Empresa Tunari pide flexibilización para reanudar las obras del tranvía

Cochabamba
Publicado el 25/05/2020 a las 0h56
ESCUCHA LA NOTICIA

La construcción de las tres líneas para el tranvía metropolitano de Cochabamba se encuentra paralizada desde hace más de dos meses debido a la pandemia de la Covid-19. La empresa constructora, Asociación Accidental Tunari (AAT) espera la flexibilización de la cuarentena, a partir del 1 de junio, para reanudar labores y elabora un plan con medidas de bioseguridad para los trabajadores.

Además, Tunari espera el desembolso de la planilla 25, que debe hacer la Unidad Técnica de Ferrocarriles (UTF) del Ministerio de Obras Públicas para saldar la deuda de los más de 1.200 trabajadores de unas 26 empresas que fueron subcontratadas para la construcción del tranvía.

Por otro lado, el gerente de Tunari, Domingo García, anunció una reprogramación para las obras que quedan pendientes en las tres líneas, la Verde que hará un recorrido desde la estación Central San Antonio hasta Suticollo, la Amarilla que va desde San Antonio hasta la zona de El Castillo (Sacaba) y la Roja que se dirige de San Antonio hasta la Facultad de Agronomía de la UMSS.

Asimismo, García señaló que esta reprogramación demandará una modificación al contrato para ampliar la fecha de entrega.

“Se necesita justificar el aumento del plazo porque el contrato finaliza el 26 de agosto y, a partir de esa fecha, si no se acaba la obra, tenemos que explicar  por qué no se la terminó. Hay causas, dentro del contrato, que se pueden considerar para el aumento del plazo, eso no significará un aumento económico en el contrato, tampoco me cobrarán multas por retraso”, dijo García.

Entendible

Al respecto, el coordinador de la Unidad Técnica de Ferrocarriles (UTF), Limbert Illanes, señaló que se solicitó a Tunari una reevaluación de los plazos, considerando el paro que tuvo la obra, primero, durante los conflictos poselectorales del año pasado y, ahora, por la pandemia de la Covid-19.

“Contractualmente es entendible, más aun, considerando el tema de la pandemia que está impidiendo el desarrollo normal de actividades. Además, en junio y julio es probable que la cuarentena aún tenga incidencias en el avance de obra porque no se podrá tener grupos grandes de obreros”, dijo Illanes.

Cinco tranvías en fábrica

De los 12 tranvías que componen el proyecto del Tren Metropolitano para Cochabamba, cinco aún están parados en la fábrica de Bielorrusia para ser trasladados primero a Chile y finalmente hasta el departamento, informó el gerente de Tunari, Domingo García.

“Cuatro trenes están en puertos de Chile. Tres aquí en Cochabamba y los otros cinco están listos para ser embarcados en la fábrica, pero no pueden venir porque no hay transporte por la pandemia. De acuerdo al cronograma, todos los trenes deberían haber llegado hasta Cochabamba en marzo”, dijo García.

Sobre los vagones parados en los puertos de Iquique y Arica, en Chile, y que corren el riesgo de ser rematados debido a la falta de pago del Gobierno y la cuarentena por la emergencia sanitaria del coronavirus, el responsable de la UTF señaló que se están haciendo las gestiones para evitar el remate.

“Se ha hablado mucho del estado de los trenes que están en los puertos de Chile, pero los remates están programados para el mes de septiembre, por lo tanto, tranquilamente podremos salvar esta situación”, dijo Illanes.

El proyecto de 42 kilómetros se ejecuta con un presupuesto de 447 millones de dólares, bajo la modalidad llave en mano, tiene un avance de obra superior al 63 por ciento, en las tres líneas y la Asociación Acidental Tunari se adjudicó la obra en 26 días durante la gestión del ahora exministro de Obras Públicas, Milton Claros.

