Vecinos arremeten contra nuevos asentados en franja del Pintumayu

Cochabamba
Publicado el 21/08/2020 a las 1h38
ESCUCHA LA NOTICIA

Ante la ausencia institucional, vecinos de la torrentera Pintumayu que viven por encima límite urbanizable del Parque Nacional Tunari, la cota 2.750 arremetieron ayer en contra de nuevos asentados en la franja de seguridad del afluente que baja de la cordillera al norte de la ciudad.

El director interino del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), Alberto Terrazas, lamentó que, pese a los insistentes llamados de auxilio que realizó a la Comuna Tunari de la Alcaldía de Cercado y a la Policía, ninguna de esas instancias acudió a tiempo.

Los vecinos reaccionaron luego de que, pese a la orden de paralización de construcciones que emitió el Sernap, los asentados continuaron edificando por la noche.

“Los vecinos reclaman este lugar como un área verde; para el Sernap es una zona roja, porque es franja de seguridad del río Pintumayu, no puede haber construcciones estarían impermeabilizando el acuífero”, declaró el director del Sernap.

En cambio, los afectados con las demoliciones expresaron que compraron los terrenos de exdirigentes hace 15 años y que algunas de las viviendas ya estaban habitadas.

Luego, señalaron que la normativa de protección del Tunari sólo se aplica para ellos y no para los vecinos que destruyeron sus casas, quienes están encima de la cota.

Y es que cerca hay casas de todo tipo, antiguas y en plena construcción, avanzando sin ningún control en la jurisdicción del Tunari, la principal área protegida de la región metropolitana.

El asesor de la Secretaría de la Madre Tierra de la Gobernación, Juan José Céspedes, se constituyó en la zona ayer para verificar la afectación el medio ambiente.

“Hemos venido a constatar si existía en todo caso alguna afectación a lo que es el medioambiente. Evidentemente, existe una afectación al área protegida, la franja de seguridad (cota 2.750)”, sostuvo.

Céspedes afirmó que corresponde al Sernap y la Dirección del Parque Nacional Tunari brindar el informe a detalle.

“Nosotros vamos a actuar en el marco de nuestras competencias y coadyuvar con las tareas que también estaría ejecutando el Sernap”, acotó.

La franja de seguridad de la torrentera es avasallada constantemente y existe un largo historial legal. El sector está registrado como un bien municipal. Además, su condición de zona de riesgo condiciona el derecho propietario.

La torrentera tiene una franja de seguridad de 25 a 180 metros y evita que las OTB del área de influencia como Ticti Norte, Primero de Mayo, Jardín Taquiña y Vidrio Lux se inunden en época de lluvia.

 

“Los vecinos reclaman este lugar como un área verde; para el Sernap es una zona roja”, Terrazas.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

La colina de San Sebastián fue escenario ayer del homenaje a las madres bolivianas y a las Heroínas en la Coronilla, donde las autoridades reafirmaron el valor...
La Intendencia Municipal de Cochabamba detectó la reventa del aceite comestible que se vende a precio justo durante los operativos que se realizan en los...

La Intendencia Municipal de Cochabamba detectó la reventa del aceite comestible que se vende a precio justo durante los operativos que se realizan en los mercados de La Cancha y otros.
A pesar de una ligera reducción de las Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs), del 2 por ciento, en la última semana, Cochabamba aún se mantiene en una zona epidemiológica, por lo que se recomienda...
Pese a la crisis nacional por el desabastecimiento de combustible, la Empresa Municipal de Servicio y Aseo (EMSA) mantiene la recolección regular de residuos sólidos en Cochabamba y se  garantiza...
El considerado pueblo más antiguo de Cochabamba, El Paso, cumplió ayer 454 años de fundación con un acto marcado por la tradición y el civismo de sus estudiantes. La población que pertenece al...


En Portada
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida cautelar para dejar en suspenso la...
Los delegados del Movimiento Tercer Sistema (MTS), cuyo candidato a la presidencia es Andrónico Rodríguez,  solicitaron ayer la devolución de sus listas al...

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) anunció ayer que se usará el puerto de Mejillones para descargar combustible y garantizó el suministro al...
Las bajas temperaturas, vientos y lluvias se intensifican cada día en todo el país. En las últimas 48 horas la Policía de la ciudad de El Alto reportó la...
Cuatro grupos específicos fueron vinculados a los incendios de 12.6 millones de hectáreas en Bolivia en 2024 tras una investigación realizada por la Fundación...
El Procurador General del Estado, Ricardo Condori, ha informado que se han agotado las pruebas testificales de cargo en el juicio del caso Senkata. 

Actualidad
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida...
La colina de San Sebastián fue escenario ayer del homenaje a las madres bolivianas y a las Heroínas en la Coronilla,...
El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Amílcar Velásquez Burgoa informó ayer que seis miembros del Grupo...
Cuatro grupos específicos fueron vinculados a los incendios de 12.6 millones de hectáreas en Bolivia en 2024 tras una...

Deportes
Duras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa- en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play off...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...
En Bolivía, Acción Andina celebra un logro histórico: la plantación de más de un millón de árboles nativos en...