Contratos y norma frenan entrega de canasta escolar

Cochabamba
Publicado el 28/08/2020 a las 1h34
ESCUCHA LA NOTICIA

Autoridades municipales de diferentes regiones de Cochabamba coincidieron ayer en que los trámites burocráticos para resolver los contratos con las empresas que distribuyen el desayuno escolar y la ausencia de una norma nacional que permita emplear los fondos en otras partidas presupuestarias retrasa la entrega de canastas solidarias a estudiantes.

En cuatro municipios del eje metropolitano, los padres de familia solicitaron a los alcaldes emplear los fondos para apoyar con víveres a las familias de los escolares, luego de conocer que no es posible el retorno a clases presenciales por la pandemia de Covid-19.

El secretario de Desarrollo Humano de la Alcaldía de Cercado, Juan José Ayaviri, indicó ayer que el procedimiento para rescindir el contrato con las empresas es complejo y largo porque se requieren informes técnicos y legales.

“Una vez que resolvamos el contrato y conciliemos cuentas, se tiene que hacer una modificación presupuestaria que debe ser remitida al concejo para su aprobación”, subrayó.

Ayaviri señaló que aún no se logró establecer con precisión el monto que disponen para la distribución de “canastas” debido a que parte de los 63 millones de bolivianos para la dotación de desayuno provienen de fondos propios.

“Hay tres fuentes de financiamiento que son recursos IDH, fondos de participación popular y los propios. Estos últimos no se podrán utilizar porque tenemos déficit en la recaudación de impuestos”, agregó.

En pasados días, el concejal Edwin Jiménez reveló que el Ejecutivo municipal cuenta con 55 millones de bolivianos para entregar alimentos a 182 mil estudiantes.

Por otro lado, el funcionario aseveró que trabajan en un reglamento para garantizar una distribución “transparente” y añadió que se aguarda la promulgación del proyecto de ley que permitirá a las alcaldías entregar el desayuno escolar en canastas familiares a los estudiantes de establecimientos fiscales y de convenio.

En similar situación se encuentran Quillacollo, Sacaba y Vinto.

El secretario general de Quillacollo, José Terán, remarcó que se hacen gestiones al nivel central para contar con fondos para la adquisición de productos y precisó que el municipio presupuestó 21 millones de bolivianos para dar alimentación complementaria.

En tanto que en Vinto se prevé que hoy se conforme una comisión para enviar una consulta al Ministerio de Educación y fiscalizar el uso 6 millones de bolivianos, concluyó el secretario técnico, Christian Salguero.

“La Ley 622 establece que el desayuno se entrega al estudiante sólo en el establecimientos educativos”

Valle Alto aún no define uso de fondos educativos

El gerente general de la Mancomunidad de Municipios de Valle Alto, Franulic Huanca, informó que este viernes en una reunión los alcaldes de esa región del departamento analizarán si es factible o no dar curso a la solicitud de los padres de familia.

“Aún no hemos definido qué vamos a hacer con el presupuesto. La decisión depende del monto disponible. A diferencia de las ciudades, nuestra inversión en salud y educación depende en su totalidad de los desembolsos que del Tesoro General de la Nacional. Como municipios, nuestros ingresos propios son escasos”, puntualizó.

Huanca remarcó que además se debatirá sobre qué pasará con el presupuesto que se asignó para la refacción de unidades educativas y otros gastos administrativos. 

La distribución de fruta, raciones líquidas y sólidas se suspendió en marzo a la par de las clases presenciales por la pandemia.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra) elabora maceteros en forma de hormigas, que serán instalados en septiembre como parte...
Los trabajadores en salud continúan movilizados y ayer cumplieron su tercer día de movilizaciones con marchas y bloqueos exigiendo el pago de bonos y salarios...

Tras los actos de vandalismo que sufrieron las estaciones del Viacrucis en la subida al Cristo de la Concordia, la Alcaldía reforzó la seguridad con el despliegue de 15 guardias de Seguridad...
La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura, a través del Decreto Edil 181/2025 en el que le agradece y prescinde de sus...
Las 10 estaciones del Viacrucis que se construyeron en la subida al Cristo de la Concordia, en el cerro de San Pedro, fueron vandalizadas presuntamente por los integrantes de una pandilla que dejó su...
Después de la crisis por el cierre del botadero de K’ara K’ara, la Alcaldía de Cochabamba informó que realizan el Documento Base de Contratación (DBC) para la licitación de la industrialización de la...


En Portada
El Órgano Electoral proclamó ayer los resultados oficiales de las elecciones nacionales del 17 de agosto y confirmó la segunda vuelta presidencial entre...
El presidente Luis Arce expresó su preocupación ante lo que considera una deuda de justicia con las víctimas de los hechos luctuosos de 2019. Recordó que los...

El Tribunal Sexto de Sentencia de La Paz dispuso anoche levantar la medida de prisión preventiva a los líderes opositores Luis Fernando Camacho y Marco Pumari...
Autoridades de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPFB) aclararon ayer que la empresa Pegasus, sugerida por los choferes para la importación de combustibles,...
Luego del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de revisar los casos de detención preventiva de la población carcelaria de Bolivia, la Dirección...
Wilstermann da buenas sensaciones; no obstante, su posición en la tabla de posiciones del torneo “todos contra todos” que no ha variado porque está en zona de...

Actualidad
El presidente Luis Arce expresó su preocupación ante lo que considera una deuda de justicia con las víctimas de los...
Más de 200 exembajadores y antiguos altos funcionarios europeos han reprochado a la Unión Europea su falta de acción...
Autoridades de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPFB) aclararon ayer que la empresa Pegasus, sugerida por los...
Luego del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de revisar los casos de detención preventiva de la...

Deportes
Wilstermann da buenas sensaciones; no obstante, su posición en la tabla de posiciones del torneo “todos contra todos”...
La segunda edición de los Juegos Panamericanos Júnior, Asunción 2025 fue calificada como positiva para Bolivia, pues de...
Bolívar y The Strongest se enfrentarán esta noche por la Copa Bolivia, en el primer clásico interseries a jugarse a...
Óscar Villegas convocó anoche a 28 jugadores para los dos partidos finales de eliminatorias ante Colombia y Brasil, con...


Doble Click
No han pasado ni 24 horas desde que Taylor Swift (Pensilvania, 35 años) y Travis Kelce (Ohio, 35 años) anunciaron su...
El compositor y cantante Manuel de la Calva, mitad del Dúo Dinámico, ha fallecido a los 88 años en Madrid, según ha...
Con el epígrafe de “Integrador e irrestricto” se levantó el telón de la decimoquinta edición del Encuentro...
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...