Campaña “Caminando por la vida” a favor de niños con cáncer reúne a más de 1.500 personas
La campaña “Caminando por la vida” reunió esta mañana a más de 1.500 personas que se unieron para sensibilizar a la sociedad sobre los niños con cáncer.
La caminata se realizó esta mañana desde el parque Japonés hasta el teatro al aire libre de la Ciclovía. Las personas que se unieron a la campaña y se comprometieron con la causa en Cochabamba recorrieron cuatro kilómetros.
La actividad encabezada por el Banco FIE y su respectiva ONG tuvo el objetivo de promover la recaudación de fondos para el tratamiento de niños con cáncer en el Hospital del Niño en La Paz, el Instituto Oncológico del Oriente Boliviano en Santa Cruz y la instalación de un laboratorio histopatológico en el Hospital Manuel Asencio Villarroel en Cochabamba.
Durante el acto de inauguración de esta actividad se destacó el impulso y el compromiso de cientos de personas que cada año hacen posible que las niñas y niños puedan acceder a los tratamientos de manera oportuna y tener una esperanza de vida.
En su intervención la Directora de la Unidad de Deportes de la Alcaldía de Cochabamba, Carola Loma destacó estas acciones destinadas a apoyar a las familias y a las niñas y niños que padecen esta enfermedad y ratificó el compromiso del municipio cochabambino con la salud. “Agradecer que existan personas como ustedes que se preocupan por los niños en el país que sufren esta grave enfermedad, cuenten con nosotros estamos comprometidos con esta causa”, enfatizó.
A nombre de la Subalcaldía Adela Zamudio, la Subalcaldesa Bianca Molina, ponderó los alcances de la campaña que en esta gestión se desarrolló por primera vez en su modalidad presencial en la ciudad de Cochabamba.
Finalmente, el Gerente General de Banco FIE, Fernando López Arana, destacó que la campaña se ha convertido en una verdadera cadena de solidaridad, que ha logrado tener un alcance a nivel nacional, apoyando a los principales centros de atención oncológica para niñas y niños, en las ciudades de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.
“Agradecer a todas las personas que hoy han acudido a esta convocatoria, estamos seguros de que, esta iniciativa, con su visión, fuerza y entereza nos permite seguir comprometidos apoyado a tantos niños y niñas: un promedio de 276 niños puedan recibir tratamiento médico anualmente en los tres centros hospitalarios de atención del cáncer infantil en el país. Extiendo nuestro agradecimiento a todas las empresas e instituciones aliadas, que permiten a esta campaña crecer cada año y a los y las voluntarias, sin cuyo esfuerzo no podríamos seguir adelante”, destacó López.
En la gestión 2021 se logró una recaudación de más de 1.200.000 bolivianos, una cifra muy importante cuando se conoce que cada tratamiento tiene una duración aproximada de tres años y el costo total puede llegar incluso a los 20 mil dólares. El monto recaudado y el aporte directo realizado por Banco FIE a la campaña permitió extender la cobertura en el apoyo brindado a las niñas y niños de escasos recursos que padece esta enfermedad en el país.
Y fueron los padres y madres de familia de las niñas y niños con cáncer que protagonizaron el momento más emotivo en el cierre de la caminata, destacando su agradecimiento a los organizadores de esta campaña. “Quiero agradecer en esta mañana emotiva a todos los que han formado parte de esta gran caminata, hoy estoy en representación de quienes están luchando, estos pequeñitos que por circunstancias de la vida pasan por esta dura situación, estamos luchando por los que hoy están presentes por los que ya se fueron y por los que vendrán, cada etapa en el transcurso de esta enfermedad es muy triste, queremos agradecer a las empresas amigas a las organizaciones y a los voluntarios y desde luego a cada uno de los caminantes a nombre de ASPANICC Cochabamba”, manifestó Cinthia Choque.
La recaudación de aportes a favor de las niñas y niños con cáncer continuará hasta el 31 de octubre a través de las diversas modalidades mediante el uso de canales digitales o en las agencias de Banco FIE en todo el país.