Quillacollo alista cinco actividades virtuales para celebrar fiesta de Urkupiña

Cochabamba
Publicado el 09/08/2020 a las 17h27
ESCUCHA LA NOTICIA

La Alcaldía de Quillacollo  prepara y coordina cinco  actividades religiosas y culturales para celebrar la festividad de la Virgen María de Urkupiña.

El secretario de Desarrollo Humano, Pablo Hinojosa, indicó que el Ejecutivo municipal invertirá 50 mil bolivianos en la organización y promoción de la fiesta de la integración y comentó que este lunes se presentará el programa oficial de la fiesta que serán trasmitidas por  diferentes redes sociales.

Entre que las cinco actividades que se alistan se encuentran la “serenata virtual” que se desarrollará el jueves 13 de agosto a las 20:00 horas con la participación de mariachis y grupos musicales que interpretarán canciones para expresar devoción la patrona de la integración nacional.

En tanto que la Asociación de Fraternidades Folklóricas, (AFFVU) hará una misa y una demostración de variedad danzas el viernes 14 de agosto desde las 10:00 a.m.

“El sábado 15, a partir de las 11:00 a.m. se transmitirá la solemne misa virtual que será celebrada en el Templo de San Ildefonso, conmemorando la asunción de la Virgen María a los cielos, con la presencia y participación del equipo sacerdotal de la Parroquia, autoridades nacionales, municipales, departamentales, militares, policiales e invitados”, señaló.

Hinojosa dijo que el domingo 16 de agosto se transmitirán dos actividades: la primera a las 9:00 a.m. que es la romería hacia el Calvario (cerro de Cota) con la imagen de la Virgen de Urcupiña y la segunda es una misa en el Calvario que se llevará a cabo a las 11:00 a.m

Enfatizó que todos los actos se coordinan entre la Dirección de Cultura del municipio y la Parroquia de San Ildefonso y afirmó que la asistencia de personas será reducida y estrictas medidas de bioseguridad.

Por su parte, el alcalde suplente, Héctor Montaño, invitó a toda la población a presenciar y acompañar por plataformas de internet las actividades para evitar la propagación de la pandemia del coronavirus.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Cochabamba

El departamento de Cochabamba registra hasta el 22 de marzo, 596 casos de dengue, informó este jueves el director del Sedes, Freddy Medrano.
Los pobladores de las nueve comunidades de la Central Regional de Cotapachi bloquean este jueves el ingreso a los botaderos de Quillacollo y Colcapirhua.

La Dirección de Medio Ambiente inició este jueves la extracción y poda de los árboles que corren el riesgo de desplomarse en avenidas de alto tráfico como la Circunvalación y Santa Cruz, América...
El Servicio de Registro Cívico (Sereci) habilitó tres puntos de empadronamiento que funcionarán los fines de semana en las estaciones del Tren Metropolitano de Cochabamba.
La Hacienda Angostura continúa sin agua de riego. Un grupo de avasalladores de Maica Pampa se opone a la apertura de acequias, según denunciaron los propietarios
El Colegio Médico de Cochabamba observó la designación de un nuevo administrador regional de la Caja Nacional de Salud (CNS)


En Portada
Al recordar el Día del Mar, el presidente Luis Arce instó este jueves a iniciar una nueva etapa de relación con Chile, para abrir un diálogo sincero. Para ello...
La Fiscalía fundamentará la imputación formal en contra del capitán Javier Alberti, involucrado en un presunto hecho de robo agravado, y solicitará su...

Felipe Sandy Rivero, el testigo protegido fallecido del caso coimas en la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), no murió en un accidente de tránsito en...
En el marco del caso Senkata, el juez primero de instrucción penal de El Alto, Marco Amaru, decidió rechazar la recusación que había presentado Jeanine Añez en...
Los pobladores de las nueve comunidades de la Central Regional de Cotapachi bloquean este jueves el ingreso a los botaderos de Quillacollo y Colcapirhua.
La Dirección de Medio Ambiente inició este jueves la extracción y poda de los árboles que corren el riesgo de desplomarse en avenidas de alto tráfico como la...

Actualidad
El departamento de Cochabamba registra hasta el 22 de marzo, 596 casos de dengue, informó este jueves el director del...
Los pobladores de las nueve comunidades de la Central Regional de Cotapachi bloquean este jueves el ingreso a los...
La Dirección de Medio Ambiente inició este jueves la extracción y poda de los árboles que corren el riesgo de...
El Servicio de Registro Cívico (Sereci) habilitó tres puntos de empadronamiento que funcionarán los fines de semana en...

Deportes
Universitario de Vinto está de fiesta. El cuadro valluno celebra este jueves 18 años de vida institucional (23 de marzo...
Cochabamba conocerá este domingo 26 de marzo al campeón provincial de fútbol 2023, cuando Real Mizque y Deportivo...
Será un partido de fútbol, sí, once contra once, con sus cambios, sus tácticas, sus faltas y sus intentos de gol, pero...
El director técnico de la selección nacional, Gustavo Costas, empezó a darle forma al equipo con el que enfrentará...

Tendencias
La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció hoy medidas para reforzar la lucha contra la tuberculosis, una...
El cohete Terran 1, el primero con la mayoría de componentes fabricados con impresoras 3D, despegó con éxito anoche...
Colombia, Ecuador, México, República Democrática del Congo, Gabón y Zambia lanzaron este jueves una iniciativa conjunta...
Un estudio de investigadores de la Universitat de Barcelona (UB), el Institut de Recerca Biomèdica (IRB) y el Centre de...

Doble Click
El matemático argentino-estadounidense Luis Caffarelli (Buenos Aires, 1848) ganó el Premio Abel 2023, considerado el “...
El pianista colombiano residente en Montreal (Canadá) Daniel Áñez llega a Cochabamba para ofrecer un concierto de la...
La salvadoreña Julia Gavarrete, del medio digital El Faro, y el argentino Martín Caparrós recibieron ayer los Premios...
Neruda y su laberinto pasional es la última producción de la escritora y periodista boliviana Verónica Ormachea, quien...