Aves y otros animales recuperan la ciudad ante la ausencia de personas

Cochabamba
Publicado el 29/03/2020 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

¿Usted escuchó lo diversos que son los cantos de las aves últimamente? Es muy probable que su respuesta sea sí, y es que esta cuarentena y la ausencia de autos ha sido un beneficio para la vida silvestre de Cochabamba. Especialistas le cuentan a Los Tiempos el proceso de repoblación que se estaría viviendo en las calles.

La ausencia de un ser humano que hostigue a los animales y la poca cantidad de vehículos en las calles han reducido el ruido y la contaminación del aire. Esto permite a muchas aves salir a disfrutar del hábitat. Lo mismo sucede para mamíferos, anfibios y reptiles.

Según el ornitólogo Dennis Camacho, las aves están aprovechando este tiempo para recolonizar aquellos lugares en los que antes habitaban pero que el ser humano les quitó. Esto ocurre principalmente en la ciudad, en parques y jardines.

“No estamos interfiriendo en su ciclo biológico. Entonces, los pichones tienen mayores posibilidades de sobrevivir. Es muy probable que vaya a existir un incremento de individuos por especie”, señaló Camacho.

En un recorrido por las calles de Cochabamba se pudo ver a la monterita cochabambina (Compsospiza garleppi) volando entre los árboles y también arbustos. Los horneros (Furnarius rufus) son otra especie que aparecen más seguido, se posan cerca de las personas y emiten su canto.

¿Alguna vez escuchó el sonido de un hornero? Parece un chillido, pero con melodía. El día que su carnet le permita salir, tómese unos minutos para observar su entorno y seguramente podrá escucharlos.

Sin embargo, no son sólo adornos de las calles. Las aves de Cochabamba tienen una función importante y es la regeneración del hábitat, explica el especialista.

Muchas de ellas dejarán en el camino algunas semillas de frutos que transporten para alimentar a sus pichones. En algunos meses, estas semillas serán plantas. Las aves también son polinizadoras naturales, agregó Camacho.

Es decir que, una vez finalizada la cuarentena, la población cochabambina se encontrará con “mejor calidad ambiental”, según el ambientalista y miembro de la fundación Gaia Pacha, Rodrigo Meruvia.

El biólogo también observó otros animales tomando las calles de Cochabamba. “Por ejemplo, en el canal del Portal han aparecido ranas ante la ausencia de detergentes del lavadero de autos”, comentó.

Agregó que esto demuestra que los animales se adaptan mucho más rápido a este tipo de cambios. Otra observación que hace Meruvia es sobre la disminución de mosquitos y esto es porque ahora hay aves y anfibios que se los comen.

 

Educación

Sin embargo, todo esto se puede perder con facilidad. Cuando la cuarentena se levante y los autos retornen, es muy probable que las aves y otros animales se vuelvan a espantar.

Es necesario que cada uno de los pobladores de Cochabamba modifique su conducta y evite atentar contra el hábitat de los animales que coadyuvan a equilibrar el ecosistema de la ciudad. No contaminar con q’oas, utilizar medios de transporte alternativos y no quemar son algunas de las modificaciones que se pueden hacer.

En su siguiente breve salida, observe su entorno y tome conciencia.

 

SEPA MÁS

Caballos corren sin un dueño que los siga

En un recorrido por la ciudad, el equipo de Los Tiempos se encontró con tres caballos que cruzaban por la avenida Belzu. Nadie los cabalgaba, sólo trotaban.

 

Loros vuelan haciendo sentir su sonido

Las palmeras son los árboles favoritos de los loros. En la zona de la plaza Colón y final avenida Heroínas es común ver bandadas de aves verdes volando con su peculiar sonido.

 

Perros y gatos deambulan por las calles

Perros y gatos abandonados deambulan por las calles en busca de comida. Los ojos de súplica se pueden ver cuando uno se acerca a ellos.

 

Se espera que bajen animales del Tunari

Los biólogos consideran que es posible ver algunas aves o animales del parque Tunari más cerca de la ciudad, ante la ausencia de personas que les generan temor.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

El abandono de perros y gatos continúa siendo un problema en la ciudad de Cochabamba. Cada semana se reportan nuevos casos de animales, perros y gatos, que...
El Banco de Sangre de Cochabamba enfrenta un déficit crítico de unidades y lanza un llamado urgente a la población para que acuda a donar en los próximos días...

Ante la deuda que se tiene con los recintos penitenciarios, el Consejo Departamental de Seguridad Ciudadana determinó ayer solicitar al Gobierno Central el desembolso de recursos de los fondos de...
El próximo sábado 6 de septiembre, Cochabamba volverá a vivir el Desfile de la Primavera en el paseo de El Prado, informó ayer el director de Desarrollo Productivo de la Alcaldía, Óscar Velarde. La...
El próximo 4 y 5 de septiembre se realizará la primera Cumbre Departamental de Gestión de Proyectos en Agua, Saneamiento y Recursos Hídricos 2025 para consolidar el Fondo de Agua para los municipios...
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de campaña de APB-Súmate. En tanto, la Alcaldía informó hoy que recibió una solicitud...


En Portada
La Policía identificó a los posibles autores de los secuestros de José Carlos Dorado y de Eric Roberto Baeza Achá en el departamento de Santa Cruz, y no se...
En medio de las susceptibilidades por la actitud que pueda tomar el Gobierno frente al resultado electoral, el ministro Roberto Ríos aseguró este viernes la...

Murkel Dellien superó este viernes al estadounidense Dali Blanch (6-0, 4-6 y 6-1) en las semifinales del Challenger de Dobrich, en Bulgaria, y avanzó a la...
Este es el primer cara a cara que sostienen Trump y Putin desde el regreso del mandatario estadounidense a la Casa Blanca. La última vez que se habían visto en...
El abandono de perros y gatos continúa siendo un problema en la ciudad de Cochabamba. Cada semana se reportan nuevos casos de animales, perros y gatos, que...
El gobernador de Potosí, Antonio Copa, demandó la aprobación de una ley de litio antes que los contratos porque solo así se definirá las regalías que recibirá...

Actualidad
La Policía identificó a los posibles autores de los secuestros de José Carlos Dorado y de Eric Roberto Baeza Achá en el...
Es una joven de Yacuiba que habría concebido una hija con el expresidente en 2015, cuando ella tenía 15 años.
El Ministerio Público informó hoy que investiga un hecho relacionado con la presunta desaparición de persona, privación...
En medio de las susceptibilidades por la actitud que pueda tomar el Gobierno frente al resultado electoral, el ministro...

Deportes
Murkel Dellien superó este viernes al estadounidense Dali Blanch (6-0, 4-6 y 6-1) en las semifinales del Challenger de...
Franco Mastantuono, la nueva “joya” del fútbol argentino, fue presentado ayer como la nueva figura del Real Madrid, en...
Una carta enviada por la jefa de Disputas y Solicitudes Reglamentarias de la FIFA, Erika Montemor Ferreira, a la...
La transferencia de Moisés Paniagua al Calcio italiano se hará realidad en las próximas horas o a la MLS, según...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...