Sacan basura y maleza de Alalay, pero sin plan de recuperación
Varias empresas de la Alcaldía de Cochabamba comenzaron a limpiar la laguna Alalay con el retiro basura, maleza, totorales y hasta neumáticos. Sin embargo, el espejo requiere un plan de recuperación desde su crisis en 2016.
La limpieza de este importante espejo de agua está a cargo de EMSA, Proman, Plane, Obras Públicas, la Guardia Ambiental y la Unidad de Gestión Atmosférica, dijo el director de Medio Ambiente, Elvis Gutiérrez.
Explicó que la intervención se dividirá en dos frentes de trabajo. Primero, se limpiará la maleza y los residuos sólidos, y también se cosechará los totorales. Luego, será la limpieza del espejo de agua con botes para ayudar a las trabajadoras del Plane a llegar a los lugares críticos.
En tanto, este martes la organización “Jóvenes del Sur” se sumará a la cruzada de limpieza.
El grupo dijo que se organizó antes para esta actividad y la idea es replicar esta iniciativa en otros espacios como el río Rocha y otros del trópico.
La laguna Alalay necesita desde marzo de 2016, cuando sufrió una crisis y se reportó la mortandad de peces, de un plan integral de recuperación para que cuente con agua de mejor calidad.
En 2016 miles de peces de la laguna Alalay, entre ellos los llamados platinchos, murieron por la contaminación del agua. Esta afectó los niveles de oxígeno y provocó una gran mortandad.
Entonces, se formuló un plan de recuperación que contempla cerrar los ingresos de aguas servidas a la laguna. Pese al tiempo , el trabajo no avanzó.
El plan requiere que intervengan todas las instituciones del Comité de Mejoramiento y Protección (Crempla), como la Gobernación, el Ministerio de Medio Ambiente, Semapa y la universidad.