Rechazan intento de cerrar caso Mochilas contra Leyes

Cochabamba
Publicado el 18/02/2020 a las 0h04
ESCUCHA LA NOTICIA

La concejala Rocío Molina (MAS) rompió ayer el silencio respecto a  la denuncia que presentó, el caso Mochilas I, y que involucra al alcalde José María Leyes (Demócrata). Pidió como denunciante que la justicia continúe con la investigación y rechace la solicitud de anular los procesos por presunta corrupción al asegurar que hay  pruebas.

Molina denunció el caso Mochilas I en abril de 2018 respaldada por un informe de la Aduana de la llegada de las mochilas con los logotipos institucionales de la Alcaldía a la Aduana antes de lanzarse la licitación por Bs 12 millones.  

Ayer, se refirió por primera vez al tema desde que Leyes salió en libertad con medidas sustitutivas el pasado jueves.

La defensa considera que Leyes fue un “perseguido político” del MAS y que el caso “fue armado” motivo por el que los casos deben cerrarse. Molina dijo que este “es un hecho de corrupción que no tiene que ver con la política”.

La Fiscalía Anticorrupción tiene 186 pruebas, una pericia, 32 testigos y más de 100 actas. El IDIF detectó 11 irregularidades en la contratación. Y los dos testigos claves, Juan de Dios Morales y José Padilla, afirmaron que accedieron a información “privilegiada” antes de la licitación. En Mochilas II dijeron que entregaron 45 mil dólares a una hermana de Leyes en EEUU.  

A partir de Mochilas I “se dieron pistas” para la abrir los casos  Mochilas II y III, en los que se investiga la compra irregular en 2016 y 2017, dijo.

Leyes tiene cinco procesos. Obtuvo medidas sustitutivas en Mochilas I y II.  

También fue denunciado por legitimación de ganancias por 29 transacciones sospechosas con seis de sus familiares, pero la Fiscalía dictó sobreseimiento. El caso puede reabrirse, si  surgen indicios.

La concejala Celima Torrico indicó que “pareciera que el Gobierno (Demócratas) quiere indultar los hechos de corrupción” de Leyes, pero éste debe responder a Cochabamba. La Secretaría Jurídica de la Alcaldía no atendió consultas sobre este tema ayer y Leyes prefirió no hablar al respecto.

 

“Queremos saber el grado de responsabilidad del Alcalde, su entorno familiar y del municipio”, Molina.

 

ALCALDE PIDE INFORMES DE 2 AÑOS; TEMEN “MASACRE”

REDACCIÓN CENTRAL

El alcalde José María Leyes instruyó ayer a los secretarios, directores, gerentes, jefes de departamento, de división y asesores en general presentar un informe de las principales actividades desarrolladas por cada dependencia durante los dos años de ausencia de la máxima autoridad.

Los informes se entregaron ayer. La autoridad también se reunió con algunos secretarios en su despacho. “Mañana, pasado o los días que sean necesarios habrá que ver los informes y todo el trabajo que se ha hecho. Una vez revisados vamos a tomar las decisiones que correspondan”, indicó Leyes.

También suspendió las vacaciones otorgadas al personal de cada dependencia, que retornaron ayer, e instruyó emitir un informe sobre el estado de los procesos de contratación y ejecución del POA 2020.

Al respecto, la concejala Celima Torrico (MAS) señaló que los memorándums de solicitación de informes son indicios de una posible “masacre blanca” que se ejecutará en la Alcaldía.

Tras el retorno al cargo el pasado viernes, Leyes se reunió con el concejal Iván Tellería para conocer la situación de la Alcaldía. Por asuntos de “índole personal”, Tellería solicitó licencia remunerada por dos días en el Concejo.

El concejal fue alcalde suplente desde el 6 de diciembre de 2018, cuando Leyes fue recluido en San Antonio por el caso Mochilas II.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La colina de San Sebastián fue escenario ayer del homenaje a las madres bolivianas y a las Heroínas en la Coronilla, donde las autoridades reafirmaron el valor...
La Intendencia Municipal de Cochabamba detectó la reventa del aceite comestible que se vende a precio justo durante los operativos que se realizan en los...

La Intendencia Municipal de Cochabamba detectó la reventa del aceite comestible que se vende a precio justo durante los operativos que se realizan en los mercados de La Cancha y otros.
A pesar de una ligera reducción de las Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs), del 2 por ciento, en la última semana, Cochabamba aún se mantiene en una zona epidemiológica, por lo que se recomienda...
Pese a la crisis nacional por el desabastecimiento de combustible, la Empresa Municipal de Servicio y Aseo (EMSA) mantiene la recolección regular de residuos sólidos en Cochabamba y se  garantiza...
El considerado pueblo más antiguo de Cochabamba, El Paso, cumplió ayer 454 años de fundación con un acto marcado por la tradición y el civismo de sus estudiantes. La población que pertenece al...


En Portada
Los delegados del Movimiento Tercer Sistema (MTS), cuyo candidato a la presidencia es Andrónico Rodríguez,  solicitaron ayer la devolución de sus listas al...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) anunció ayer que se usará el puerto de Mejillones para descargar combustible y garantizó el suministro al...

Las bajas temperaturas, vientos y lluvias se intensifican cada día en todo el país. En las últimas 48 horas la Policía de la ciudad de El Alto reportó la...
Cuatro grupos específicos fueron vinculados a los incendios de 12.6 millones de hectáreas en Bolivia en 2024 tras una investigación realizada por la Fundación...
El Procurador General del Estado, Ricardo Condori, ha informado que se han agotado las pruebas testificales de cargo en el juicio del caso Senkata. 
La Central Obrera Boliviana (COB) convocó a un ampliado para, entre otros puntos, analizar la coyuntura nacional y la subida de los precios de la canasta...

Actualidad
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida...
La colina de San Sebastián fue escenario ayer del homenaje a las madres bolivianas y a las Heroínas en la Coronilla,...
El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Amílcar Velásquez Burgoa informó ayer que seis miembros del Grupo...
Cuatro grupos específicos fueron vinculados a los incendios de 12.6 millones de hectáreas en Bolivia en 2024 tras una...

Deportes
Duras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa- en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play off...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...
En Bolivía, Acción Andina celebra un logro histórico: la plantación de más de un millón de árboles nativos en...