Prevén que EBA entregue canastas; vecinos exigen ampliar los cupos

Cochabamba
Publicado el 07/05/2020 a las 0h51
ESCUCHA LA NOTICIA

A 15 días aprobarse la ley para la distribución de 50 mil “canastas familiares” con un presupuesto de 10 millones de bolivianos en el municipio de Cochabamba, hoy se dará inicio a la entrega en el distrito 9, informó ayer el presidente del sector, Gilberto Coyo. Se prevé que la compra se adjudicó a favor de la Empresa Boliviana de Alimentos (EBA), pero aún no se hizo pública la contratación.

En tanto, al menos seis distritos expresaron su preocupación debido a que el beneficio no llegará a todas las familias, por lo que exigen ampliar el cupo. En el distrito 9 les otorgaron 8 mil, pero “por lo menos” requieren de 30 mil, dijo Coyo. Similar situación se registró en los distritos 1, 2, 5, 13 y 15; cada uno con requerimientos que van entre 2 mil a 50 mil.

La Ley Municipal 0648/2020, aprobada el 22 de abril, señala que los beneficiarios serán considerados en relación al nivel de acceso y consumo de servicios básicos y otros requisitos establecidos por la Alcaldía. La dotación está compuesta por “alimentos básicos no perecederos, hasta la suma de 200 bolivianos por familia”.

El tema de precios también es cuestionado. “Los vecinos están preocupados por la calidad y el precio. Como ciudadanos, tenemos el deber de cotizar y ver si nos están dando el valor de 200 bolivianos”, dijo la concejal Rocío Molina.

El secretario ejecutivo de la central provincial de Cercado, René Hinojosa, denunció que su sector tampoco recibió la cantidad suficiente y que “sacando cotizaciones, no se llega al costo real”.

La secretaria de Desarrollo Humano, Gabriela Encinas, explicó que se dotará: 4,5 litros de aceite, 5 kilos de arroz, 5 de azúcar, 4 de fideo, 1 de lenteja, 5 de harina y 1 de quinua que reemplaza el alcohol en gel, porque no se consiguió el stock.

Encinas prefirió no dar información sobre la empresa adjudicada ni precios unitarios. Sin embargo, se prevé que EBA (estatal) fue la adjudicada. Presentó su propuesta junto a otras dos empresas privadas. El concejal Edwin Jiménez cuestiona si se cumplieron los 18 pasos antes de la firma del contrato según el reglamento de contratación por emergencias de la Alcaldía, porque muchos de ellos toman días, considerando que la firma se habría dado ayer.

 

EJECUTIVO SOLICITA NUEVA MODIFICACIÓN PRESUPUESTARIA

REDACCIÓN CENTRAL

El concejal Edwin Jiménez informó que ayer ingresó al Concejo Municipal un nuevo proyecto de modificación presupuestaria de 59 millones de bolivianos del Ejecutivo para atender la emergencia por la Covid-19 y cubrir temas de funcionamiento de la Alcaldía.

“En una primera revisión, serían 33 millones de bolivianos destinados a la emergencia por la Covid-19, lo demás es para temas de funcionamiento de la Alcaldía que debemos revisar si corresponde o no, pero todo lo que corresponde al tema de la emergencia debemos tratarlo con celeridad”, explicó.

El documento ingresó al Concejo ayer alrededor de las 10:00 y pasó a la comisión primera.

“Hemos instruido hacer una revisión a detalle y el viernes a primera hora tener una reunión. Probablemente ahí estén recursos para más canastas”, dijo.

Hace tres días, el alcalde José María Leyes señaló que trabajan en una modificación presupuestaria para posibilitar otras 50 mil “canastas familiares”.

La Alcaldía de Cochabamba ejecuta 55 millones de bolivianos para la atención de la emergencia sanitaria tras la promulgación de una ley que avaló una modificación presupuestaria de 45 millones que se sumaron a un primer fondo de 10 millones aprobados en el Concejo. La concejal Rocío Molina indicó que prepara una solicitud de informe, si es posible oral, porque “son muchas preguntas que hay que hacerle al Alcalde”, expresó.

 

DECLARACIONES

"Sería imperdonable que el Alcalde utilice la canasta con interés político y no se permita que llegue a sectores vulnerables". Rocío Molina. Concejala.

