Tolata reclama el oncológico que Evo le prometió y bloquea dos días

Cochabamba
Publicado el 19/03/2022 a las 6h50
ESCUCHA LA NOTICIA

Los pobladores de Tolata reclaman la construcción del Instituto Nacional de Oncología que les prometió el expresidente Evo Morales en 2016. La edificación nunca se ejecutó, por lo que bloquean por dos días consecutivos y piden que la Gobernación no traslade este proyecto a la “Ciudadela de la Salud”.

Existen más de siete puntos de bloqueos instalados a lo largo de la carretera, desde el ingreso a Tarata hasta Tolata. Ayer, decenas de vehículos tuvieron que tomar otras vías para llegar a sus destinos. Centenares de ciudadanos se vieron perjudicados. Tensión, gritos y discusiones se registraron en cada bloqueo cuando algún motorizado intentaba cruzar.

“La exigencia es clara: no vamos a permitir que el oncológico se vaya a Cercado. Ya existe el terreno, ya está todo, ya tiene su piedra fundamental, sólo falta la ejecución. Las autoridades tienen que cumplir lo que han prometido”, argumentó el presidente de la Regional de Tolata, Lucio Condori.

Un equipo de la Gobernación se reunió con el alcalde, concejales y las bases de Tolata. El asesor general José de la Fuente dijo que existe una confusión y que se tratan de dos proyectos distintos.

Explicó que el Instituto Nacional de Oncología de cuarto nivel es el que se hará en Tolata y la unidad de radioterapia se hará en la “ciudadela”, proyecto que recientemente fue aprobado en la Cámara de Diputados, el jueves.

“Les hemos aclarado que la unidad de radioterapia se está empezando a construir, pero es sólo unidad de radioterapia. Y el proyecto del Instituto de Oncología sigue en pie, sólo que está sin recursos, como nosotros con la ciudadela. Son dos cosas totalmente distintas”, remarcó.

Dijo que se pidió a Tolata unir los esfuerzos para que, junto a la Gobernación, exija al nivel nacional el cumplimiento del compromiso. También se solicitó que haya un cuarto intermedio para no prolongar el perjuicio a los ciudadanos.

Por otro lado, los pobladores mantienen firme su posición de reunirse con el gobernador, Humberto Sánchez, y el ministro de Salud, Jeyson Auza. Condori afirmó que mientras no exista este encuentro no levantarán los bloqueos en el valle alto y radicalizarán sus medidas de protesta en los próximos días.

Condori negó que exista confusión porque cuentan con la documentación y dijo que las autoridades de la Gobernación buscan “marear la perdiz”.

Una espera de más de cinco años

En marzo de 2016, el expresidente Evo Morales prometió que la edificación estaría lista en tres años y ocho meses para que los pacientes tuvieran al fin atención oportuna sin tener que viajar a otras ciudades. Para reforzar el compromiso, hizo un acto público y colocó una piedra fundamental.

Sin embargo, han pasado más de cinco años y no existe ninguna construcción en el lugar, que sigue siendo un terreno baldío de cinco hectáreas.

En 2019, el Gobierno tuvo que enviar una boleta de garantía por más de 20 millones de dólares, lo que generó un juicio con la constructora en la Corte de la Magistratura.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Un total de 16 animales silvestres entre monos, loros y tortugas de río que fueron rescatados del tráfico y del cautiverio como mascotas fueron enviados ayer...
Cochabamba continúa aislada del occidente del país por el bloqueo que se instaló hace seis días en el municipio de Colcapirhua, a la altura de la avenida...

En una sesión extraordinaria, el Consejo de la Región Metropolitana Kanata definió que se cumplirá la sentencia del Tribunal Agroambiental para continuar el traslado de residuos al relleno sanitario...
La Alcaldía de Cochabamba envió una nota formal al presidente del Distrito 15 solicitando la instalación de mesas de diálogo con representantes vecinales de K’ara K’ara con el objetivo de socializar...
Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la ruta al occidente, en la avenida Blanco Galindo a la altura del municipio de...
El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de Cochabamba, que tiene la mayor probabilidad de complicación a la patología, informó el...


En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi informó que empadronamiento alcanzó el 85% tenían previsto llegar a 700 mil registros y...
El Órgano Electoral prepara la normativa que regirá el sistema de conteo rápido de votos para las elecciones de agosto, y proyecta realizar dos simulacros de...

La justicia rechazó la acción de libertad presentada por la jueza Lilian Moreno, quien benefició a Evo Morales en más de una ocasión dentro del caso de trata y...
 El Tribunal Supremo Electoral (TSE) registró a 596.118 personas en el empadronamiento biométrico masivo, que concluyó la noche del miércoles 7 de mayo; en el...
A Rodríguez lo aclamarán campesinos altiplánicos y a Morales cocaleros del Chapare. Aún se ignora con qué sigla va cada uno.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe indicó ayer al portal de noticias  Brújula Digital que el expresidente Evo Morales...

Actualidad
El nuevo Papa León XIV ha explicado este sábado a los cardenales en una reunión privada, que eligió el nombre de León...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi informó que empadronamiento alcanzó el 85% tenían...
YPFB incrementó en 14,5 millones de litros los despachos de combustibles durante el mes de abril de esta gestión,...
Un total de 16 animales silvestres entre monos, loros y tortugas de río que fueron rescatados del tráfico y del...

Deportes
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...
Federico Zeballos y Boris Arias protagonizaron una gran remontada y se clasificaron juntos a su primera final del año...
Tras las publicaciones de Jennifer Salinas agrediendo a transeúntes en un parqueo de Estados Unidos, la madre de la...
Complicada parada para Wilstermann. Tras sufrir un duro revés en condición de local el pasado domingo ante Always Ready...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...
Bad Bunny actuará en Barcelona y en Madrid en mayo y en junio de 2026 dentro de la gira mundial Debí tirar más fotos...
Con la participación de cerca de 4.000 músicos el sábado 10 de mayo se celebrará la Tarqueada más grande del mundo, en...
El Llajta Rock, uno de los festivales más representativos de la escena musical boliviana, celebrará en 2025 su 15º...