Tres tranvías esperan en Iquique el inicio de trámites de Aduanas
Tres tranvías o trenes ligeros ya están en el puerto de Iquique (al norte de Chile), a la espera de que la Asociación Accidental Tunari programe el arribo de los vagones a Cochabamba, informó la encargada importaciones Andrea Bellido.
Sin embargo, la programación se la hará luego del 6 de enero debido a las vacaciones colectivas que tienen todos los trabajadores de Tunari.
Con la llegada de estos tres tranvías (nueve vagones), en Cochabamba ya estarán seis unidades del proyecto tren metropolitano. Restará esperar el arribo de la otra media docena para completar los 12 trenes ligeros que funcionarán en las líneas. Dos lo harán en la roja, cuatro en la amarilla y cinco en la verde. Uno será comodín entre las tres líneas.
“Por el momento, todos están llegando al puerto de Iquique porque ahí son más flexibles en sus normas viales. Después, veremos de probar por otros puertos para entablar buenas relaciones. Sólo falta el proceso de desaduanización y toda la coordinación para el transporte para los tres que están en Iquique”, dijo Bellido.
En Cochabamba, ya están tres tranvías. El primero llegó el 10 de septiembre; el segundo, el 17 de diciembre, y el tercero, el 28 de diciembre. Todos los vagones están expuestos a la intemperie en la subestación de la línea roja, en la Facultad de Agronomía de la UMSS, en el kilómetro 5,5 de la avenida Petrolera.
El proyecto demanda 447 millones de dólares, financiados por el Tesoro General de la Nación. Anteriormente, la UTF y Tunari informaron que el tren comenzará a operar desde agosto de 2020.
EL AVANCE DE OBRAS SUPERA YA EL 50%
El porcentaje de avance de obras en las tres líneas del proyecto Tren Metropolitano superó el 50 por ciento pese a las demoras que se tiene en el trazo de la línea amarilla, informó el responsable de Medio Ambiente y Seguridad de la Unidad Técnica de Ferrocarriles (UTF), Daniel Vargas.
La línea verde, que va desde la estación central San Antonio hasta Suticollo, superó el 50 por ciento. La roja, que tiene un recorrido de 5,5 kilómetros desde San Antonio hasta Agronomía, cerca del 80 por ciento.
La amarilla que llega hasta la zona de El Castillo, sólo el 24 por ciento.