Cochabamba registra desabastecimiento de sanitizadores y barbijos

Cochabamba

Desabastecimiento de sanitizadores y barbijos por la llegada del COVID-19 a Bolivia

Publicado el 11/03/2020 a las 12h48
ESCUCHA LA NOTICIA

Durante las últimas semanas, la alarma creada por la llegada del coronavirus y la confirmación de los dos primeros casos en Bolivia aumentó la demanda de barbijos y sanitizadores que ahora escasean en las farmacias de la ciudad.

En una consulta con farmacéuticas y compradores, Los Tiempos pudo constatar que ambos productos se agotaron en varios establecimientos y en los lugares que sí los tienen, limitan su venta a algunas unidades.

No hay barbijos, no hay geles en las farmacias. Yo buscaba barbijo más que todo (…) apenas el gel he encontrado”, explicó Tatiana Bravo Bravo, una compradora que recorrió cuatro farmacias buscando los productos.

“Estoy viniendo de la farmacia, no hay barbijos ni alcohol. Ahora he venido acá tampoco tiene”, contó Gaby Rivera, una mujer de la tercera edad.

Marlene Callao, encargada de la farmacia Saturno, denunció que las importadoras comenzaron a subir los precios de los barbijos debido a su gran demanda.

Vienen a ofrecerte a 55 pesos la caja, a 60, 70 lo que antes costaba 16, 18 pesos. Es una exageración impresionante (…) Yo creo que el Sedes tiene que controlar a las distribuidoras, no pueden venir a ofrécete una caja de barbijo de 16 que costaba antes, ahora cuesta 55”, dijo Callao.

Gladys Rollano, encargada de la Farmacia Andalucía, explicaba a sus clientes sobre el coste incremento debido a las importadoras y que solo le vendieron cinco cajas.

“No es que especulamos nosotros, las importadoras nos están vendiendo a 5 cajitas y a 85 (bolivianos) ¿A cuánto vamos a vender?”, justificó Rollano ante el incremento de precios.

Los barbijos pueden encontrarse a dos bolivianos la unidad y en farmacias no se puede comprar por cajas.

Jhosselin Rodríguez y Moira Rojas, dos estudiantes de Medicina que habitualmente compran barbijos, confirmaron que se consiguen al menudeo por dos bolivianos.

Rojas opinó que, como población, no tenemos la educación necesaria en temas de salud pública. “Por eso es que tenemos tan alta tasa de resfríos, gripes. Esto no es algo que deberíamos empezar a hacer solo ahora, es algo que deberíamos hacer conscientemente, siempre”, remarcó.

La demanda de estos productos se fue en aumento desde las semanas pasadas ante los casos de coronavirus en países vecinos y, luego de su confirmación en Bolivia, muchas personas salieron a abastecerse ante el miedo por el contagio.

La recomendación de la Organización Mundial de Salud (OMS) respecto al uso de barbijos es que solo deben ser usados por personas que presenten síntomas como tos o estornudos, o en caso de atender a alguien que sí los presente. Además, para ser eficaces se los debe usar en combinación con el lavado frecuente de manos.

También se recomienda informarse de fuentes oficiales y no compartir datos no verificados. Puede ver una lista de la OMS que responde a los rumores más frecuentes sobre el coronavirus aquí.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Secretaría de Salud, informó que a partir de la fecha la vacunación contra la influenza se encuentra habilitada para...
El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para reforzar las bancas en áreas públicas...

La Alcaldía de Cochabamba, a través del Departamento de Zoonosis, en coordinación con la Dirección de Seguridad Ciudadana y Pofoma, realizó un operativo en la Colina de San Sebastián con el objetivo...
Ante declaraciones del Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda respecto a la construcción del proyecto doblevía Caracollo- Colomi, Tramo 2B Confital - Bombeo, la Gobernación de Cochabamba...
Ante la proliferación de plantas acuáticas y la presunta muerte de peces, la Alcaldía de Cochabamba intensificó la cosecha de macrófitas con maquinaria pesada, lanchas y trabajadoras del Plane para...
Cuando falta un poco más de tres meses para la celebración de Todos Santos, la Alcaldía de Cochabamba intensificó el mantenimiento del Cementerio General, que en 2026 cumplirá 200 años y es...


En Portada
. El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, con una capacidad de transmisión de 12 a 18 personas no vacunadas. Se propaga a través de...
Bolivia conquistó once medallas (dos de oro) durante el Gran Prix Sudamericano “Mario Paz”, que se disputó este sábado en la pista del Gobierno Autónomo de...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó este sábado que el Servicio de Registro Cívico (Serecí) entregó oficialmente el Padrón...
Este sábado por la mañana, once personas sorprendidas consumiendo bebidas alcohólicas en la vía pública cumplieron una sanción de trabajo comunitario...
Una misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) llegó al país y se reunió con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para gestionar la participación...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la educación urbana en el municipio,...

Actualidad
La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Secretaría de Salud, informó que a partir de la fecha la vacunación contra la...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó este sábado que el Servicio de Registro Cívico...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la...
. El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, con una capacidad de transmisión de 12 a 18 personas no...

Deportes
Bolivia conquistó once medallas (dos de oro) durante el Gran Prix Sudamericano “Mario Paz”, que se disputó este sábado...
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...