"No somos el único distrito, debe haber más que se van a proclamar viendo esta situación y pidiendo más". Adalit Paiva. OTB Villa Candelaria.

"Esta situación ya no se puede aguantar. Hay familias que están esperando este apoyo para unos dos o tres días a lo mucho". Gilberto Coyo. Rpte. distrito 9.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La ciudad de Cochabamba registró este lunes 17 de junio una temperatura mínima de 7 grados Celsius, ligeramente mayor al de anteriores jornadas con 4 y 3...
En la última década, de 2012 a 2023, Cochabamba sufrió unos 100 incendios por año y la mitad fue en el Parque Nacional Tunari, según el recuento de los daños...

Sacaba y Tiquipaya cautivaron ayer a decenas de comensales que asistieron a la XXXV Feria del Chicharrón y a la XXII Versión del Festival del P’ampaku para degustar los platos elaborados por los...
Hay más de 400 “delíveris” o repartidores que operan en la región
El evento “Cocha Pet Productivo”, organizado por la Alcaldía de Cochabamba, reunió a decenas de personas que participaron en diferentes actividades en el Centro de Rehabilitación y Adiestramiento...
El molle, uno de los árboles más resistentes de valle de Cochabamba está afectado por el jamillo


En Portada
La Compañía de Jesús señaló este lunes que hubo actuaciones "nefastas" en anteriores gestiones porque no denunciaron los abusos de sacerdotes, como el del caso...
En la última década, de 2012 a 2023, Cochabamba sufrió unos 100 incendios por año y la mitad fue en el Parque Nacional Tunari, según el recuento de los daños...

Comunarios de Sayari instalaron un bloqueo en el kilómetro 90 de la carretera que vincula Cochabamba con Oruro y La Paz, por lo que la Terminal de Buses...
El sector del Transporte Pesado y el Cooperativizado determinaron suspender los bloqueos anunciados para hoy, tras reuniones separadas sostenidas con el...
La sequía, heladas y granizo agravadas por efectos del cambio climático y los fenómenos de El Niño y La Niña afectan la producción agrícola y ponen en riesgo...
Ha pasado un año y un mes desde que la Gestora Pública asumió la administración de los fondos de pensiones, un periodo marcado tanto por avances significativos...

Actualidad
El presidente ruso, Vladímir Putin, hará el 18 y 19 de junio su primera visita a Corea del Norte desde la que efectuó...
La ciudad de Cochabamba registró este lunes 17 de junio una temperatura mínima de 7 grados Celsius, ligeramente mayor...
Los estados de Colorado y California enfrentan la rápida contracción del mercado de la marihuana y su consecuente...
La Compañía de Jesús señaló este lunes que hubo actuaciones "nefastas" en anteriores gestiones porque no denunciaron...

Deportes
El Gobierno alemán dio cuenta hoy de su valoración positiva del dispositivo de seguridad para la Eurocopa de fútbol,...
Estados Unidos 2024 será el escenario en el que varias jóvenes figuras del fútbol mundial tendrán su primera Copa...
17/06/2024 Fútbol
Una Bolivia renovada encarará la nueva edición de la Copa América en Estados Unidos, ya que de los 26 elegidos solo 10...
17/06/2024 Fútbol
Eslovenia y Dinamarca firmaron un empate (1-1) en su inicio de su camino en el grupo C de la Eurocopa 2024.

Tendencias
En las últimas horas, se ha difundido un video en redes sociales que muestra cómo Yanine Salvatierra Cortez es golpeada...
Brand Garret explicó que empezó a quedarse dormido y no pudo reaccionar ante la inminente curva, tras desmayarse,...

Doble Click
Con la llegada del invierno, las bajas temperaturas no solo afectan a las personas, sino también a las queridas...
Comenzamos la semana con una propuesta cinematográfica. La Alianza Francesa de Cochabamba presenta “Je Verrai Toujours...
Hoy si, pero mañana no tendré cáncer. Las buenas intenciones son bien recibidas. Nos vemos pronto. #fuckcancer”, ha...
Hoy si, pero mañana no tendré cáncer. Las buenas intenciones son bien recibidas. Nos vemos pronto. #fuckcancer”, ha...