Aumenta abandono de ancianos durante la pandemia; ven 3 causas

Cochabamba
Publicado el 09/11/2020 a las 4h55
ESCUCHA LA NOTICIA

Pidiendo limosna, vendiendo dulces, sentados o durmiendo encima de pedazos de cartón es como viven personas de la tercera edad en situación de calle e indigencia. Durante la época de cuarentena sanitaria, en Cochabamba se incrementó la cantidad de ancianos en las calles. Las autoridades identifican tres causas para esta situación: maltrato, temas económicos y enfermedades.

“No quiero ser una carga para mis hijos, prefiero estar en la calle, tampoco quiero ir a un asilo, aquí me siento libre”, refirió brevemente un anciano que yace cerca de una de las puertas de la Catedral Metropolitana.

En el país hay más de 1.099.785 personas mayores de 60 años. Esa cifra representa el 9% de la población total, de acuerdo con datos de la Fundación Jubileo para el 2020. Es considerado uno de los grupos de mayor riesgo frente al coronavirus.

Durante la pandemia muchos fueron echados por sus propios hijos de sus hogares; las razones, haber tosido, estornudado o haber tenido un poco de fiebre.

En Cochabamba no se cuenta con una cifra real de la cantidad de personas adultas mayores que viven en las calles. Sin embargo, en un recorrido realizado por la ciudad se pudo observar a muchos ancianitos pidiendo limosna en diferentes sectores.

El delegado de la Defensoría del Pueblo, Nelson Cox, dijo que existen diferentes factores detonantes para que un anciano llegue a este situación.

“En muchas familias se cumple el curso de la vida y esto genera el abandono del padre o de la madre; o por diferentes razones son los adultos mayores quienes prefieren salirse de casa. Algunos ancianos pueden mantenerse con sus rentas y otros ingresos, pero otros se quedan sin nada y simplemente terminan durmiendo en la calle”, refirió Cox.

Enfermedades y la pelea por bienes son otros factores. “Lamento mucho que los municipios no tengan como prioridad brindar una atención directa con esta población, una de las más olvidadas por las autoridades”, señaló.

El delegado defensorial manifestó que los dirigentes vecinales y de las OTB deben jugar un rol importante para ayudar a detectar a personas de la tercera edad abandonadas, en estado de pobreza, abandono o maltrato.

“La dirigencia del barrio debe preocuparse por sus vecinos  y trabajar junto con la Oficina del Adulto Mayor para frenar el abandono, maltrato o desamparo de esta población”, dijo.

Cox conminó a que las oficinas del Adulto Mayor de todos los municipios no sólo intervengan cuando exista una denuncia de maltrato o abandono, sino que es importante que trabajen de “oficio”, sin necesidad de contar con una denuncia, para que de esa forma se puede frenar el incremento de casos de este tipo en el departamento.

“Se puede rescatar a los ancianos en situación de calle y derivarlos a Caramarca. En el último verificativo que hicimos pudimos constatar que sólo el 50 por ciento de capacidad está siendo utilizado, hay suficiente espacio para llevar a los adultos mayores en situación de calle a este sector, para evitar que estén en las calles”, señaló.

Entre tanto, el jefe del Departamento del Adulto Mayor, Mauricio Osorio,  indicó que los casos de abandono se incrementaron de manera considerable durante la pandemia, especialmente los primeros meses en los que los adultos mayores que viven solos no tenían como alimentarse, ya que dependían de comprar alimentos de restaurantes y pensiones.

“Logramos intervenir en muchos de estos casos, llevamos a los ancianitos hasta donde viven sus hijos, esto para evitar que continúen abandonados. En otros casos, son ellos mismos los que no quieren abandonar la calle, prefieren estar solos”, explicó.

Osorio dijo que durante la cuarentena intervinieron en varios casos, incluso en uno de ellas una persona de la tercera edad con Covid-19, para evitar ser rescatada escupió a los funcionarios municipales.

“Son situaciones que nos tocó vivir. Duele ver que están  abandonados durmiendo en plazas, mercados y las calles. Hemos intervenido en estos casos, en varios intentamos encontrar a los familiares para remitirlos con ellos, pero son los mismos ancianos que no quieren dar muchos datos, prefieren estar solos a ser, como ellos dicen, una carga para sus familias”, dijo el funcionario.

 

MIGRAN DESDE OTROS DEPARTAMENTOS

El jefe del Departamento del Adulto Mayor de Cochabamba, Mauricio Osorio, informó que en las calles de la ciudad, encontraron a personas de la tercera edad que migraron de otros departamentos y que llegaron para vivir en las calles de Cochabamba.

“En su mayoría vienen de La Paz y Oruro, varios tienen familias, pero prefieren no darnos datos sobre ellos”, dijo.

 

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Cientos de devotos bailaron ayer en honor del santo más querido y tradicional de la zona sur de la ciudad: San Joaquín de Jaihuayco, cuya festividad cumple...
Con más de 500 calles en su lista, el militar retirado y abogado Enrique Rocabado, lidera una investigación sobre los nombres de calles, avenidas y plazas de...

Las últimas nevadas caídas por cuatro días consecutivos en las zonas altas del municipio de Cocapata, en Cochabamba, afectaron a más de 250 hectáreas de cultivos en ocho comunidades.
La Alcaldía de Cochabamba a través del Departamento de Zoonosis informó ayer que los canes rescatados en junio de un criadero clandestino en la zona sur de la ciudad ya se encuentran en condiciones...
El 7 de septiembre, Cochabamba celebrará el Día Nacional del Peatón y del Ciclista con actividades que serán desarrolladas por el Ejecutivo municipal.
Ante denuncias de un incremento en el precio del pan de batalla, ayer, la Intendencia y el Concejo Municipal de Cercado retomaron los operativos a las panaderías y puntos de venta en varios puntos...


En Portada
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...

Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%, seguido de Argentina 25,2%, Brasil 19,2...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...