego petitorio de la mancomunidad de K’ara K’ara, “ya se cumplió con el 85 por ciento”.

 

El otro 15 por ciento corresponde a tres puntos que “no necesariamente son de competencia y atribución municipal”, indicó.

 

El primer punto se refiere a la aprobación de las planimetrías y el segundo a la dotación de ítems en los centros de salud, “que no es una competencia municipal”, si no nacional a cargo del Ministerio de Salud. El tercero está relacionado con el cierre técnico y operativo del botadero de K’ara K’ara.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

Cientos de devotos bailaron ayer en honor del santo más querido y tradicional de la zona sur de la ciudad: San Joaquín de Jaihuayco, cuya festividad cumple...
Con más de 500 calles en su lista, el militar retirado y abogado Enrique Rocabado, lidera una investigación sobre los nombres de calles, avenidas y plazas de...

Las últimas nevadas caídas por cuatro días consecutivos en las zonas altas del municipio de Cocapata, en Cochabamba, afectaron a más de 250 hectáreas de cultivos en ocho comunidades.
La Alcaldía de Cochabamba a través del Departamento de Zoonosis informó ayer que los canes rescatados en junio de un criadero clandestino en la zona sur de la ciudad ya se encuentran en condiciones...
El 7 de septiembre, Cochabamba celebrará el Día Nacional del Peatón y del Ciclista con actividades que serán desarrolladas por el Ejecutivo municipal.
Ante denuncias de un incremento en el precio del pan de batalla, ayer, la Intendencia y el Concejo Municipal de Cercado retomaron los operativos a las panaderías y puntos de venta en varios puntos...


En Portada
Desde las redes sociales, el candidato a la Vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, declaró en las últimas horas que se siente...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...

Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de...
El expresidente Evo Morales afirmó este domingo que los bolivianos no extrañarán al gobierno de Luis Arce, sino que serán las propias autoridades del actual...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%, seguido de Argentina 25,2%, Brasil 19,2...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...