 

LÍNEA AMARILLA, MENOR AVANCE Y SIN CONSENSO

REDACCIÓN CENTRAL

La línea amarilla del tranvía metropolitano es la que menor avance tiene, con relación a la roja y verde. Hasta la fecha tiene sólo el 24 por ciento de ejecución y su tramo construido es de dos kilómetros, aproximadamente, y va desde la estación Central San Antonio hasta el río Rocha.

Antes de la cuarentena por la pandemia de la Covid-19, el Ministerio de Obras Públicas, la Unidad Técnica de Ferrocarriles (UTF), entidades colegiadas y un grupo de vecinos organizados, instalaron mesas de trabajo y dialogo para consolidar un trazo definitivo, el cual quedó en vilo por el aislamiento.

Sin embargo, se presentaron dos alternativas: una que bordea el río Rocha y algunas avenidas del entorno del afluente y, la segunda, que ingresa por calles céntricas de la ciudad de Cochabamba. Ambos trazos están siendo analizados por la Asociación Accidental Tunari y la UTF.

“Se tiene dos propuestas, una presentada por el Colegio de Arquitectos, que va por el río, y la otra fue presentada por la Asociación de Ingenieros Eméritos de Cochabamba (Asieme), que va por el centro”, dijo Illanes.

La línea amarilla, la única urbana que va de la zona de la Estación Central San Antonio, pasa cerca del aeropuerto a la Muyurina y El Castillo. En una segunda fase está previsto que esta vía llegue hasta Chiñata.

 

DECLARACIONES

En ningún momento hemos dejado de hacer las gestiones. La pandemia ha hecho demorar las transferencias. Limbert Illanes. Responsable UTF.

Con la cuarentena dinámica yo creo que ya nos podrá llegar el hormigón y con eso podremos volver a trabajar en la obra. Domingo García. Gerente AAT.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La Alcaldía de Cochabamba informó que con el objetivo de prevenir los incendios durante la temporada seca, la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) realiza un...
La ciudad de Cochabamba registra un descenso brusco de temperaturas como resultado del ingreso de un frente frío que afecta a gran parte del país. De acuerdo...

La colina de San Sebastián fue escenario ayer del homenaje a las madres bolivianas y a las Heroínas en la Coronilla, donde las autoridades reafirmaron el valor y la entrega de las mujeres que...
La Intendencia Municipal de Cochabamba detectó la reventa del aceite comestible que se vende a precio justo durante los operativos que se realizan en los mercados de La Cancha y otros.
La Intendencia Municipal de Cochabamba detectó la reventa del aceite comestible que se vende a precio justo durante los operativos que se realizan en los mercados de La Cancha y otros.
A pesar de una ligera reducción de las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA), del 2 por ciento, en la última semana, Cochabamba aún se mantiene en una zona epidemiológica, por lo que se recomienda...


En Portada
"Que quede bien claro, hasta el 3 de julio se puede hacer sustituciones porque seguro que van a haber muchos candidatos que van a estar inhabilitados u...
“La Policía solo tiene para tres, cuatro días de gasificación y nosotros vamos a continuar con esta lucha mañana, pasado, hasta que renuncie Luis Arce Catacora...

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que en los próximos meses llegará una conveniente cantidad de dólares al país por una buena cosecha de...
Jhonny Fernández reúne a su dirigencia este miércoles en Santa Cruz, mientras se especula un acuerdo que impulsaría la candidatura de Rodríguez por Fuerza del...
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) intensificó la distribución de gasolina y diésel para cubrir el 100% de demanda, por lo que se espera...

Actualidad
"Que quede bien claro, hasta el 3 de julio se puede hacer sustituciones porque seguro que van a haber muchos candidatos...
“La Policía solo tiene para tres, cuatro días de gasificación y nosotros vamos a continuar con esta lucha mañana,...
Ambos proyectos de ley están estancados en la Cámara Alta, los diputados ya los aprobaron.
“Todas las conversaciones siguen en curso. No existe ningún acuerdo definitivo con ninguna tienda política”, dice...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...

Doble Click
Los primeros pandas gigantes nacidos en el Ocean Park de Hong Kong fueron bautizados y presentados con estos nombres:...
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.