Muere una mujer por dengue en el trópico y declaran alerta por epidemia
La epidemia de dengue que afecta al trópico y a zonas orientales de Bolivia cobró la vida de una mujer (32), en Eterazama de Villa Tunari, informó ayer el ministro de Salud, Aníbal Cruz.
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) detectó, además, tres tipos de dengue en el trópico y asumirá cinco acciones para frenar el incremento de casos que suman 6.394 en el país hasta el 24 de este mes. Sólo en el trópico se tienen 1.086 casos, en tanto, en 2018 se registraron 26.
La primera víctima mortal de esta enfermedad tenía los síntomas de dengue grave, sin embargo, se esperan los resultados de laboratorio de Cenetrop para confirmar el diagnóstico.
La mujer vivía en la comunidad Mariscal Sucre, en Eterazama, en el municipio de Villa Tunari, a más de 160 kilómetros de la ciudad. Presentó fiebre alta por 17 días como efecto del dengue grave, transmitido por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Fue internada en terapia intensiva de una clínica privada, pero falleció, ayer. Los pacientes con el dengue clásico son atendidos en los hospitales de primer y segundo nivel del trópico. El Ministro definió la situación como una “epidemia”.
“Este año se está sufriendo uno de los brotes más importantes en las Américas producto del calentamiento global y también por el vacío generado por los pasados conflictos sociales”, explicó.
La epidemia es el incremento inusual de casos en comparación con gestiones anteriores, explicaron desde el Sedes. Ante esta situación se prevé asumir cinco acciones para controlar la situación.
Las acciones son: campañas mediáticas de concientización para la eliminación de criaderos, fortalecer la gratuidad del diagnóstico, actividades masivas de limpieza, entrega de insecticidas y la habilitación de un laboratorio en Entre Ríos, informó el Sedes.
El país
Hasta el 24 de diciembre se registraron en el país 6.394 casos de dengue, 92 de chikungunya y 41 de zika. Luego de Tarija, La Paz y Beni, Cochabamba es el cuarto departamento con más pacientes con dengue 1.086, según el Sedes.
En Villa Tunari hay 452 registros, en Shinahota, 218; en Puerto Villarroel, 178; en Entre Ríos, 167, y en Chimoré, 71.
Tres tipos
El responsable de Vigilancia Epidemiológica del Sedes, Rubén Castillo, explicó que hay tres tipos de dengue identificados en el trópico: sin signos de alarma, el clásico y el grave. (Ver infografía)
El primero presenta dolor de cabeza, ocular y malestar general. El clásico tiene náuseas, vómitos y diarrea. El grave tiene sangrado y fiebre. Castillo instó a la población a evitar la automedicación y acudir a un centro de salud en caso de tener síntomas.
1.086 casos sólo en Cochabamba. Es el cuarto departamento con más pacientes registrados. Todos los casos se encuentran por ahora en la zona del trópico.