Restauran Bickembach y conservan el 85% de sus piezas originales

Cochabamba

Restauran casona Bickenbach y conserva el 85% de sus piezas originales

Publicado el 02/02/2020 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

La casona Bickembach, ubicada en la zona de Cala Cala, es patrimonio cultural de Cochabamba y estuvo a punto de desaparecer. Su arquitectura histórica de estilo mozárabe necesitaba preservarse y hoy está cerca de finalizar la restauración que preservó al menos el 85 por ciento de sus características originales.

“La casona original era colonial, pero entre 1916 y 1920 se hizo la arquería de estilo mozárabe”, explicó el restaurador William Molina. Contó que los trabajos empezaron hace más de seis meses, pero la restauración en sí inició en septiembre de 2019.

“Los trámites de aprobación del proyecto han tardado ocho años, más de lo que ha durado la restauración. Lo importante es el resultado”, dijo el arquitecto Roberto Luna, quien hizo el proyecto.

La restauración está a un 98 por ciento de concluirse. Los resultados visibles sorprenden a cada visitante.

Molina explicó que un 85 por ciento de lo restaurado es original y el resto fue rehabilitado o reconstruido con los materiales originales, como la cal y la arena. “Tratando siempre que sean los clásicos de la época en la que se hizo el inmueble”, remarcó.

Tan sólo al aproximarse al ingreso de la casona, ubicada a media cuadra de la plazuela de Cala Cala, uno se encuentra con el primer elemento restaurado: las rejas. Se sabe que fueron fabricadas por la empresa Eiffel, misma que hizo la torre Eiffel en París. “Ése es el valor que tiene”, resaltó Molina. Las columnas que las sostienen también fueron intervenidas y se completaron las piezas faltantes con moldes de las originales.

Un camino de piedras de laja da la bienvenida. Todas fueron restauradas y repuestas. “En la casona se instaló un taller de restauración para piezas que fueron retiradas y codificadas, otras se restauraron in situ”, cuenta Molina.

El jardín rodea el camino pedregoso y en el fondo se divisa la estructura de la casona. Un puente elevado de fierro conecta el camino de piedras para proteger las raíces expuestas de un árbol gomero.

Antes de llegar a la casona, se aprecia una fuente añadida con estilo mozárabe. Molina dijo que se encontró el vestigio de la existencia de una, por lo que se decidió colocarla.

La galería sur de la casona estuvo por desplomarse antes de su restauración y ahora goza de fortaleza y elegancia con tonos terracota y cal antiguo.

Las puertas y ventanas fueron restauradas conservando sus chapas originales.

El piso original era de ladrillo pastelero, pero fue cubierto por un piso traído de España de similar característica. Se dejaron ventanas para apreciar el real.

Para la restauración de la torrecilla se empleó la anastilosis, ante el riesgo de que cayera, y luego fue reconstruida. Al interior, una chimenea fue reintegrada tras encontrarse también vestigios de su existencia. En la galería este se retiraron trabajos añadidos al original. Se añadieron tejas musleras a cambio de las de fibrocemento instaladas.

La casona Bickenbach fue construida en 1900. Es resultado de un proceso de transformación de estilo colonial, republicano hasta mozárabe.

Pese a ser declarada patrimonio cultural por su valor histórico arquitectónico en Cochabamba, estuvo abandonada por décadas. Tras el remate de la propiedad en 2017 y la compra por una persona particular, se logró restaurar con una inversión de medio millón de dólares.

La edificación tiene 6 mil m2, 754 corresponden a la casona con 30 ambientes.

Gustavo Siles, supervisor de obra por el Colegio de Arquitectos, indicó que los procedimientos fueron cumplidos a cabalidad con personal calificado.

 

REPUBLICANAS

Proyectan un centro cultural

Uno de los principales objetivos de la restauración, remodelación y revitalización de la casona es la refuncionalización. Se proyecta utilizarla como un centro cultural donde se brindarán cursos de pintura, música y danza.

 

“El ingeniero Pablo Soto (el propietario) quiso dar a toda la ciudadanía una casa cultural”, también se prevé crear un centro de educación superior más adelante, acotó el arquitecto Roberto Luna.

 

La casona y la caballeriza, un pequeño espacio que conserva el estilo colonial y que también fue restaurada, serán destinadas a estas actividades desde marzo.  

Tus comentarios

Más en Cochabamba

El abandono de perros y gatos continúa siendo un problema en la ciudad de Cochabamba. Cada semana se reportan nuevos casos de animales, perros y gatos, que...
El Banco de Sangre de Cochabamba enfrenta un déficit crítico de unidades y lanza un llamado urgente a la población para que acuda a donar en los próximos días...

Ante la deuda que se tiene con los recintos penitenciarios, el Consejo Departamental de Seguridad Ciudadana determinó ayer solicitar al Gobierno Central el desembolso de recursos de los fondos de...
El próximo sábado 6 de septiembre, Cochabamba volverá a vivir el Desfile de la Primavera en el paseo de El Prado, informó ayer el director de Desarrollo Productivo de la Alcaldía, Óscar Velarde. La...
El próximo 4 y 5 de septiembre se realizará la primera Cumbre Departamental de Gestión de Proyectos en Agua, Saneamiento y Recursos Hídricos 2025 para consolidar el Fondo de Agua para los municipios...
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de campaña de APB-Súmate. En tanto, la Alcaldía informó hoy que recibió una solicitud...


En Portada
La Policía identificó a los posibles autores de los secuestros de José Carlos Dorado y de Eric Roberto Baeza Achá en el departamento de Santa Cruz, y no se...
En medio de las susceptibilidades por la actitud que pueda tomar el Gobierno frente al resultado electoral, el ministro Roberto Ríos aseguró este viernes la...

Murkel Dellien superó este viernes al estadounidense Dali Blanch (6-0, 4-6 y 6-1) en las semifinales del Challenger de Dobrich, en Bulgaria, y avanzó a la...
Este es el primer cara a cara que sostienen Trump y Putin desde el regreso del mandatario estadounidense a la Casa Blanca. La última vez que se habían visto en...
El abandono de perros y gatos continúa siendo un problema en la ciudad de Cochabamba. Cada semana se reportan nuevos casos de animales, perros y gatos, que...
El gobernador de Potosí, Antonio Copa, demandó la aprobación de una ley de litio antes que los contratos porque solo así se definirá las regalías que recibirá...

Actualidad
La Policía identificó a los posibles autores de los secuestros de José Carlos Dorado y de Eric Roberto Baeza Achá en el...
Es una joven de Yacuiba que habría concebido una hija con el expresidente en 2015, cuando ella tenía 15 años.
El Ministerio Público informó hoy que investiga un hecho relacionado con la presunta desaparición de persona, privación...
En medio de las susceptibilidades por la actitud que pueda tomar el Gobierno frente al resultado electoral, el ministro...

Deportes
Murkel Dellien superó este viernes al estadounidense Dali Blanch (6-0, 4-6 y 6-1) en las semifinales del Challenger de...
Franco Mastantuono, la nueva “joya” del fútbol argentino, fue presentado ayer como la nueva figura del Real Madrid, en...
Una carta enviada por la jefa de Disputas y Solicitudes Reglamentarias de la FIFA, Erika Montemor Ferreira, a la...
La transferencia de Moisés Paniagua al Calcio italiano se hará realidad en las próximas horas o a la MLS, según...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...