La Autoridad del Agua detecta que usuarios de R1 tenían alto consumo
La Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable (AAPS) detectó que la supuesta elevación de facturas del líquido vital en la ciudad de Cochabamba se debe a que los usuarios de Semapa de la categoría R1 tienen un alto consumo. La implementación de la nueva estructura tarifaria habría puesto en evidencia esta situación.
La información fue proporcionada ayer por la directora ejecutiva de la AAPS, Karina Ordoñez, ante la consulta por las protestas de vecinos contra el incremento de hasta un 400 por ciento en las facturas.
“Una de las razones por las que se ha identificado que se está dando esta condición es que usuarios que tienen altos consumos de viviendas y multifamiliares estaban categorizados con la tarifa R1, categoría que corresponde a un lote baldío o casa deshabitada, consecuentemente estos usuarios han sido susceptibles de incrementos tarifarios a mayor consumo mayor tarifa”, explicó.
Ante los reclamos, Ordoñez dijo que como entidad de control desde su Unidad de Fiscalización y Seguimiento Regulatorio se identifica y analiza cada uno de los casos particulares que fueron puestos en conocimiento de la AAPS y se solicita, incluso, información complementaria a Semapa.
Asimismo, la directora ejecutiva de la AAPS señaló que no es viable anular la Resolución Administrativa Regulatoria 383/2019 que autoriza el cobro de agua potable por consumo, pero se pueden hacer ajustes a la estructura tarifaria si afecta a algún grupo vulnerable de usuarios.
“Las estructuras tarifarias deberán ser calculadas con base a los consumos medidos de los usuarios”, puntualizó.
La funcionaria detalló que el régimen tarifario en el país se establece bajo el principio de equidad de acuerdo a la normativa vigente.
Complementó que, por disposiciones legales, las personas con altos consumos no pueden pagar lo mismo que los usuarios con consumos bajos que hacen un uso racional y eficiente del agua potable.
Mencionó que si bien el Estado garantiza el acceso al agua como un derecho fundamental, esto no implica el derroche y el uso para otros fines, que no sean el de cubrir las necesidades de consumo e higiene que permitan precautelar la salud y la vida de las personas.
En ese contexto, Ordoñez complementó que se solicitó al Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa) analizar y ajustar la estructura tarifaria y presentar su Plan de Desarrollo Quinquenal (2023-2027).
“Por las reuniones interinstitucionales con la operadora, tenemos conocimiento que está en esas actividades de ajuste y planificación”, aseveró.
Tras la movilización de usuarios y la Coordinadora de Defensa del Agua, el gerente de Semapa, Luis Prudencio, descartó que en el municipio exista un “tarifazo” o un incremento y remarcó que se trabaja para mejorar el servicio.
Piden no pagar las facturas elevadas
El alcalde Manfred Reyes Villa pidió ayer a los usuarios de Semapa que reclaman por la elevación de las facturas de agua potable no pagar hasta que se revierta la migración de la estructura tarifaria.
“Quiero decirle a toda la familia cochabambina que no se va elevar un solo peso el precio del agua; vale decir que todos a los que les hayan elevado en sus boletas de pago les he pedido que no cancelen hasta que se haga la reversión sobre todo de la R1 y R2, vale decir, van a pagar lo mismo que pagaban antes”, sostuvo.
La autoridad afirmó que la AAPS fue la que obligó a implementar una nueva estructura.