Ecorrecolectores se hacen máscaras y continúan con su labor en la ciudad

Cochabamba
Publicado el 12/04/2020 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Un grupo de ecorrecolectores, un sector sin salario ni apoyo, continúa con su labor a pesar de los riesgos que conlleva circular por las calles a causa de la emergencia sanitaria por el coronavirus. Al no contar con los equipos de bioseguridad básicos varios optaron por fabricar sus propias máscaras de protección con el material que recuperan.

La representante de los ecorrecolectores independientes de la zona norte, Ruth Velásquez, señaló que existe bastante preocupación en su gremio. “Siempre están preguntando hasta cuándo, pero es una pandemia no se puede decir y es un poco difícil explicarles”, dijo.

Pero “si no salimos no comemos, esa es la verdad”, expresó. Por eso, muchos se dan modos, incluso los hijos de algunos recolectores tomaron sus lugares y pese a salir con miedo a ser detenidos o contagiarse con el virus continúan con su trabajo recolectando y vendiendo para ganarse un poco de dinero.

Ruth añadió que para protegerse del virus optaron por fabricarse máscaras protectoras con botellas PET, porque no cuentan con recursos para comprarse equipos personales de bioseguridad. Piden apoyo a las autoridades para sobrellevar la cuarentena al considerarse “un grupo olvidado”.

“Este trabajo es para mis hijas más que todo, me ayuda a sustentarlas”, expresó Ana Mendoza, una ecorrecolectora del grupo Defensores del Medio Ambiente que junto con la Fundación para el Reciclaje (Fundare) continúan trabajando con la protección necesaria, pero sólo son 10 personas que están autorizadas a circular.

Pese al permiso, “hay muy poca recolección de material, la gente no quiere salir de los domicilios, están con temor”, comentó Santos Medrano, también ecorrecolector que trabaja con Fundare. Ana explicó que antes por día reunían entre 50 y 80 bolivianos, pero ahora “como ha bajado todo” obtienen entre 20 y 30.

En Cochabamba hay más de 300 ecorrecolectores, entre hombres y mujeres de escasos recursos, que trabajan de forma independiente.

Más del 80 por ciento supera los 50 años de edad, incluso una cumplirá 80, y por las restricciones no pueden salir por estar en el grupo de riesgo ante la Covid-19.

Además, “con nuestro trabajo, nosotros coadyuvamos bastante con el medio ambiente, pero no somos valorados, no tenemos sueldos y la gente nos trata mal”,lamentó.

Víctor Herrera, trabajador independiente, vive en la calle frente al Punto Verde próximo al estadio en la avenida Hu mboldt, donde recolecta material para vender y alimentarse. No cuenta ni con barbijo ni guantes para protegerse, porque indica que el dinero se le está acabando.

“Por la cuarentena todo está vacío, queremos que nos ayuden por lo menos con insumos, alimento, para estar más tranquilos y sobrevivir”, manifestó.

 

3_me_4_tiempos.jpg

Algunos ecorrecolectores se arriesgan para captar recursos.
LOS TIEMPOS

Recogieron más residuos en cuarentena por Covid-19

Los 10 ecorrecolectores del grupo Defensores de la Madre Tierra, que trabajan junto a la Fundación para el Reciclaje (Fundare), recolectaron 6,6 toneladas de residuos sólidos en el centro de la ciudad durante la cuarentena, mucho más que en enero y febrero que reunieron 2,9 y 4,6 toneladas. “En época de pandemia hubo más recolección de residuos”, resaltó el director del proyecto Avina para Reciclaje, parte de Fundare, Marcelo Ferrufino.

El proyecto trabaja con más de 20 ecorrecolectores desde enero, sin embargo, por las restricciones de la cuarentena sólo 10 cuentan con autorización.

Cada ecorrecolector cubre entre 8 y 10 cuadras del centro de la ciudad, donde con la ayuda de un carro recogen material reciclable de los hogares y algunas empresas o negocios.

“Ahora estamos trabajando con 2,2 kilómetros cuadrados de los 391 que tiene el área de Cercado”, explicó Ferrufino.

En tres meses de trabajo recolectaron 14,3 toneladas entre plásticos, botellas PET, chatarra, residuos eléctricos y electrónicos.

“Todo lo que se vende es para ellos, nosotros conseguimos compradores”, añadió Ferrufino. Prevén ampliar su cobertura durante el año.

 

DECLARACIONES

De este trabajo saco para sobrevivir, sino de dónde. Yo vivo en la calle, poco me pagan, pero qué puedo hacer.

Víctor Herrera

Ecorrecolector

 

Llevamos con esto el pan de cada día, no tenemos sueldo, vivimos de esto, a veces hay, a veces no.

Ana Mendoza

Ecorrecolectora

Tus comentarios

Más en Cochabamba

En Cochabamba se inició la semana del Bicentenario de la fundación de Bolivia con la iza de los símbolos patrios en la plaza principal 14 de Septiembre. En...
Los responsables del refugio animal de la Alcaldía de Cochabamba informaron ayer que la osa perezosa que fue rescatada el sábado por la Policía Forestal y de...

La Entrada Autóctona aglutinó ayer a más de 80 agrupaciones que danzaron en honor a la Virgen de Urkupiña y marcó un hito con la presencia de fraternidades de todo el país, que ofrecieron danzas...
Con el objetivo de prevenir casos de violencia, la Alcaldía de Sacaba junto a instituciones comprometidas en la lucha contra ese flagelo, presentaron el botón de auxilio “Empoderarme”, una aplicación...
Más de 90 adultos mayores de 60 años asisten a los cursos gratuitos de natación en el complejo de natación de la Alcaldía para fomentar la actividad física, el bienestar integral y la recreación...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) comunicó a la población en general, así como a instituciones públicas y privadas, que el uso de la plaza 14 de Septiembre para actividades de...


En Portada
Como homenaje al Bicentenario de Bolivia y a los próceres de la independencia, el presidente Luis Arce descubrió la noche de este lunes el monumento a la...
El Departamento de Estado de Estados Unidos propuso exigir un depósito de hasta 15 mil dólares a los solicitantes e visas de negocios y turismo, una medida...

El incendio en la cordillera de Sama, en Tarija, fue sofocado en su totalidad después de cuatro días de intenso trabajo de los bomberos, militares y...
Bolivia registra 213 casos de sarampión en ocho departamentos del país; Santa Cruz concentra 178, lo que representa un 80 por ciento del total nacional y aún...
Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, ha asegurado ayer que es posible una reunión entre su presidente, Vladímir Putin , y el líder ucraniano, Volodímir...
Decenas de antiguos altos cargos del Ejército y los servicios de Inteligencia de Israel han pedido ayer al Gobierno poner fin a la ofensiva en la Franja de...

Actualidad
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) confirmó que el sábado 2 de agosto se registró un asesinato dentro...
En Cochabamba se inició la semana del Bicentenario de la fundación de Bolivia con la iza de los símbolos patrios en la...
Como homenaje al Bicentenario de Bolivia y a los próceres de la independencia, el presidente Luis Arce descubrió la...
Decenas de antiguos altos cargos del Ejército y los servicios de Inteligencia de Israel han pedido ayer al Gobierno...

Deportes
Después de lo sucedido el domingo en el estadio Hernando Siles, cuando finalizaba el partido entre The Strongest y...
Uno de sus objetivos es participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, saben que el camino no será sencillo,...
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...