Tres tranvías esperan en Iquique el inicio de trámites de Aduanas

Cochabamba
Publicado el 02/01/2020 a las 0h09
ESCUCHA LA NOTICIA

Tres tranvías o trenes ligeros ya están en el puerto de Iquique (al norte de Chile), a la espera de que la Asociación Accidental Tunari programe el arribo de los vagones a Cochabamba, informó la encargada importaciones Andrea Bellido.

Sin embargo, la programación se la hará luego del 6 de enero debido a las vacaciones colectivas que tienen todos los trabajadores de Tunari.

Con la llegada de estos tres tranvías (nueve vagones), en Cochabamba ya estarán seis unidades del proyecto tren metropolitano. Restará esperar el arribo de la otra media docena para completar los 12 trenes ligeros que funcionarán en las líneas. Dos lo harán en la roja, cuatro en la amarilla y cinco en la verde. Uno será comodín entre las tres líneas.

“Por el momento, todos están llegando al puerto de Iquique porque ahí son más flexibles en sus normas viales. Después, veremos de probar por otros puertos para entablar buenas relaciones. Sólo falta el proceso de desaduanización y toda la coordinación para el transporte para los tres que están en Iquique”, dijo Bellido.

En Cochabamba, ya están tres tranvías. El primero llegó el 10 de septiembre; el segundo, el 17 de diciembre, y el tercero, el 28 de diciembre. Todos los vagones están expuestos a la intemperie en la subestación de la línea roja, en la Facultad de Agronomía de la UMSS, en el kilómetro 5,5 de la avenida Petrolera.

El proyecto demanda 447 millones de dólares, financiados por el Tesoro General de la Nación. Anteriormente, la UTF y Tunari informaron que el tren comenzará a operar desde agosto de 2020.

 

EL AVANCE DE OBRAS SUPERA YA EL 50%

El porcentaje de avance de obras en las tres líneas del proyecto Tren Metropolitano superó el 50 por ciento pese a las demoras que se tiene en el trazo de la línea amarilla, informó el responsable de Medio Ambiente y Seguridad de la Unidad Técnica de Ferrocarriles (UTF), Daniel Vargas.

La línea verde, que va desde la estación central San Antonio hasta Suticollo, superó el 50 por ciento. La roja, que tiene un recorrido de 5,5 kilómetros desde San Antonio hasta Agronomía, cerca del 80 por ciento.

La amarilla que llega hasta la zona de El Castillo, sólo el 24 por ciento.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de campaña de APB-Súmate. En tanto, la...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y hepatitis, sobre todo, en niños se...

Ante el prolongado cierre del teleférico del Cristo de la Concordia, ayer, el gerente de la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra), Milton Copa, informó que los repuestos...
Las principales autoridades del departamento conmemoraron ayer los 454 años de la primera fundación de la Villa de Oropesa hoy conocida como la ciudad de Cochabamba con un acto especial en la...
Siguiendo su fe y una antigua tradición miles de personas llegaron, ayer, hasta el Calvario del cerro de Cota, en Quillacollo, donde según la leyenda la Virgen de Urkupiña se le apareció hace muchos...
La plazuela Gerónimo de Osorio, nombrada así en honor a quien el 15 de agosto de 1571 fundó la Villa de Oropesa, hoy Cochabamba, será el escenario donde el martes la Alcaldía, vecinos del centro...


En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...

Actualidad
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia...
La Policía Boliviana realizó este miércoles el levantamiento legal de los cuerpos de tres hombres, reportados como...
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...