Festividad de Urkupiña será virtual y dejará de generar $us 7 millones

Cochabamba
Publicado el 02/08/2020 a las 1h29
ESCUCHA LA NOTICIA

Debido a la pandemia de la Covid-19, la celebración de la Festividad de la Virgen de Urkupiña se realizarán de forma virtual. Cada año, la celebración movía 7 millones de dólares y atraía a un millón de turistas, informó el exdirector de Turismo del Gobernación Uvaldo Romero. 

Además, el municipio de Quillacollo destinaba cada año entre 800 mil y un millón de bolivianos para organizar la festividad y realizar promociones, invitaciones, atención a invitados y otros gastos, pero este año no se realizará ese gasto. “Todos los recursos que recibe el municipio son para atender la emergencia sanitaria”, dijo el secretario municipal de Quillacollo, José Terán Zapata. 

En mayo, el alcalde de Quillacollo, Héctor Montaño , anunció que con los recursos que estaban presupuestados para organizar el evento religioso se comprarían equipos de bioseguridad para centros de salud.

Daño económico

Cada año, un millón de turistas nacionales y extranjeros llegaban a Quillacollo. Los visitantes generaban ganancias para hoteles, restaurantes, agencias de viajes, transportistas y comercio. Este año, ese dinamismo económico dejará será suspendido. “Ellos sí generaban recursos económicos, el municipio no”, dijo Terán. 

El funcionario explicó que el municipio no recuperaba lo que invertía cada año, pero el panorama iba cambiando debido a que en 2019 el municipio invirtió en la organización 800 mil bolivianos y recaudó 1,2 millones de bolivianos. 

“Todos los anteriores años eran a déficit. Se invertían 800 mil bolivianos y se recaudaba 700 mil bolivianos; excepto el año pasado, cuando sí se recaudo más, pero todos los años anteriores era déficit”, dijo el funcionario.

La Gobernación y el Ministerio de Culturas también apoyaban la celebración de la festividad con publicidad o difusión de la actividad religiosa.

Actos

El párroco del templo San Ildefonso, Marcial Sánchez, indicó las misas de los días 15 y 16 agosto serán transmitidos en vivo y también por algunos canales de televisión. 

Terán explicó que no se realizará la entrada folklórica, pero se analiza si se puede realizar un acto simbólico con algunas fraternidades y pocos bailarines que podría ser transmitido en vivo. 

“Lo que queremos es mantener vivo en el recuerdo de los feligreses al celebración de la festividad de la Virgen de Urkupiña. También difundiremos imágenes de la celebraciones pasadas”, dijo. 

Reunión

Terán indicó que la siguiente semana se reunirá el Comité Interinstitucional de la Festividad de Urkupiña conformado por la Iglesia católica para definir los detalles de la celebración virtual.

El viernes, el Santuario de la Virgen María de Urkupiña presentó este martes el afiche oficial de la “Mamita” para la festividad de 2020 con el mensaje: “Con María de Urkupiña anunciamos la palabra de Dios”.

 

COMITÉ ACORDÓ SUSPENDER ACTIVIDAD

La decisión de suspender la actividad religiosa fue tomada entre el Comité Interinstitucional conformado por la Iglesia católica, la Gobernación, la Alcaldía de Quillacollo y la Asociación de Fraternidades Folklóricas Virgen de Urkupiña (Affvu). 

Las instituciones coincidieron en que la suspensión era necesaria para cuidar la salud pública y evitar la proliferación del coronavirus.

La Alcaldía indicó que durante estos meses se realizarán trabajos de refacción y mantenimiento del templo de San Ildefonso, además se impulsará el proyecto para la construcción de una basílica en honor a la Virgen de Urkupiña.

 

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en País

Los diputados del Movimiento Al Socialismo (MAS) Daniel Rojas y Patricio Mendoza apuntaron al ministro de Justicia, Iván Lima, como coautor de la muerte del...
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) envió al Gobierno de Bolivia una solicitud  de información sobre la situación del dirigente cocalero...

En el marco del caso Senkata, el juez primero de instrucción penal de El Alto, Marco Amaru, decidió rechazar la recusación que había presentado Jeanine Añez en su contra por afinidad política con el...
Al recordar el Día del Mar, el presidente Luis Arce instó este jueves a iniciar una nueva etapa de relación con Chile, para abrir un diálogo sincero. Para ello planteó siete puntos que deben ser...
Felipe Sandy Rivero, el testigo protegido fallecido del caso coimas en la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), no murió en un accidente de tránsito en Miami, Estados Unidos, como el ministro...
Diversos actos oficiales se realizaron en todo el país por el Día del Mar. En la Paz, el presidente Luis Arce recordó este jueves los 144 años de la defensa histórica del territorio de Calama en 1879...


En Portada
Los diputados del Movimiento Al Socialismo (MAS) Daniel Rojas y Patricio Mendoza apuntaron al ministro de Justicia, Iván Lima, como coautor de la muerte del...
La Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia confirmó este jueves el paro con bloqueos y cierre de fronteras para este viernes, exigiendo al...

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) envió al Gobierno de Bolivia una solicitud  de información sobre la situación del dirigente cocalero...
Al recordar el Día del Mar, el presidente Luis Arce instó este jueves a iniciar una nueva etapa de relación con Chile, para abrir un diálogo sincero. Para ello...
La Fiscalía fundamentará la imputación formal en contra del capitán Javier Alberti, involucrado en un presunto hecho de robo agravado, y solicitará su...
Los pobladores de las nueve comunidades de la Central Regional de Cotapachi bloquean este jueves el ingreso a los botaderos de Quillacollo y Colcapirhua.

Actualidad
El departamento de Cochabamba registra hasta el 22 de marzo, 596 casos de dengue, informó este jueves el director del...
Los pobladores de las nueve comunidades de la Central Regional de Cotapachi bloquean este jueves el ingreso a los...
La Dirección de Medio Ambiente inició este jueves la extracción y poda de los árboles que corren el riesgo de...
El Servicio de Registro Cívico (Sereci) habilitó tres puntos de empadronamiento que funcionarán los fines de semana en...

Deportes
Universitario de Vinto está de fiesta. El cuadro valluno celebra este jueves 18 años de vida institucional (23 de marzo...
Cochabamba conocerá este domingo 26 de marzo al campeón provincial de fútbol 2023, cuando Real Mizque y Deportivo...
Será un partido de fútbol, sí, once contra once, con sus cambios, sus tácticas, sus faltas y sus intentos de gol, pero...
El director técnico de la selección nacional, Gustavo Costas, empezó a darle forma al equipo con el que enfrentará...

Tendencias
La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció hoy medidas para reforzar la lucha contra la tuberculosis, una...
El cohete Terran 1, el primero con la mayoría de componentes fabricados con impresoras 3D, despegó con éxito anoche...
Colombia, Ecuador, México, República Democrática del Congo, Gabón y Zambia lanzaron este jueves una iniciativa conjunta...
Un estudio de investigadores de la Universitat de Barcelona (UB), el Institut de Recerca Biomèdica (IRB) y el Centre de...

Doble Click
El matemático argentino-estadounidense Luis Caffarelli (Buenos Aires, 1848) ganó el Premio Abel 2023, considerado el “...
El pianista colombiano residente en Montreal (Canadá) Daniel Áñez llega a Cochabamba para ofrecer un concierto de la...
La salvadoreña Julia Gavarrete, del medio digital El Faro, y el argentino Martín Caparrós recibieron ayer los Premios...
Neruda y su laberinto pasional es la última producción de la escritora y periodista boliviana Verónica Ormachea, quien...